Temporada importantísima la que afrontaba Movistar en este 2013, año en el que la telefónica debía renovar o no el patrocinio que había acordado desde 2011 con Abarca Sports. El equipo navarro debía rendir en todos los niveles, consiguiendo dominar en territorio nacional y competir de tú a tú con los mejores equipos a nivel mundial. Y lo ha conseguido: Movistar Team ha terminado el año siendo el mejor equipo en el ranking del World Tour.
Todo ello gracias al rendimiento de Nairo Quintana, Rui Costa y Alejandro Valverde, quienes apoyados en Beñat Intxausti, una de los de la segunda fila que ha dado el paso, han conseguido que Movistar Team sea el número 1 a final de temporada por delante de equipos más ganadores como Omega Pharma – Quick Step o Sky. Han ganado dos vueltas por etapas de prestigio (País Vasco y Suiza), han hecho podio en dos Grandes Vueltas (Tour y Vuelta, además del Top10 de Intxausti en el Giro) y, en total, se han llevado 7 etapas en vueltas de tres semanas.
¿Es para estar satisfechos? Sí, pero la sensación es agridulce, porque de haber sido más valientes podrían haber conseguido un puñado de victorias más… y muchas de ellas de prestigio. El equipo, representado en este aspecto por Valverde, ha dado al palo en dos Monumentos (Lieja y Lombardía) así como en dos vueltas de tres semanas (Tour y Vuelta) y en otras tantas carreras (como el Mundial o San Sebastián, por ejemplo).
La sensación también es agridulce porque ha habido corredores que no han estado al nivel esperado, y eso se ha notado a lo largo del año. José Joaquín Rojas, Fran Ventoso o Juanjo Cobo no han estado a la altura, y aunque los dos primeros han corrido muy comprometidos siempre con el equipo, no han conseguido ni una sola victoria. Sin embargo los Herrada, Visconti, Dowsett, Castroviejo o Amador han rendido bien.
El momento del año para Movistar Team
Sin lugar a dudas lo ocurrido durante el Tour de Francia con Nairo Quintana es un momentazo para los navarros, un equipo que tiene en el Tour su carrera fetiche. Por una razón u otra no han podido competir en lustros de tú a tú con los mejores en la Grande Boucle, y con el colombiano lo han conseguido. En Semnoz ganó a los mejores, terminó siendo el más fuerte, y si el equipo hubiera enfocado algunas etapas de otra forma, quién sabe hasta dónde hubiera llegado el colombiano. Aunque a toro pasado la perspectiva siempre juega a favor de los que teorizan, prácticamente todos estábamos seguros de cómo gestionaría Movistar el primer de Quintana con Valverde y Costa en liza.
Nairo Quintana, el mejor de Movistar Team en 2013
A pesar de las muy buena temporadas de Rui Costa (mejor valorado que el colombiano por esta web en el ranking anual), vamos a poner a Quintana como el mejor del año para los navarros por la figura que ya representa en el ciclismo. Escalador y ganador, ha terminado el año con 6 victorias, entre ellas la Vuelta al País Vasco, la Vuelta a Burgos y una etapa de la Volta. Costa ha ganado carreras de más calidad, pero lo que ha sido Quintana para el equipo en este 2013 no lo ha sido Costa a pesar de ganar la Vuelta a Suiza o el Mundial.
La nota de Movistar Team: 8
El equipo de Eusebio Unzue ha rendido en todos los terrenos donde se le exige rendir. Gustará más o menos cómo corren y enfocan algunas carreras (ojalá corrieran siempre con el desparpajo del Giro, por ejemplo), pero han conseguido resultados en todo el calendario superando las 30 victorias sin una sola que viniera de sus hombres rápidos. Han ganado con más de una decena de corredores, y no han llegado al sobresaliente porque han estado muy cerca de conseguir unas cuantas victorias que se les han ido escapando por no saber liderar esas carreras tácticamente. De haberse llevado Lieja o Amstel podrían haberlo conseguido.
Falta Beijing como World Tour y “gran vuelta”
Puede faltar como WT, pero no como “gran vuelta” precisamente.