Unido a la estructura que en 1984 crearon Peli Egaña (bicicletas Orbea) y Patxi Alkorta (Sociedad Deportiva Danena), allá por abril de 1987, Caja Rural entra por primera vez en su historia como patrocinador principal de un equipo ciclista. Fue en vísperas de la Vuelta a España y gracias a ciclistas ya importantes como Mathieu Hermans, Marino Lejarreta o Peio Ruiz Cabestany, fueron metiendo la cabeza en el mundillo del ciclismo. Tres prolíferos años que tuvieron su punto álgido en el Tour de Francia de 1989, de la mano de un Hermans, que hizo historia ganando una etapa con el maillot patrocinado por la cooperativa española.
A finales del 89 se acabó el patrocinio del equipo profesional, pero gracias en parte a la ayuda del Club Ciclista Burunda, comenzó una nueva faceta dentro de la estructura, una tarea de trabajo con los jóvenes y de apoyo al ciclismo de base. La estructura pasó a tener categorías alevines e infantiles (escuelas), cadetes, juveniles y aficionados (élite y sub’23). Los equipos de las distintas categorías tomaban distintos nombres en función de su patrocinador, pero el más importante de todos ellos la Caja Rural de Navarra, aportó el patrocinio al equipo amateur.

José María Jimenez ‘El Chava’, en el centro de la imagen, vistiendo los colores de Caja Rural durante la disputa de la Vuelta a Ibiza amateur.
Un pionero fue el navarro ‘Chente’ García Acosta, uno de los grandes nombres de aquella cantera en los años 90. De la quinta de ‘Chente’ y que creció en profesionales bajo la figura de Miguel Indurain fue José María Jimenez ‘El Chava‘. El Chava estuvo cedido durante una temporada en el Caja Rural amateur, en donde cosechó buenos resultados que más tarde, como a muchos otros, le valieron para pasar al profesionalismo.
A finales de los 90 y principios de 2000 llegaron diferentes generaciones de los que salieron ciclistas como Aitor González, ganador de la Vuelta a España 2002, Iker Flores, Igor Flores, Egoi Martínez, Pablo Urtasun o Javier Ruiz de Larrinaga, algunos de los cuales han demostrado su calidad en profesionales. Más recientes tenemos ya algunos veteranos como Jorge Azanza, Daniel Sesma, Antonio Berasategui, Iván Gilmartín, Alberto Losada, Juanjo Oroz y José Vicente Toribio, ciclistas que se han asentando como profesionales durante muchos años y que ya alguno de ellos a colgado la bicicleta.
Sin un equipo profesional al que dar el salto desde amateur, muchos de los chavales que salían del equipo sub23 buscaban llegar de otras formas a ser ciclista profesional. Ejemplos claros son los de Mikel Nieve (Orbea), que consiguió victorias tan importantes como el Memorial Valenciaga en 2007 y a día de hoy está llamado a ser un nombre importante dentro de Sky Procycling, o del gallego Delio Fernández (Xacobeo – Galicia).
Llégo 2010 y con la creación del equipo profesional, alguno de los jóvenes chavales tendrían oportunidad de seguir desarrollando su ciclismo en el equipo que les vio crecer. Pero son muchos y tan solo un equipo no puede dar cabida a tantas futuras promesas. La consecuencia y por diferentes factores es que hemos visto a Garikoitz Bravo, Adrián Saéz de Arregui y Ricardo García marchar al ya desaparecido Euskaltel, Xabier Zabalo (Orbea), Jordi Simón (Andalucia), Jesús Herrada (Movistar Team) y Pablo Torres, Jesús del Pino o Dario Hernández, estos tres últimos en Burgos BH – Castilla y León, que han buscado acomodo en otros equipos españoles.
Al contrario que sus ex-compañeros, también los hay que han cruzado la frontera para correr en el extranjero. Ejemplos son Víctor de la Parte (SP Tableware), Higinio Fernández, Fran Moreno (Androni Giocattoli – Venezuela) o David De la Cruz (Team NetApp – Endura). Una lista interminable de grandes ciclistas que crecieron bajo la dedicación que siempre ha demostrado el proyecto de Caja Rural.
Una cantera que no solo da cabida a ciclistas nacionales, ya que distintos extranjeros como Michal Kwiatkowski corrieron en el equipo navarro. El polaco militó en Caja Rural Continental la temporada 2010 y pronto sus cualidades no pasaron desapercibidas para los grandes equipos del World Tour. Pero no es el único, otros extranjeros como Karol Domagalski, Yelko Gómez, Josué Moyano, Johan van Zyl, Rafael Reis o Fabricio Ferrari también son producto del buen trabajo de Caja Rural.
La cantera no para de surtir al equipo profesional con jóvenes ciclistas que tienen ganas de crecer y desarrollarse en la escuadra navarra. A día de hoy es la hora de los Ramón Domene, Fernando Grijalba, Rubén Fernández, Jaime Rosón, Ibai Salas, Isaac Carbonell o Antonio Molina entre otros, porque como bien indica su eslogan, Caja Rural es “un equipo para creer, un equipo para crecer”.
1 Response
[…] se confirmaban noticias de otros equipos. En un momento dado apareció la oportunidad de firmar a Pablo Urtasun, y cuando lo tuvieron firmado, automáticamente, se convirtió en su estrella. Junto con Oroz suman […]