Reciente flamante campeón del Mundo sub23 en ruta y convertido en el primer ciclista que consigue ganar el Mundial junior y sub23 en línea consecutivamente, Matej Mohoric (Podblica, Eslovenia, 1994), iniciará en 2014 su aventura como ciclista de un equipo que trabaja muy bien en la búsqueda de las jóvenes figuras del centro y este de Europa, el Cannondale Pro Cycling. Un camino parecido al emprendido esta misma temporada por Jan Polanc, que ha puesto rumbo a la Lampre – Merida. Dos ciclistas eslovenos que se han ganado por méritos propios el derecho de ser las grandes promesas de un país que años atrás ha visto como de sus entrañas salían corredores de la clase de Tadej Valjavec, Janez Brajkovic o Simon Spilak entre otros.

Para conocer un poco más los inicios de la promesa eslovena, tenemos que marcharnos hasta su pequeña villa, Podblica, una villa que pertenece a la ciudad de Kranj y en la que apenas viven poco más de 100 habitantes. Mohoric creció en una pequeña granja, sus padres eran maestros y tenía tres hermanos, una hermana y dos gemelos (niño y niña) también menores que él. Por eso, en ocasiones tuvo que trabajar muy duro para traer dinero a su a casa. Empezó a dar sus primeras pedaladas desde muy pequeño, todo gracias a su vecino, que comenzó dos años antes que él y que le metió el gusanillo de la bicicleta. Con tan solo 12 años ya tenía su primera bici y empezó a formar parte de la escuela de su localidad, una villa que a pesar de ser muy pequeña, tenía una escuela que conformaban seis chicos. De entre los seis se encontraba el pequeño Mohoric, que no tardó en darse cuenta de que el ciclismo era lo suyo.

En su etapa junior, el ciclista esloveno empezó a destacar y a ganar carreras, sobretodo en Italia y el centro y el este de Europa. Giro della Lunigiana y Giro di Basilicata en Italia o Radrundfahrt Oberösterreich en Austria son algunas de ellas. Además, en su país arrasaba en los Campeonatos Nacionales junior. Pero pese a ser ya un corredor con algunas novias en el pelotón, no fue hasta octubre del pasado año cuando el de Podblica atraía todas las miradas tiñéndose de arco iris en los campeonatos del Mundo junior. Con la plata en la crono conseguida, los que asistieron al circuito de Valkernburg en la prueba de ruta pudieron ver en un joven liviano (63 kg) pero de gran altura (1,86), un portento físico, un muy buen rodador como demostró en la crono, con un gran final que le hizo ganar el oro en ruta adelatándose al pelotón que encabezó otro de la generación de 1994, Caleb Ewan.

Matej Mohoric luciendo el maillot arco iris sub23

Matej Mohoric luciendo el maillot arco iris sub23

2013 ha sido su salto al profesionalismo, un salto que hizo de la mano de uno de los equipos eslovenos por excelencia, el Sava. Si bien su primer año como profesional le ha servido para aprender al lado de veteranos como Tadej Valjavec, también le ha valido para seguir demostrando al mundillo que quiere hacer cosas importantes y que su salto al World Tour era cuestión de tiempo. 4º en los Nacionales en crono absolutos, realizó un buen Tour of Qinghai Lake, y tan solo a finales de año Simon Yates y Julian Alaphilippe le privaron de la gloria en una de las carreras más importantes del calendario sub23, el Tour de l’Avenir.

Su gran momento volvió a venir luciendo los colores de su selección y en la que hasta ahora, en las categorías inferiores, es su carrera fetiche, el Mundial. Él no estaba en esa primera nómina de favoritos, pero Mohoric era un outsider a tener muy en cuenta. En la última vuelta de carrera se quedó solo en Fiesole junto al sudafricano Louis Meintjes, pero no tardó en marcharse en el descenso y mostrar a los aficionados agolpados en el circuito sus cualidades. Al igual que hubiera hecho su referente, Vincenzo Nibali, Mohoric cumplimentó su victoria gracias a su habilidad en el descenso y a su capacidad como rodador, una capacidad que le valió de nuevo para bañarse de oro en la meta de Firenze.

La temporada que se nos viene encima será un año de aprendizaje para el corredor, un año en que Cannondale tan solo le pide compromiso con el trabajo y ganas de entrenar y mejorar como ciclista. Él quiere ganar experiencia y aprender al lado de corredores como Peter Sagan o Ivan Basso para poder quedarse en este mundillo, para ser profesional. No busca resultados, tan solo trabajo para mejorar poco a poco su rendimiento en 2014, un año 2014 que ya espera una nueva perla, Matej Mohoric.

Mohoric celebra el título mundial, el segundo consecutivo. (c) cobblesandhills.com

Mohoric celebra el título mundial, el segundo consecutivo. (c) cobblesandhills.com