Carrera I post-nacionales. La localidad de Navia vuelve a la realidad tras la fiesta del ciclismo vivida en sus calles y en su playa once meses atrás, pero a pesar de haber conseguido ya para su concejo el evento magno sus organizadores se mantienen fiel a la disciplina y mañana acogerán por décima ocasión a los grandes nombres del panorama nacional en su playa de Vega de Arenas, para la disputa del Ciclocross Villa de Navia-Memorial Andrés Méndez. Ésta recupera su ‘status’ habitual y dará lugar a la quinta manga -la segunda en tierra astur- de la Copa Federación, que puede decidirse llegar a decidirse matemáticamente en favor de Aitor Hernández antes de las visitas a Puente Viesgo y Valencia.

VILLADENAVIA

Y es que si por algo está marcada la carrera de mañana, será por las destacadas ausencias de dos de los grandes favoritos a la disputada de la carrera y el podio como Egoitz Murgoitio y Aketza Peña. El primero, aún sin fracturas, se encuentra todavía convaleciente de las contusiones sufridas tras su caída en Koksijde; mientras que el de Zalla muestra crudamente la realidad de lo que es esta modalidad en nuestro país y se queda en Euskadi debido a motivos laborales. Las bajas de ambos y la de Óscar Vázquez darán lugar a un parrilla, de no confirmarse más retiradas de última hora, de 69 corredores, prácticamente igual de numerosa que la del pasado año en los nacionales, y que contará por primera vez en lo que llevamos de temporada en el trofeo de la regularidad con presencia extranjera por parte del portugués Vitor Santos.

Edición 2012. Aitor corona una temporada perfecta

Aunque no fue en 2012, la pasada campaña se hicieron dos visitas consecutivas al trazado asturiano, pero por similitud en los nombres que veremos en la parrilla nos quedaremos con la segunda de ellas, que sirvió para dirimir al nuevo campeón de España de la modalidad. Tras un duelo impresionante frente a la embarrada bahía naviega, Aitor Hernández dio el punto extra que mantiene desde hace meses para acabar con la resistencia de Egoitz Murgoitio en la penúltima vuelta y hacerse con el maillot rojigualda después de casi 70 minutos bajo el impredecible cielo del norte.

Un mano a mano que tardó en fraguarse ante la fugaz salida del abadiñarra, que fiel a su estilo trató de romper la carrera desde la primera vuelta, buscando sorprender a su paisano y máximo rival, Hernández. Y amén que estuvo cerca de lograrlo tras una salida discreta del ex-ciclista de Euskaltel y Javier Ruiz de Larrinaga, que viajaban encerrados y perdiendo un puñado de segundos respecto a ‘Murgo’ e Isaac Suárez. Sin embargo, el primero no tardó en desembarazarse de los ciclistas que se intercalaban entre él y la primera posición para cazar a Murgoitio junto a Suárez y ‘Larri’, los que tardarían en ceder apenas unos minutos. A partir de entonces, se daba comienzo a una batalla fraticida entre los vizcaínos, que no paraban de pasarse y repasarse buscando descolgar a su rival al mismo tiempo que endosaban más y más tiempo a todos sus perseguidores, y que duró lo mismo que las fuerzas del ‘crosser’ de Grupo Hirumet. Al filo de la hora de competición, Murgoitio perdía diez metros que no tardarían en multiplicarse, dejando vía libre a Hernández para alzarse con su primer campeonato de España, al mismo tiempo que se hundía y llegaba a ver amenazada su segunda plaza por parte de un Larrinaga que acabó más fuerte que nadie.

Clasificación final:

1. Aitor Hernández (Orbea Ermua) 1:07:40
2. Egoitz Murgoitio (Grupo Hirumet) a 17″
3. Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Spiuk) a 20″
4. Isaac Suárez (BioRacer – Caravanas Erandio) a 2´00″
5. Tino Zaballa (Zugor Bikes) a 3´08″
6. José Antonio Díez Arriola (Bike Zone) a 3´46″
7. Aketza Peña (Zallako Velodromo T.K.E.) a 4´01″
8. Agustín Navarro (Selección Asturias) a 4´07″
9. Mauro González (CC Salvaterra de Miño) a 4´27″
10. Julen Zubero (Mallatalud) a 4´33″

Recorrido

Cambios en el trazado, misma esencia. Situado como cada año junto a la ría asturiana, los organizadores de la Peña Ciclista Navia mantienen el técnico diseño habitual del trazado y el distintivo paso por arena del que tanto se adolece en las campas del ciclocross patrio y que aumentará en distancia respecto a los campeonatos de España. Un paso en total de 200 metros -de los 3.000 en total que suma su cuerda- tras la recta de meta para generar una distancia que puede resultar clave en un circuito llano y de mucho curveo, pero no así carente de rectas en las que los hombres fuertes puedan dar rienda suelta a sus caballos, siendo las curvas de 90º y 180º una tónica habitual. Una característica que, si bien no convierte a la pista en una encerrona física, si genera un desgaste importante al cabo de la hora de carrera y hace de la misma una de las más completas de las que se puede disfrutar no sólo en el tercio norte, sino en todo el territorio penínsular.

circuito

Más si cabe con la climatología que está sufriendo la villa durante estos días, en los que la lluvia ha caído incesantemente y ha cubierto de una capa de tierra un tramo de pradera que, con el paso de los corredores, generará con toda seguridad cierto volumen de barro que añada un punto de dificultad a la prueba. No obstante, las predicciones hablan de que mañana el cielo aguantará despejado sobre la playa, lo que a buen seguro impedirá que se formen auténticos lodazales como en Treto o Berriz la pasada semana, o incluso como algunos tramos de este mismo circuito en enero.

