Hace un par de semanas se hacía pública una noticia que hacía tiempo que esperábamos escuchar, la élite del ciclocross nacional cruzaría nuestras fronteras para disputar los crosses de Hasselt y Gavere. Con un Egoitz Murgoitio bien protegido por el patrocinio del equipo Grupo Hirumet – Taldea, la noticia cobraba gran importancia por los otros dos hombres, ‘Larri’ y, especialmente, Aitor.Vestido con los colores de la rojigualda, y a pesar del dominio que viene ejerciendo sobre el ciclocross nacional desde el inicio de la temporada pasada, el ermuarra no había tenido ocasión de batirse el cobre fuera de nuestras fronteras más allá del Mundial de Louisville gracias al apoyo de última hora del Ayuntamiento de Ermua.

Pero esta vez, este fin de semana, por fin podríamos ver a los tress en acción, el tridente formado por Javier Ruiz de Larrinaga, Egoitz Murgoitio y Aitor Hernández podría codearse por primera vez con la flor y nata del ciclocross internacional. Pero esperemos que lo vivido durante este fin de semana no sea algo puntual si queremos ver progresar a nuestros crossers, y es que como declaró ‘Larri’en su página: “todo el que viene a Bélgica, aunque de entrada parezca una tontería, aprende mucho con sólo ponerse el dorsal. Ojalá sirva para el futuro“.

Resultados esperanzadores

Javier Ruiz de Larrinaga: campeón nacional entre 2010 y 2012 se haya visto superado en los últimos tiempos por la rivalidad entre Egoitz y Aitor quedando como el tercero en discordia. De luchar por todo ha pasado a luchar por estar cerca de ellos, y lo asume con total naturalidad, por el bien del ciclocross en España. Y en esa mejora por estar junto a los grandes dominadores del ciclocross estatal, esta semana ha viajado también a Bélgica, donde ha logrado buenos resultados, aunque otra vez por detrás de ambos. 30º en Gavere y 24º en Hasselt su periplo por el norte de Europa es el mejor estímulo para continuar luchando por colarse entre los dos titanes que a día de hoy son Egoitz Murgoitio y Aitor Hernández.

©Kike Abelleira

Egoitz Murgoitio: siendo el único de los tres crosser habitual en carreras en el extranjero, este fin de semana tenía algo menos de novedad para él 17º en Gavere y 23º en Hasselt puede parecer que haya dado un paso atrás respecto a actuaciones anteriores, pero es que nos pinchamos no nos sale sangre al verlo situado en la 10ª posición de la Copa del Mundo, los resultados de este fin de semana son los que se esperan del vizcaíno, no los estratosféricos de Valkenburg y Tábor. Tras verle tirar de Kevin Pauwels, el único mal sabor que le deja este fin de semana es que se ha vuelto a ver superado por Aitor Hernández, especialmente en Gavere, donde con el barro como protagonista el abadiñarra entró por detrás del campeón tras haberle doblegado el domingo anterior en Elorrio.

Aitor Hernández: fue el mejor de los nuestros, empezó el fin de semana con un meritorio 18º puesto en Hasselt por delante de hombres como Twan van den Brand, Sven Vanthourenhout, Julien Taramarcaz o Radomir Simunek. Pero llegó a la carrera del domingo y nos dio la alegría entrando a meta en Gavere en 14ª posición, haciéndose con dos puntos en el Superprestige, hito que ningún español lograba desde 2003, cuando lo conseguía David Seco. Tras un largo periplo en la carretera, donde llegó a disputar las tres grandes en el equipo Euskaltel – Euskadi, ha vuelto al barro y ha encontrado el lugar la carretera le negó. Su progresión depende de cuánto pueda correr en el extranjero en el futuro más inmediato.

¿Y qué podemos esperar en el futuro próximo?

Por desgracia, mientras en España no se apueste por el ciclocross, su futuro es gris, ya que la única opción real de verles disputar todo el calendario sería el fichaje por el Kwadro – Stannah de Marc Herremans, un equipo en el que no desentonarían entre los no neerlandófonos de segunda fila que buscan hacerse un hueco en el ciclocross internacional.

Pero por suerte el futuro del ciclocross español es algo más claro con una nueva camada de crossers dispuestos a superar la presente generación. Y es que como nos comentaba hace unas semanas Aitor Hernández, “está habiendo movimiento y el ciclocross está en auge”. A los Jonathan Lastra o Jon Ander Insausti, crossmen por devoción, pronto les tocará recoger el testigo e intentar dejarlo mucho más alto de lo que hubiéramos imaginado hace un par de años.