Pese a ser un equipo ruso que apuesta de una manera fuerte y decidida por el producto nacional, siguen siendo los ciclistas españoles los que más alegrías dan. Joaquim Rodríguez y Dani Moreno son, un año más, los protagonistas del Katusha en este 2013. El primero ha hecho una temporada casi inmejorable: Ganador en Il Lombardia, segundo en el Tour de Francia, segundo en Liège – Bastogne – Liège y en el Mundial en Ruta y cuarto en la Vuelta a España son parte de los resultados conseguidos por uno de los mejores ciclistas del año. Por su parte, Dani Moreno brilló en la Vuelta a España con dos victorias de etapa y el sensacional triunfo en la Flecha Valona, confirmándose como uno de los mejores uphill finisher del pelotón.
La parte no española del equipo ha mejorado en relación a otros años. Especialmente destacable es la progresión de Alexander Kristoff y Simon Spilak. Al primero, con victorias en los Tres Días de la Panne, en el Tour of Norway o el Tour de Suiza y buenos puestos en Sanremo y en Flandes, le faltó ganar en alguna vuelta grande para confirmar ese paso adelante en su carrera que le haga pelear con los Kittel, Cavendish o Greipel. Por su parte Spilak, pese al gran inicio de año con un segundo puesto en Romandia, un cuarto en la Itzulia y un sexto en Paris – Niza, desde el equipo no le dieron ninguna confianza y le dejaron sin participar en alguna de las tres grandes vueltas.
Otras sorpresas agradables han sido las actuaciones de Paolini en el Omloop Het Nieuswblad y en el Giro de Italia, donde ganó una etapa y se vistió de rosa, la explosión de un prometedor Chernetskiy que ganó el Tour des Fjords y fue sexto en Burgos o la victoria de Belkov en el Giro de Italia. En definitiva, ha sido un buen año para los rusos.
El momento de Katusha Team en 2013
La garra y la valentía demostrada por Joaquim Rodriguez en el pasado Tour de Francia bien merece este reconocimiento. El catalán lo dio todo en la penúltima etapa para sacar del podio a los hombres de Saxo – Tinkoff y conseguir merecidamente formar parte de la historia entrando en el podio de las tres grandes vueltas. No pudo con Froome ni con Quintana en la llegada pero su valentía tuvo premio y le demostró que siendo ofensivo y atacando lejos de meta es como se consiguen los resultados. Aquel día, Joaquim Rodríguez le demostró al mundo que es un ciclista de los de verdad.
Joaquim Rodriguez, el mejor de Katusha Team
Gracias a los éxitos mencionados anteriormente, Joaquim Rodríguez se ha ganado a pulso ser designado como el mejor de su equipo en este 2013. Su temporada ha sido excelente y aunque le ha faltado un poco de suerte para llevarse más triunfos, no ha dejado de pelear en todo el año y ha estado a un nivel altísimo durante prácticamente toda la temporada. Ya tiene dos Monumentos, podio en las tres grandes vueltas, varias medallas mundialistas y lo que le queda.
La nota de Katusha Team: 8,5
Los éxitos logrados por Joaquim Rodríguez y Dani Moreno bien valen esta nota. Además, la segunda línea del equipo ha estado también a un buen nivel y corredores como Kristoff, Paolini o Spilak han aportado a mejorar los resultados del equipo. Les ha faltado algún triunfo más de entidad para llegar al sobresaliente pero en general, su temporada ha sido excelente.
Es una lástima que Kristoff no haya ido los dos últimos años a la Vuelta, en ese caso hubiera rascado alguna etapa en una grande. A Katusha, en mi opinión, le ha faltado: 1º) Más presencia de Kolobnev (si bien es cierto que el Tour de Valonia se le escapó por un problema en su cadena). 2º) Algo más, en cuanto a resultados, por por parte de Ignatyev, Gusev e Isaichev (los dos primeros son una constante decepción). Y por último la no-evolución de Marco Haller del que se esperaba muchísimo más trás su fantástico año 2012 con solo 22 años. Pero como decís, ha sido un buen año para Katusha.