Lejos de los mejores registros históricos -aquel 2011 de la explosión de Mehdi Sohrabi y las victorias de Boris Shpilevski-, el Tabriz Petrochemical sigue mostrando su hegemonía en el continente asiático después de un 2012 en que los iranís firmaron su peor campaña desde su salto a la carretera en 2008. Las siete victorias cosechadas en la temporada quedaron lejos de las treinta y una de 2008, las veintisiete de 2009 y 2010 o las treinta y cinco de 2011.

Con un plantel totalmente iraní sin extranjeros que tantas victorias aportaron en el pasado -Boris Shpilevski, Andrey Mizourov, Tobias Erler, Markus Eibegger- el equipo de Mohammad Esmail se repuso regresando a unos guarismos más acordes al tradicional domino de los iranís en el calendario asiático.

Más que por el número, dieciocho, las victorias sobresalen por la calidad de las mismas. Las seis vueltas por etapas que ilustran el palmarés del Tabriz Petrochemical dictan por su solas. Desde el buen debut en Langkawi donde la joven promesa iraní Amir Kozahdouz (1993) finalizó en décima posición tras concluir sexto en Genting Highlands, los resultados se sucedieron hasta el final de la campaña.

Después de ser decimotercero en Langkawi, el veterano Ghader Mizbani se adjudico una etapa y la general del Tour de Filipinas siendo secundado en el podio por el propio Amir Kolahdouz mientras que Mahdi Sohrabi, el ex de Lotto-Belisol, triunfó en la tercera etapa. La vuelta de casa, el Tour of Iran, fue la siguiente meta para el Tabriz Petrochemical; De nuevo Ghader Mizbani logró la victoria a la que acompañó el quinto parcial de una prueba donde también estuvo secundado en la tercera plaza por Amir Kolahdouz. Mismo resultado se produjo en el Tour of Singkarak con el triunfo final de Ghader Mizbani y la tercera plaza de Amir Kolahdouz a la que se sumaron su victoria parcial y las de Mahdi Sohrabi y Hossein Asgari.

Ghader Mizbani, en el podio final de Bormeo.

Ghader Mizbani, en el podio final de Bormeo.

En julio se incorporó al equipo Mirsamad Pourseyedi después de cumplir una sanción de dos años. Su regreso no pudo ser mejor. Conquistó la victoria más importante del Tabriz Petrochemical de la campaña al adjudicarse el Tour of Qinghai Lake (2.HC) donde sumó un triunfo de etapa. Tras el notable triunfo en China, la exitosa campaña continuó en Bormeo donde Ghader Mizbani y Mahdi Sohrabi se repartieron general y etapa y dos etapas respectivamente finalizando segundo en la general Mirsamad Pourseyedi. Este último se encargó de cerrar el palmarés de la campaña con el triunfo en el Banyuwangi Tour de Ijen.

Estos triunfos les llevaron a conquistar el UCI Asia Tour con ochocientos trece puntos superando en más de doscientos al Team Nippo-De Rosa y al ASC Dukla Praha.