Después de unas semanas iniciales de competición en las que la atmósfera había respetado a los ciclistas y las carreras habían perdido en cierta medida al esencia invernal del ciclocross, con la llegada del mes -según los estudios- más triste y melancólico los guantes, gorros, paraguas y bufandas han comenzado a vislumbrarse detrás de las cintas. Y con ello, el barro. Mucho barro que da la bienvenida a una temporada que ya avanza viento en popa por toda Europa y media España y de la que os vamos a acercar los más importante que haya acaecido a lo largo de noviembre:

El león vuelve a rugir en casa

Las dos visitas a Valkenburg y Tábor con las que la Copa del Mundo abrió fuego, han dado un paso a un mes en el que Bélgica ha sido el completo y único epicentro de carreras de máximo nivel durante toda la treintena, albergando en sus fronteras incluso la tercera manga de un trofeo impulsado por la UCI que regresaba a escena tras casi un mes de parón. Koksijde ha sido una vez más el nexo de unión entre el pistoletazo de salida y el próximo ‘Christmas Madness’ en el que se disputarán otras tres rondas. Allí, Niels Albert sacó la mejor de sus versiones en el mejor de sus terrenos para recuperar parte del terreno perdido en la clasificación, venciendo en solitario con holgura como a él le gusta hacer y lamiendo -sólo en parte- las heridas abiertas de su selección tras las dos derrotas iniciales, ya que las plazas restantes del podio fueron a manos de Francis Mourey y Phillip Walsleben.

photo_058500_670

Albert ha recuperado el tono de principio de año / Foto: Blog SegoCycling

Precisamente el alemán, junto a los pequeños esbozos de Albert y el siempre imperial Sven Nys, se trata de uno de los mejores durante este periodo. Pese a no vencer ninguna carrera, Walsleben ha confirmado durante este mes las pesquisas que dejó en las primeras citas con tres podios en Hamme-Zogge, Gavere y la misma Koksijde que le han colocado entre los mejores en todas las clasificaciones y que hacen pensar en él como un nuevo aspirante a los grandes trofeos durante el invierno. Lo de los triunfos, como casi siempre, hay que dejarlo en manos del ‘Kanibaal’, que añadió a su inacabable palmarés una muescas en recintos tan variados como Zonhoven, Gavere -en los que se llevó dos duelos de alto nivel con las dos estrellas de BKCP-Powerplus-, Niel -en la que su voracidad le dio para llegar a meta en solitario- y Hasselt -donde fue el más inteligente tras una carrera en grupo-. Y por último queda un irregular pero cada vez más fuerte Albert, que ha alternado actuaciones discretas con otras más propias de su nivel y dos exhibiciones que añadir a la de ‘su’ duna, con dos remontadas en el Bollekescross y Gieten -única salida neerlandesa- dignas de mostrar a los nietos.

En un escalón por debajo, pero realizando buenas actuaciones de acuerdo a sus expectativas, cabe destacar al siempre regular Klaas Vantornout y al explosivo Tom Meeusen, de momento la única razón para sonreír que sus corredores han dado a Hans van Kastener en lo que vamos de campaña tras sumar en un extraño Koppenbergcross su tercer entorchado del otoño con una última vuelta absolutamente láctica. Este quinteto forma un cara de la moneda que en el anverso encuentra a un Bart Wellens preocupantemente discreto y a Kevin Pauwels, de momento muy lejos del hombre que puso en jaque la bicefalia reinante durante los dos últimos años. En cualquier caso, en la últimas pruebas el rendimiento de los ciclistas de Sunweb-Napoleon Games ha entrado en un momento de inflexión, con el de Ekeren en clara mejoría y su compañero pasando un pequeño bache.

