Surgido desde un histórico como el Giant Asia Racing, formación que dominó en la década del 2000 la competición asiática gracias a nombres como los del iraníes Ghader Mizbani, Ahad Kazemi, Hossein Askari o el irlandés David McCann. En 2011, el triunfo de Muradjan Halmuratov en el Tour of China y los segundos puestos de David McCann en el Tour de Taiwan y Jelajah Malaysia llevó al equipo de Wen Chin Lin a la tercera plaza del Asia Tour viéndose recompensado con la invitación para la siguiente para todas las pruebas que formarían el circuito asiático.
Con ello llegó el principio del fin. Wen Chin Lin, apoyado por los resultados, pidió no de muy buenas maneras más dinero a Giant, principal patrocinador del equipo, encontrando la negativa del gigante taiwanés para prestar un mayor apoyo económico. Con la negativa de la marca de bicicletas, el manager fundó un nuevo equipo, el RTS Racing Team, sustentado por la marca de bicicletas RTS y por la marca deportiva Santic como principales sponsors.
Con una más que delicada situación económica, el RTS Racing Team se ha convertido en un equipo de idas y venidas. Deudas con corredores, fichajes polémicos y el aprovechamiento de circunstancias contractuales han centrado los focos del equipo de Wen Chin Lin. Buen conocedor de esta situación es el vallisoletano Oscar Pujol quien disputó el Tour de Langkawi con la formación taiwanesa y que, tras concluir la competición, rescindió su contrato. Las deudas que ha ido contrayendo con diferentes corredores hacen que el manager no haga acto de presencia en competición alguna. No en vano en 2013 figuran veintidós corredores que han pasado por sus filas, una cantidad exagerada para un equipo que no dobla competición.
Cuatro de esos corredores son los iraníes Rahim Emani, Vahid Ghaffari, Ramin Mehrabani y Amir Zargari, llegados todos ellos en julio siendo los tres últimos ex corredores del Azad University. ¿El motivo? Los problemas económicos que asolaron al conjunto iraní que aprovechó Wen Chin Lin para ficharles, no sin polémica. Rahim Emami regresó a la competición después de cumplir una sanción de dos años por dopaje. ¿Cómo fue su regreso? Por la puerta grande. Finalizó undécimo en Qinghai Lake y sumó la victoria en el exigente final de Ijen Crater en el Tour de Ijen donde finalizó tercero; días más tarde se adjudicó la general del Tour of Fuzhou donde se impuso en una etapa. No fue el único caso. Ramin Mehrabani siguió el mismo camino que su compatriota y tras cumplir una sanción de dos años finalizó sexto en su primera competición, el Tour of China I siendo después sexto en Ijen y quinto en Fuzhou. Los iraníes corren en otra liga a parte.
Entre lo cómico y lo surrealista se encontró lo ocurrido en el Tour of Hainan, la prueba donde Belkin Pro Cycling dominó a su antojo. Con problemas para completar el ocho tras la negativa del visado a los corredores iraníes, RTS Racing Team envío a un empleado de oficina a disputar la prueba. ¿Resultado? Caída y abandono en la neutralizada.
Pese a todos los problemas que trae consigo, la formación taiwanesa sigue siendo un plato apetecible para los corredores del Asia Tour. La invitación para las pruebas de China y los problemas de calendario y hueco al que se enfrentan los ciclistas hacen que estos firmen por el RTS Racing Team. Un caso como el sprinter ex de Ag2r – La Mondiale Boris Shpilevsky quien firmó a finales de septiembre y se anotó una etapa en Fuzhou. Él, al menos, sacó partida a su fichaje y con la victoria en China se le abren otras puertas para la temporada 2014.