Sorprendía ver que, tras las desapariciones de Euskaltel – Euskadi y Vacansoleil – DMC, el IAM Cycling no intentara optar a ocupar una plaza en la máxima categoría. Esta decisión no es tan extraña si se atiende a las intenciones que han mostrado los suizos desde su creación, cuya máxima es la de hacer las cosas con calma y sin hacer locuras. El mejor ejemplo de la mentalidad del equipo suizo se encuentra en la configuración de la plantilla donde no ha habido grandes cambios. Pese a haberse reforzado de una manera brillante e inteligente, solo se han introducido cinco incorporaciones. La más importante es la de Sylvain Chavanel, corredor que da un salto de calidad inmenso al equipo, sobre todo de cara a las invitaciones para competir en las grandes carreras.
Además del francés, han conseguido a uno de los mejores ciclistas locales que forman parte del pelotón: Mathias Frank. Tras el escaso protagonismo que ha encontrado el suizo en su etapa en BMC, se marcha a un equipo donde sin duda será uno de los hombres fuertes. Junto a él, también llegan otros corredores como Vicente Reynés, Jerome Pineau y Roger Kluge, gregarios en sus antiguos equipos que aquí encontrarán más libertad para optar a lograr resultados por su cuenta. De los 5 fichajes, 4 tienen un componente estratégico que podría dar resultados. Frank es suizo, como el equipo, y tanto Chavanel como Pineau y Reynès son fichajes que les ofrecen -sobre todo en el caso del primero- cierta visibilidad para acceder a Grandes Vueltas.
Líderes en carrera
El liderazgo del equipo va a recaer en todo momento sobre Sylvain Chavanel. En él están puestas todas las esperanzas del equipo a la hora de conseguir resultados y sobre todo, invitaciones. Las clásicas de adoquines serán un escenario en el que IAM Cycling podrá brillar más de lo que había hecho hasta ahora gracias a la presencia del francés y a la de un renacido Heinrich Haussler. Además, la más que posible presencia de los suizos en el Tour de Francia supone una oportunidad de oro para que corredores como Mathias Frank o Johann Tschopp puedan demostrar de lo que son capaces a la hora de liderar un equipo en una vuelta grande. Otros hombres como Thomas Lofkvist o Martin Elmiger encontrarán su oportunidad en carreras menores mientras que los sprints seguirán siendo responsabilidad de Matteo Pelucchi.
El fichaje: Sylvain Chavanel
El paso de un corredor como Sylvain Chavanel, con talento más que de sobra para ser uno de los líderes de cualquier equipo del World Tour, a la categoría Profesional Continental supone todo un reto para el francés. Su aportación será clave para conseguir los objetivos de IAM Cycling, que pasan en todo momento por alcanzar la categoría World Tour a corto plazo. Las clásicas de pavé y las carreras por etapas son el escenario en el que Chavanel deberá brillar más que nunca para que el IAM Cycling pueda seguir con su progresión e incluso acercar a la salida del Tour de Francia en Yorkshire.
El año de… Mathias Frank
Es su año. Por primera vez en su carrera deportiva tendrá la oportunidad de ser uno de los hombres fuertes de su equipo. Tras haber salido mal del BMC, sin correr ninguna vuelta grande y con la sensación de que estaba ante su mejor año tras lo demostrado en la Vuelta a Suiza, su llegada a IAM Cycling supone un espaldarazo importante a su carrera. Debe empezar a firmar top10 en vueltas de una semana y sobre todo, tener protagonismo en la vuelta grande a la que su equipo sea invitado. Si consigue esto, habrá conseguido evitar el estancamiento al que se enfrentaba tras su 2013.
Expectativas
La presencia de un corredor como Sylvain Chavanel en la plantilla hace que las expectativas del equipo suizo aumenten notablemente. Tanto él como Haussler deben conseguir resultados importantes en las clásicas de adoquines para que la temporada pueda ser calificada como positiva. De igual forma, de corredores como Mathias Frank o Johann Tschopp se debe esperar algo más que combatividad y los resultados tienen que llegar por su parte en forma de top10 en carreras por etapas. Matteo Pelucchi no se puede permitir otra temporada tan gris como la pasada y debe empezar a demostrar que puede llegar a estar al nivel de los grandes sprinters como se intuyó en su 2012. Su 2014 dependerá de lo que hagan en Romandía y Suiza y, sobre todo, de si son invitados a una GT puedan ser capaces de justificar esta. ¿Les veremos en Yorkshire? Si no es allí, será en Jerez de la Frontera.
Plantilla
Años Pro | Victorias | Procedencia | |||
Marcel Aregger | ![]() |
26/08/1990 | 2 | 0 | |
Marco Bandiera | ![]() |
12/06/1984 | 6 | 0 | |
Matthias Brandle | ![]() |
07/12/1989 | 6 | 1 | |
Sylvain Chavanel | ![]() |
30/06/1979 | 14 | 16 | OPQ |
Stefan Denifl | ![]() |
20/09/1987 | 8 | 0 | |
Martin Elmiger | ![]() |
23/07/1978 | 13 | 8 | |
Mathias Frank | ![]() |
09/12/1986 | 6 | 4 | BMC |
Jonathan Fumeaux | ![]() |
07/03/1988 | 3 | 0 | |
Kristof Goddaert | ![]() |
21/11/1986 | 7 | 1 | |
Heinrich Haussler | ![]() |
25/02/1984 | 10 | 14 | |
Sebastien Hinault | ![]() |
11/02/1974 | 18 | 7 | |
Reto Hollenstein | ![]() |
22/08/1985 | 6 | 0 | |
Kevin Ista | ![]() |
22/11/1984 | 8 | 2 | |
Dominic Klemme | ![]() |
31/10/1986 | 8 | 3 | |
Roger Kluge | ![]() |
05/02/1986 | 6 | 3 | ARG |
Primin Lang | ![]() |
25/11/1984 | 4 | 0 | |
Gustav Erik Larsson | ![]() |
20/09/1980 | 11 | 8 | |
Thomas Lovkvist | ![]() |
04/04/1984 | 10 | 4 | |
Matteo Pelucchi | ![]() |
21/01/1989 | 3 | 3 | |
Jerome Pineau | ![]() |
02/01/1980 | 12 | 3 | OPQ |
Sebastien Reichenbach | ![]() |
28/05/1989 | 3 | 1 | |
Vicente Reynés | ![]() |
30/07/1981 | 10 | 1 | LTB |
Aleksejs Saramotins | ![]() |
08/04/1982 | 5 | 4 | |
Patrick Schelling | ![]() |
01/05/1990 | 4 | 0 | |
Johann Tschopp | ![]() |
01/07/1982 | 10 | 4 | |
Marcel Wyss | ![]() |
25/06/1986 | 7 | 0 |
Uno repasa su plantilla y ve bastantes nombres de esos que pensaba que serían importantes en el ciclismo y se han quedado en nada, Goddaert, Lovkvist o Saramotins por ejemplo, lo de este último no hace sino corroborarme que en HTC debían de usar gasofa de primer nivel, entonces hasta ganaba de vez en cuando, como el checo Rabon, fue desaparecer el equipo y la mayoría han pasado al ostracismo más absoluto.