Una frase muy repetida desde que comenzó la apertura del mercado de fichajes. Encontrar un hueco se ha convertido en una misión más difícil que en pasadas campañas. La desaparición de equipos como Euskaltel-Euskadi, Vacansoleil-DCM, Champion System, Crelan-Euphony, Sojasun y las dudas en los equipos de categoría Continental -de los 160 en 2013, a día de hoy están confirmados 88- hace que encontrar un contrato para 2014 sea una ardua tarea. A ello se suman la reducción del número de corredores en diferentes estructuras que dificultan aún más esa búsqueda.
Líderes, vueltómanos, escaladores, sprinters, rodadores, gregarios,…diferentes perfiles están libres en el mercado. Todos ellos se encuentran ante una seria dificultad, plantillas cerradas a estas alturas del año y, en algunos casos, las ofertas que llegan no cumplen las expectativas marcadas.
Así, a día de hoy, una nómina de calidad se encuentra sin equipo y con el tiempo en contra para continuar con su trayectoria profesional. España es uno de los países con más número de ciclistas en el paro. Samuel Sánchez, Igor Antón, Rubén Pérez, Jorge Azanza, Pablo Urtasun, Ricardo García, Egoi Martínez, Jon Aberasturi, Miguel Minguez, Juanjo Oroz, Adrián Sáez de Arregi, Gorka Verdugo, Juanjo Cobo, Salvador Guardiola, Dani Domínguez, Luis León Sánchez, Francisco Javier Moreno, Iván Velasco, Oscar Pujol o Sergio Carrasco son algunos de los corredores que actualmente no tiene equipo para competir la próxima temporada.
Entre los foráneos destacan nombres como los de Chris Horner, Brice Feillu, Allan Davis, Vladimir Karpets, Patrik Konrad, Sébastien Rosseler, Francis De Greef, Brian Bulgac, Argiro Ospina, Frantisek Rabon, Grega Bole, Bert-Jam Lindeman, Wouter Mol, Fabio Taborre, Danail Petrov, Manuel Cardoso, Yelko Gómez, Enzo Moyano, Bobbie Traksel, Clinton Avery, Matthew Brammeier, Chris Butler, Gregor Gazvoda, Craig Lewis, Julien El Fares, Jeremie Galland, David Lelay, Rony Martias, Maxime Mederel, Rémi Pauriol, Paul Roux, Maxime Vantomme, Danilo Napolitano, Staf Scheirlinckx, Jurgen van Goolen, Nicolas Vogondy, Francesco Reda, Alessandro Malaguti, Riccardo Chiarini, Florent Barle, Tristan Valentin, Cyril Bessy, Dalivier Ospina o Wilson Marentes.
De todos ellos solamente algunos afortunados tendrán la oportunidad de seguir en 2014 mientras que a otros no les quedará otro camino que la retirada del ciclismo profesional. Una vía que han seguido nombres como los de Anthony Ravard, Assan Bazayev, Marco Pinotti, Sandy Casar, Mikel Astarloza, Christian Vande Velde, David Zabriskie, Xavier Florencio, Denis Menchov, Jurgen Van de Walle, Dirk Bellemakers, Bert Grabsch, Andreas Klöden, Thomas Rohregger, Yann Huguet, Benjamín Novel, Juan Antonio Flecha, Andy Capelle, Giairo Ermeti o Yannick Talabardon.
Creo que Stefan van Dijk también se ha retirado
Se ha anunciado esta tarde, ¿no?
Sí. Lo twittea José Been: https://twitter.com/tourdejose/status/402466520422690816