Pocos gallos en el corral europeo

El arranque definitivo de la campaña belga ha provocado que, a diferencia de lo ocurrido en octubre, su homólogos europeos no hayan contado con visitantes de primer nivel y sus carreras hayan quedado más restringidas a sus ‘crossers’ nacionales… siempre y cuando exceptuemos a Francis Mourey. El portador del ‘tricouleur’ galo apuesta un año más por calendarios alternativos que le supongan menos desgaste en desplazamientos y una buena cantidad de puntos de cara a la Copa del Mundo, los cuales una vez más se presta dominar. Así, el de Chazot cierra el mes invicto en estas carreras gracias su doblete alemán en Weisbaden y Lorsch, y a sus ya habituales victorias en casa en Marle y Quelneuc, todas ellas con un denominador común: un ritmo implacable de principio a fin inapelable para los Guillaume Perrot, Nicolas Bazin o John Gadret, de nuevo hombres fuertes en las carreras disputadas hasta ahora.

Donde no se le ha visto es en Suiza, habitual parada para él ante la cercanía de su residencia con la confederación helvética, que ante su ausencia en las tres rondas disputadas, su pelotón se ha visto descabezado de referencia. No obstante, al otro lado de los Alpes ha encontrado un sustituto en las piernas de Enrico Franzoi, que ha dejado atrás sus tiempos en el Norte y su lucha por el el Giro d’Italia di Cross para copiar la estrategia de Mourey y centrarse en pruebas internacionales cercanas a su zona de influencia… con amplio rédito. Y es que tanto en Hittnau -ante uno de los circuitos más embarrados del año- como en la prueba internacional austriaca de Stadl-Paura, fue capaz de imponerse con solvencia a la numerosa cohorte suiza que llenaba las parrillas en ambas carreras. El alto rendimiento del italiano y el plus dado por el ‘biker’ Lukas Flückiger en la cita a la que da nombre ante las condiciones favorables que se encontró, ha dejado a unos decepcionantes Simon Zahner -lesionado de la mano en Koksijde- y Marcel Wildhaber sin victoria a lo largo de toda la treintena. Ante el bajo nivel de los dos mejores hombres, ha sido Arnaud Grand quien ha mostrado la mayor regularidad, siendo el único que plantó cara a Clement Venturini en Rennaz.

Enrico Franzoi

Franzoi se ha mostrado al nivel de sus mejores días / Foto: Courants d’Aire Blog

El cambio de objetivos de Franzoi -quien aún así ha tenido tiempo para llevarse una manga bajo la lluvia en Petrignano y casi repetir en Brugherio- es lo que ha permitido a su compañero Bryan Falaschi recoger el testigo y la ‘maglia rosa’ del ciclocross italiano, mostrando capacidad suficiente para rodar al ritmo del ‘ex-routier’ en circuitos técnicos y no demasiado exigentes a pesar de su juventud, robando el protagonismo a un Elia Silvestri discreto en condiciones más agradables. Aún así, Selle Italia-Guerciotti se ha mostrado como incontestable dominador del barro italiano pese a la presencia de Marco Ponta. Algo de lo que no puede presumir CEZ Cyklo Team Tábor tras la salida de Bína. El contar con una nómina extensa que mezcla a la perfección veteranía y juventud, sólo Michael Boros ha dado la talla en las dos pruebas de la Toi Toi Cup disputadas en Hlinsko y Holé Vrchy. Entre él, Tomás Paprtska y Vojtech Nipl se han repartido las plazas del cajón en dos trazados exigentes con un remarcable desgaste físico, siendo los ciclistas más fuertes a lo largo de éste mes y dejando a Jakub Skála -que se presumía como la promesa más importante dentro del ‘Big Four’ sub23 checo- sin opción alguna de luchar con sus coetáneos.

Amplia diversidad de nombres que no encontramos en otros países con menor tradición y nivel, donde un sólo ciclista acostumbra a acumular triunfos por carrera. Tal es el caso de Martin Haring o Paul Oldham en Eslovaquia y Gran Bretaña, respectivamente. El primero ha encarrilado durante noviembre la clasificación general de su federación a pesar de no haber sido de la partida en Trnava y ceder su primera victoria en pruebas nacionales una semana antes en favor de Milan Barenyi; mientras el segundo no ha fallado en la segunda y tercera ronda del National Trophy; mientras el luxemburgués sigue siendo el hombre más fiable en su casa aún teniendo que batirse el cobre con varios talentos extranjeros. Más igualada se ha presentado la pugna en Alemania, donde el duelo entre Ole Quast y Michael Schweizer ha sido puesto en jaque por Hannes Genze, Yannick Meyer o el jovencísimo Max Lindenau en Magstad y, sobre todo, por el regreso de Christoph Pfingsten en Kleinmachnow. En Portugal y Luxemburgo, las victorias locales y más específicamente de Christian Helmig y Vitor Santos han dependido de la presencia o no de extranjeros en sus praderas.

