Todos conocemos el aspecto competitivo innato que tiene el de Pinto. Nadie puede negar que siempre que se pone un dorsal trata de destacar y hacerlo lo mejor posible. Por eso es evidente que algo ha fallado esta temporada en Contador y en el seno de Saxo – Tinkoff. Y no parecía que así fuera a ser, pues ya en enero consiguió su primera y luego única victoria del año. El 2013 de Alberto Contador ha sido un quiero y no puedo de manual.2

En Omán, y sucesivamente en cada una de las pruebas en las que se fue encontrando con Chris Froome, fue inferior a él. En Medio Oriente, Tirreno – Adriatico, y luego tanto en el Critérium du Dauphiné como en el Tour de Francia el británico batía con facilidad a Alberto Contador, que incluso fue encontrando varios rivales mejores que él además del líder de Sky. El madrileño nunca ha estado al nivel del mejor corredor de vueltas por etapas del año, y no solo eso. En su objetivo más importante del año vio, como decíamos, como hasta otros 4 corredores demostraron mejor nivel físico que él (Quintana, Rodríguez, Valverde y Kreuziger) en el global de la carrera.

Lo intento de muchas formas: en la Green Mountain omaní, en Porto Sant’Elpidio, en la Itzulia e incluso en la Klasika Primavera y en la Liège – Bastogne – Liège, pero terminó el Tour sin ni siquiera subirse al podio de París y sin otra victoria más que la conseguida en el Mirador del Sol en Argentina a principios de año. Ha corrido todo el año con ganas de competir pero sin un solo resultado que esté a la altura de su estatus. Y eso, sin percances reseñables y viniendo de ganar la Vuelta a España unos meses antes de empezar la temporada 2013, es un decepción que debe hacer reflexionar a Alberto Contador sobre cómo preparó la temporada.

Lo más grave -para el que suscribe este análisis- no es todo esto ni siquiera. Lo es que tras fracasar en el Tour (recordemos que su compañero y gregario Roman Kreuziger trabajó para él siendo más fuerte en varias etapas importantes), luego no acudiera a la Vuelta a intentar levantar un año que tenía muy atravesado. Decidió correr en Plouay y Canadá y luego acudir a ayudar a Rodríguez y Valverde al Mundial para intentar revalidar victoria en Turín. Pero tampoco consiguió nada, porque en Superga llegó 5º y en Lombardía no acabó.

"Kreuziger ayudando a Contador. El sino del checo en este Tour"

Roman Kreuziger ayudando a Contador durante el Tour.