No hay mal que cien años dure, o eso dicen. Lo que está claro es que el mayor de nuestros males, la postemporada ciclista está a punto de acabar. En menos de 50 días los grandes del pelotón volverán a cabalgar a lomos de sus monturas lo más rápido que puedan en una encarnizada batalla por llegar el primero a la meta. Eso sí, no lo harán todos a una ni todos en el mismo sitio. Mientras que algunos retrasan su debut hasta pruebas como Mallorca, Algarve o el nuevo Tour de Dubái, por ejemplo, otros de los grandes del pelotón se debaten entre comenzar a pedalear en el australiano Tour Down Under o en Argentina, en el Tour de San Luis.
Estamos hablando de dos carreras con una historia relativamente corta. La ronda australiana apareció en 1999 como una carrera relativamente menor. Con el paso de los años, su importancia fue aumentando hasta que en 2005 obtuvo la categoría 2.HC y, finalmente, en 2008, fue incluida en el calendario Pro Tour, ahora World Tour. La carrera de San Luis, en cambio, tiene una historia más corta. En los años 2007 y 2008 tenía categoría 2.2, y desde que pasó a ser una carrera de nivel 2.1, el número de equipos World Tour que inician allí su temporada han ido aumentando progresivamente hasta los 12 que tomarán la salida en la edición 2014. Presentadas ambas carreras, analicemos qué nos ofrece cada una de ellas.
Una cosa es innegable, las dos carreras ofrecen un clima y un marco fantástico para comenzar a rodar, alejadas del frío que asola el viejo continente por estas fechas. Las seis etapas que componen el Tour Down Under presentan un perfil llano aunque quebrado en algunos puntos, sin especialidades dificultades montañosas, y tiene en el doble paso y final en alto en el Monte Willunga, de 3ª categoría, su principal atractivo. La ronda sudamericana nos plantea una carrera de siete etapas, con un perfil algo más completo. Compagina varias etapas llanas con otros finales en alto exigentes para que los escaladores se fogueen y hasta una contrarreloj de 19 km.
Una ventaja que presenta la vuelta de las antípodas es la oportunidad que brinda a los equipos de conseguir los primeros (y preciados) puntos para el ranking World Tour de la temporada, por lo que muchos equipos hacen que algunos de sus corredores entrenen a conciencia para destacar y estrenar el casillero en esta carrera. San Luis, aunque no ofrece puntos de la máxima categoría, ofrece enfrentarse a equipos continentales y selecciones nacionales, no teniendo que pelear día a día contra todos los equipos de la máxima categoría.
Teniendo estos factores, y otros muchos en cuenta, podemos hablar de las primeras presencias confirmadas en ambas carreras para esta temporada. En Australia ya han confirmado su presencia el dos veces ganador de la general y de nada menos que 14 etapas, Andre Greipel; junto con el velocista alemán podremos ver a algunos de los ídolos locales como Cadel Evans, Simon Gerrans, Matthew Goss o Richie Porte, además de otros ciclistas como Lieuwe Westra, Rober Gesink, Diego Ulissi, o un Fran Schleck que vuelve a la competición tras su sanción por dopaje. En Argentina, en cambio, se ha confirmado ya la participación de Cavendish, Peter Sagan, Nairo Quintana, Nibali, o Scarponi, entre otros.
Todavía quedan muchos ciclistas por confirmar, pero lo que está claro es que vamos a vivir dos emocionantes carreras en las que, por primera vez en la temporada 2014, algunos de los capos del pelotón se enfrentarán unos contra otros. Las ganas no podrían ser mayores, desde luego, contaremos los días hasta que el ciclismo de alta competición vuelva.