Pronóstico

1. Aitor Hernández (Specialized – Garmar): sin duda, el máximo favorito, máxime ante la ausencia por lesión de Egoitz Murgoitio. El ermuarra vuelve al circuito que le vistió con los colores que ahora pasea ya no sólo por España en plena forma y pletórico de moral tras sus grandes actuaciones en Bélgica y su exhibición en el campeonato vizcaíno. En un trazado que se adapta bien a su fuerza, no parece que haya nadie que pueda discutirle la victoria.
2. Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Spiuk): con la llegada de diciembre, también se espera la mejor versión del tricampeón nacional, que ya ha enseñado durante las últimas semanas un mejor cara de la que tenía hasta ahora. La presumible dureza del trazado y su relativa experiencia en arena le viene además como anillo al dedo para tratar estar cerca de Aitor y, por qué no, doblegarle.
3. Jonathan Lastra (Grupo Hirumet): dudas en torno al bilbaino, que tomará la salida a pesar de estar aún dolorido de los golpes sufridos en la prueba de la Copa del Mundo y que ha visto durante la semana su rutina de entrenamientos afectada. No obstante, en Berriz fue segundo a pesar de las heridas y, ante las ausencias, se presenta como uno de los hombres a tener en cuenta de cara a mañana, en especial si la lluvia arrecia hoy y embarra más de lo previsto el trazado.
4. José Antonio Díez Arriola (Bike Zona): el ciclista castreño es uno de los que mejor se maneja en circuitos técnicos como el de mañana, y sin duda llega en un buen momento a Navia, como bien demostró en Treto en un prueba durísima. Acostumbrado a hacer buenas salidas, si toma ventaja en los primeros compases puede resultar vital para conseguir entrar en los puestos de honor.
5. Constantino Zaballa (Zugor Bikes): tras varias semanas de merecido descanso, la vuelta a los entrenamientos para preparar la siguiente temporada lleva al cántabro de nuevo a las campas, donde siempre resulta un enemigo muy a tener en cuenta. Más si cabe en circuito bien adaptados a ruteros y que permiten desarrollar una fuerza que muy pocos pueden igualar. Su precario punto de forma es la principal duda en torno a lo que pueda dar de sí.

Ojo con…

Tres nombres por encima de los demás… y un abanico casi inacabable de ‘outsiders’ de cara a conseguir un lugar de honor, que prácticamente parten en igualdad de condiciones a priori. Y es que además de Arriola o Zaballa, bien podíamos haber mencionado a Agustín Navarro (Ciudad de Oviedo – Nesta), Óscar Pujol (MTC – Mallatalud) o Mauro González (Salvaterra de Miño – TB Transportes) como candidatos a amenazar el podio en el caso de que uno de los miembros del ‘triunvirato’ falle. Los tres viene de ganar en sus respectivos círculos autonómicos y de hacer buenas carreras en las últimas ocasiones que se han enfrentado a los grandes nombres y, salvo en el caso de Pujol, no contarán con la tara extra habitual que supone para ellos el largo desplazamiento hasta Euskadi.

En cualquier caso, ninguno de ellos se podrá relajar y deberá cuidar bien la espalda de nombres como los de Jaime Juncal (CC Rías Baixas), que dejó buenas sensaciones en su visita a Asturias en Oviedo; Asier Arregi (Bizikleta.com), muy competitivo con barro; Íñigo y Jon Gómez (BioRacer – Caravanas Erandio), quienes cada día van a más tras su estancia en el Norte; o los jóvenes Felipe Orts (Moixent Forestal) y Kevin Suárez (BioRacer – Caravanas Erandio), actores habituales durante las salidas a los que, sin embargo, se presume que el paso de las vueltas les suponga un desgaste demasiado alto para su físico aún en formación.

Te puede interesar

Web Oficial
Lista de Inscritos
Horarios:

  • Máster 40, 50 y 60 – 09:00
  • Máster 30 – 10:00
  • Cadetes (masculino y femenino) – 11:00
  • Junior (masculino y femenino) y féminas – 11:45
  • Élite y sub23 – 13:00

Para quien quiera acercarse en directo a ver la carrera, además del transporte privado puede contar con un tren de cercanías de FEVE que pasa por la localidad, así como una línea de ALSA que la comunica con las dos ciudades más importantes de la autonomía: Gijón y Oviedo

En cualquier caso, y por primera vez en lo que vamos de campaña de ciclocross en nuestro país, para quien no pueda acudir a la playa de Vega de Arenas, podrá disfrutar por un resumen televisivo a carga de la televisión asturiana, que ofrecerá un resumen de la prueba a las 21:30 en su canal A7. Además, Senderos Rojos acercará otra vez vía stream imágenes de la prueba en directo

Si Aitor Hernández quiere ser campeón matemáticamente tras la prueba de Navia, debe ganar la carrera y esperar a que Javier Ruiz de Larrinaga abandone o finalice en duodécima posición, o peor

Para seguir la carrera vía Twitter o comentar la misma, el hashtag especificado será #CxNavia