Consulta la primera parte del monográfico de Vacansoleil:
“El nacimiento soñado”
Un 2010 mejor que el año anterior
Terminado el primer año de su historia, el Vacansoleil de la época se enfrenta a otro año en la segunda categoría del ciclismo profesional para la temporada 2010, otro año presumiblemente de crecer y de poder conseguir lo necesario para afrontar una temporada de éxitos que los llevase al ProTour. La nueva temporada trae consigo una nueva plantilla, en la que los jóvenes y no tan jóvenes holandeses con menos proyección y que peor temporada han realizado se ven obligados a marcharse, llegando sabia nueva que da al equipo un nivel superior.
De las salidas del equipo, es de destacar la de Baden Cooke, que pese a no ganar nada en la temporada anterior, si mostró un buen número de top-5 y enseñó el maillot del equipo cerca de la victoria en varias ocasiones, por otro lado, el holandés Aart Vierhouten, con un tercer puesto como mejor resultado en la Ronde van het Groene Hart. A ellos se les añadió Wim de Vocht, Reinier Honig, Gerben Löwik, Clément Lhotellerie y Thijs Van Amerongen.
Entre las llegadas, destacan los hermanos Feillu, tanto Brice como Romain que suponen una buena piedra de toque para la nueva temporada, procedentes del Agritubel, sobre todo Romain que venía de conseguir tres victorias la campaña anterior para sustituir la sensible baja de Baden Cooke. Por otro lado, las nuevas caras de Rob Ruijgh, el italiano ex – Milram y Fassa Bortolo, Alberto Ongarato del LPR, el belga del Silence – Lotto Gorik Gardeyn y los debutantes Stéphane Rossetto reciente ganador del Tour de Gironde amateur y Timothy Stevens, sin apenas resultados destacables.
Romain Feillu fue el mejor de la temporada con tres victorias. Foto: Wikipedia
La temporada comenzaba muy bien, Borut Bozic, dominando los sprints de la Estrella de Bességes consiguiendo dos etapas, Wouter Mol se imponía en un Tour de Qatar que crecía a ritmo imparable en nombre y participantes, y la guinda al mes de febrero la ponía Bobbie Traksel saliendo victorioso en la Kuurne-Bruselas-Kuurne. Hasta el verano los resultados llegaban casi en cada carrera, Traksel 3º en la Nokere Koerse, Johnny Hoogerland 3º en el Tour del Mediterráneo, victoria de Alberto Ongarato en la Ronde Van Drenthe y Carrara se imponía en el Tour de Luxemburgo.
La segunda parte de la temporada fue para los italianos Matteo Carrara, Marco Marcato y el francés Romain Feillu, que consiguieron puestos de todos los colores, Romain Feillu se impuso en etapas de Vuelta a Burgos y del Tour de l’Ain, junto con la clásica del GP de Fourmies, añadió segundos puestos como el de la Paris Bruxelles. Marco Marcato no ganaba, pero dejaba sensaciones de poder hacerlo en muchas ocasiones, como por ejemplo en el Circuit de Lorraine o en el Tour de Wallonie quedando segundo. Comenzaba una época en la que el equipo se sentía cómodo y comenzaba a dar espectáculo desde todos sitios, desde lejos, desde cerca de meta, ataques en todos sitio, a veces casi sin sentido y por eso el público empezaba a quererlos.
Riccó, Mosquera y el dopaje salpican al equipo
Sin embargo, la temporada no podía ser todo lujo y buen hacer. Daan Luyckx fichaba a Riccardo Riccó en el mes de agosto, y que según comentaba el manager del equipo, “Merece una segunda oportunidad”. Tras su suspensión por dopaje en el Tour de 2008, durante 20 meses, volvió a formar parte del Ceramica Flaminia, equipo para el que consiguió 6 victorias en apenas 3 meses de competición tras su vuelta y que le valió el fichaje por Vacansoleil con miras puestas al ProTour.
Riccó gano la Coppa Sabatini con el equipo neerlandés, y apenas dos meses después del fichaje del italiano, el equipo Vacansoleil de cara a la temporada 2011, se hizo con los servicios de Ezequiel Mosquera, procedente del Xacobeo Galicia con el que consiguió quedar 2º en la Vuelta a España. El fichaje de ambos ciclistas era para dos temporadas y cumplía con la mejoría que el equipo necesitaría para entrar en el ProTour.
Pero, como bien es conocido por todos, los fichajes no fueron todo lo rentables que cualquiera imaginaría. Por parte de Riccardo Riccó, el equipo hizo una investigación debido a que el italiano tuvo que ser hospitalizado al realizarse él mismo una autotransfusión de sangre que guardaba el corredor en el frigorífico de su casa, incumpliendo las normas internas del equipo y siendo despedido instantáneamente a finales de abril y por el que el público aficionado al ciclismo empezó a quererlo lejos del deporte que tanto aman.
Mosquera en la presentación de Vacansoleil. Foto: Wikipedia
En cuanto a Mosquera, el caso fue un poco caótico, justo al terminar la Vuelta a España, dio positivo en un control antidopaje por Hydroxyethyl. Esto hizo que el fichaje no se terminara de completar, y por tanto, estuviera momentáneamente apartado del equipo, sin embargo, la UCI no lo sancionaría de momento mientras estaba su caso en investigación; pero el propio equipo y con el ambiente de Riccó de por medio, decidió apartarlo de las carreras. Cuando todo parecía más calmado y la investigación continuaba su curso, en un ambiente turbio en el ciclismo mundial con Contador de por medio y tras siete meses de parón para el gallego, Vacansoleil anunciaba a Mosquera para el Tour de Romandia, sin embargo, no llegaría a correrlo debido al deseo del equipo de que no corriese por su posible implicación en el dopaje. Finalmente Mosquera fue sancionado 2 años por dopaje y terminó por retirarse del ciclismo.
1 Response
[…] ver que, tras las desapariciones de Euskaltel – Euskadi y Vacansoleil – DMC, el IAM Cycling no intentara optar a ocupar una plaza en la máxima categoría. Esta decisión no […]