No es noticia, no es una novedad que el ciclismo colombiano esté de moda. El paulatino y ordenado crecimiento de su ciclismo y sus ciclistas les ha llevado a codearse con la élite mundial después de una década donde solo figuras puntuales eran capaces de conseguir alta cotas. El nacimiento de diversos programas nacionales con jóvenes dio en el clavo. Su rápido crecimiento y su salto a competir hizo el resto. Los resultados no tardaron en aparecer; el ciclismo colombiano logró imponerse, entre otras pruebas, en las dos grandes vueltas por etapas del campo sub23, Tour del Porvenir y GiroBio.
La expansión de su ciclismo llegó no solo al extranjero si no a la creación de un proyecto nacional en la segunda categoría del ciclismo. El Team Colombia nació con el objetivo de reunir a las grandes figuras del ciclismo colombiano bajo unos mismos colores. Pero desde sus primeros pasos se topó con un serio problema, la internacionalización. El ciclista colombiano, cotizado al otro lado del charco, optó tanto por seguir en otras estructuras así como dar el salto otros equipos obviando al Team Colombia. Así nombres como los de Rigoberto Urán, Sergio Henao, Carlos Betancur, Nairo Quintana y Dayer Quintana, Cayetano Sarmiento, José Serpa, Winner Anacona, Julián Arredondo o Janier Acevedo optaron por seguir o fichar por equipos distintos del proyecto nacional.
Una circunstancia que para 2014 se sigue acentuando. La marcha de dos corredores vitales para el Team Colombia como Darwin Atapuma y Esteban Chaves -BMC y Orica – GreenEDGE respectivamente- se ve acrecentada con la salida de jóvenes corredores a otras estructuras. Una salida que provoca que el coto para captar nuevas promesas para la formación de Claudio Corti quede en un coto más cerrado y, por consiguiente, de menor calidad.
Y es que en la próxima temporada un buen puñado de corredores debutarán fuera de su Colombia natal. En Sky Procycling Sebastián Henao (1993) se juntará con su primo Sergio Henao después de cerrar una campaña con la victoria en la general de la Clásica de Funza, el tercer puesto en la Vuelta de la Juventud Colombiana y ser el mejor joven de la Vuelta a Colombia donde finalizó decimoquinto. A una categoría más abajo, Profesional Continental, llegan Heiner Parra (1991) -séptimo en el Tour del Porvenir y ganador de etapa en l´Isard- al fichar por dos temporadas por el Caja Rural – Seguros RGA. Al UnitedHealthcare se incorpora Isaac Bolivar (1991) campeón nacional contrarreloj, subcampeón en los Panamericanos en ruta y tercero en crono, todo ello en categoría sub23. Allí se juntará con Carlos Alzate quien disputará su segunda temporada con los norteamericanos.
En categoría continental, entre otros, destacan dos nombres. Daniel Jaramillo (1991) optó por firmar con el Jamis – Hagens Berman después de un año en el que firmó dos triunfos parciales y finalizó segundo en la Vuelta a la Juventud Colombiana, una prueba que ya logró vencer en 2011. Al Ceramica Flaminia – Fondriest, equipo satélite del Tinkoff-Saxo, llega Edward Beltrán (1990) desde el EPM-UNE con quien firmó la victoria en la general de la Vuelta al Mundo Maya donde se anotó dos etapas y lograr un parcial en el Clásico RCN.
Juventud y talento a raudales desperdigado entre Norteamérica y Europa lejos de un proyecto nacional como el Team Colombia que deberá seguir luchando contra la internacionalización de su ciclismo.
pues si me parece que el team colombia podria equilibrar la balanza contratando ciclistas de otros paises asi conseguiran una nomina mas atractiva para los organizadores de las carreras, mejorar la seleccion de los cicclistas (al estilo 472-colombia) tener una mayor vision por parte de quienes manejan el equipo . Muchos de los buenos colombianos le sacan el cuerpo al team colmbia por que saben de su falta de ambicion (de los manejadores) a la hora de correr, de la mala sellecion del calendario no solo de compentecias si no de entrenamientos ,ejp. el caso de italia a princpios del ,
2013,
si me parece que hace falta reforzar la nomina para el 2014 con corredores extranjeros por que los buenos colombianos ya conjieron camino.
Si afectya la internacionalizacion al Team Colombia pero beneficia al ciclista y al ciclismo colombiano, no importa que seamos cantera del mundo, poder decir en el 2015: de los 20 ciclistas que corren en primera división 15 salieron del Team Colombia…
Necesitamos correr más carreras WT y por eso pido que negocien con Samu, aparte que es boleta de entrada a muchas carreras, enseñará su pundonor y coraje a nuestros noveles corredores