Un nuevo líder en la manada

Del paseo en furgoneta, pasamos al avión para trasladarnos fuera del viejo continente, en donde el amplio calendario norteamericano empieza a llegar a su recta final durante esta treintena con un panorama similar al que comenzó a verse allá por septiembre, pero no idéntico. En una temporada tan larga y que encuentra sus principales objetivos tan a largo plazo, hay que tomarse las cosas con calma y no precipitar el punto de forma de cara a las grandes carreras del mes de enero. Para ello, la veteranía es un grado y no hay nadie más curtido que Timothy Johnson, gran protagonista del mes de noviembre con cinco triunfos en su haber, sometiendo al hasta ahora casi invencible Jeremy Powers en tres ocasiones.

BaGwSRvCUAAjlJw

Tim Johnson ha sido la rueda a seguir en el noviembre ‘yankee’ / Foto: @Cannondale_MA

Una racha triunfal para el de Massachusetts que comenzó en el triple encuentro en el exigente -y uno de los días, también embarrado- trazado de Cincinnati, en donde hizo valer su paciente preparación y resistencia llegando en solitario a la línea de meta tanto el sábado como el domingo, viéndose únicamente superado por Ryan Trebon en la primera jornada; y duró hasta la pasada semana,en la que se hizo con un pleno neoyorquino en un Super Cross carente de estrellas. Entre medias, se encuentra su resultado quizá más significativo en la tercera -y fundamental, dada su categoría C1- manga de la Jingle Cross Rock, en donde se escapó en la parte intermedia de la carrera para vencer con absoluta autoridad a un ‘J-Pow’ que ha rendido a un nivel mucho más discreto que en meses anteriores, quizá en lo que supone un bajón planificado de cara a la Navidad y las citas posteriores.

Un pobre estado de forma que aún así le ha servido para llevarse las dos carreras restantes en Iowa y una de las disputadas en el mundialmente conocido circuito de Louisville haciendo valer su inigualable ‘rush’ final en las últimas vueltas… gracias a la avería de Trebon, tercer hombre en discordia durante el mes, con tres triunfos en su haber si sumamos el logrado en el Cross After Dark de Los Ángeles. El larguirucho ‘crosser’ se ha mantenido en su línea habitual de toda la temporada, sobre todo en las pruebas más secas y aptas para rodadores y para la potencia que son capaces de desplegar sus inacabables piernas, y ha conseguido destacar a pesar de los problemas físicos que le apartaron de disputar la victoria en Iowa City.

En cualquier caso, no solo los ganadores -a los que habría que añadir a Cameron Dodge por su victoria menor en el HPCX- merecen la mención por su desempeño. Así, es obligado mencionar el nivel del neo-sub23 Logan Owen en estas últimas citas, muy cerca del podio en varias ocasiones; del ‘biker’ Adam Craig, quien ha sumado dos podios a pesar de no encontrarse ni en su disciplina ni en su mejor momento del año; y de nuevo del belga Ben Berden, rodando con una fuerza que bien le permitiría no desentonar en los barrizales de su tierra. La cruz ha llegado por parte de las piernas de Jeremy Durrin y Zach McDonald, ambos muy alejados de lo que se puede esperar de ellos hasta el momento, superado éste último incluso por Yu Takenouchi en su viaje hasta el país del sol naciente, en donde el ciclista de Colba-Superano Ham ha dejado patente que su continua participación en el ‘veldrijden’ ha mejorado claramente sus prestaciones para no verse tan azuzado como en el pasado por Kazuhiro Yamamoto.

Como un toro bravo

Y de vuelta a casa, lo de siempre. Aitor Hernández y su martillo siguen golpeando casi sin piedad en los grandes escenarios que se han desarrollado durante noviembre, que no han sido otros que las pruebas de la Copa Federación. El expectante e impredecible duelo que en Llodio y Muskiz se esperaba entre él y un Egoitz Murgoitio -que venía con una tarjeta inmejorable tras sus viajes por Europa-, cayó una vez más, y por partida doble, a manos del ermuarra, contraatacante en la cita alavesa, exuberante en la vizcaína y en ambos casos superior a su rival, que tuvo que esperar al barro de Elorrio para tomarse la venganza a las tres afrentas consecutivas sufridas, ya que al díptico vasco había que sumar el golpe dado también en la pequeña localidad de Arbulo, en el comienzo de las pruebas de la Copa Euskal Herria.

1385900995644

Y es que a sus victorias más remarcables, es necesario sumar las obtenidas también en Berriz y Treto, sólo interrumpidas por la victoria sobre la nieve de Aketza Peña en Ametzaga, aprovechando la travesía por el Norte de sus tres paisanos vascos. Precisamente el de Zalla se trata de uno de los ciclistas más destacados de las últimas semanas, ya que a pesar de su inexperiencia frente a ciclistas como Javier Ruiz de Larrinaga, ha sido capaz de rendir muy cerca o incluso por encima de su nivel en varias de las citas. Tras él, han sido algunos dominadores locales como Óscar Pujol -coronado campeón castellano-leonés en Ávila-, Agustín Navarro – vencedor bajo la lluvia La Morgal-, Mauro González -intratable en las tres pruebas iniciales en Galicia de O Rosal, Santiago y Dumbría incluso para un Jaime Juncal muy competitivo- o Josep Betalú -doble ganador en la valenciana Camp de Mirra y en la catalana Manlleu- quienes mejor cara han mostrado cuando se han enfrentado cara a cara con la plana mayor del barro nacional, sin olvidar por supuesto a los José Antonio Díez Arriola o Jonathan Lastra. No así Diego Martínez, el mejor en Madrid por delante incluso de Óscar Vázquez, pero desaparecido en las grandes rondas estatales.

En cualquier caso, al bueno de Betalú le ha salido una enorme espinilla con el regreso de David Lozano a las campas catalanas, a quien estar ya centrado en la carretera casi por completo no ha supuesto inconveniente alguno para pasar por encima a su rival en su regreso en Torroella de Montgrí. Una superioridad típica en los calendarios autonómicos que también no se ha repetido en sus vecinos del sur. La no participación de Daniel Guerrero y las ausencias continuadas de Felipe Orts -quien pudo ganar aún así en Carlet- han dado chanzas para que habituales ‘outsiders’ como Luis Hurtado y Álvaro García pudieran alzar los brazos en Alcublas y Orihuela, respectivamente, dejando hasta el momento al potente Cliniconfort-Bicisprint sin mojar en carrera alguna. Por último, comentar la estupenda noticia llegada desde Andalucía con la disputa de su primer Open de Ciclocross en Alcalá de Guadaira, que verá repetición en el futuro en Huelva.

Dos cachorros rebeldes

Como casi siempre ocurre entre los jóvenes, la irregularidad y los errores puntuales son el pan de cada día y los nombres saltan de las primeras posiciones a media tabla con una facilidad asombrosa. Sin embargo, los dos súperclases que se están cociendo en categoría ‘beloften’ han dejado durante este periodo buena muestra de su repertorio técnico, táctico y físico. Mathieu van der Poel y Wout van Aert se han repartido la mayoría de las victorias y, sobre todo, de las adulaciones por su precoz maestría, superando con solvencia a ciclistas mayores que ellos como Gianni Vermeersch, Laurens Sweeck o Tim Merlier, los tres más destacados a su estela junto a Clément Venturini en Francia. Sin embargo, ninguno de ellos consiguió alzarse con el campeonato europeo en Mladá Boleslav, que fue a parar a manos de Michael Vanthourenhout absolutamente intermitente, pero que se ha ganado de este modo un contrato junto a Jurgen Mettepenningen.

Clasificaciones

ASAS

ASAS

ASAS

ASAS

ASAS

ASAS

ASAS

ASAS

ASAS

ASAS

ASAS

ASAS

ASAS

ASAS

ASAS

ASAS

ASAS

ASAS

ASAS