En Oviedo se vivió un espectacular aperitivo, en un circuito muy bien cuidado, enclavado en un entorno precioso y acompañado por una jornada realmente agradable, pero al fin y al cabo un aperitivo de lo que podía deparar la temporada nacional. Nadie sabía muy bien donde estaba ni que esperar de sus rivales, casi ninguno llegaba en su mejor momento de forma y por si fuera poco el veraniego día que amaneció en Asturias. Es ahora con la llegada de noviembre cuando podemos hablar de ciclocross con mayúsculas, con frío, con barro y con los especialistas afilando el cuchillo de cara a uno de los fines de semana más importantes de cara a la presente Copa Federación. El pelotón completo se traslada a Euskadi para disputar consecutivamente dos carreras consecutivas, comenzando por Ziklokross Laudio a disputar mañana en la localidad alavesa también conocida como Llodio y organizado por quinta vez gracias a la SC Llodiana.
Decimos esto, porque tras casi un mes de competición, esta ser la primera vez en la que todos los hombres fuertes del panorama nacional estarán presentes. Egoitz Murgoitio y los hermanos Gómez se probarán por primera vez en lo que va de año con los ciclistas con los que tendrán que jugarse tanto esta clasificación como el campeonato de España el próximo enero en Segorbe. Se trata, por lo tanto, de un cartel casi inmejorable -de incorporar los nombres de Óscar Guerrero o Carlos Hernández- para una prueba dentro de nuestro país, que cuenta de nuevo con una cantidad inmensa -¡¡84!!- de preinscritos para al categoría reina de élites y sub23.
Edición 2012. Hernández golpea por primera vez a Murgoitio
Tras un comienzo arrollador de Egoitz Murgoitio en Ibias, que hacía presagiar una campaña de dominio como había sido la precedente, Aitor Hernández dio la vuelta a la tortilla en el siguiente asalto obteniendo su primera victoria en una carrera con el abadiñarra presente tras una larga remontada culminada a vuelta y media de la conclusión. Javier Ruiz de Larrinaga volvió a ser el convidado de piedra asumiendo el tercer lugar, aunque muy cerca de sus paisanos vizcaínos.
Como nos tiene habituados dentro de nuestro país, el bueno de ‘Murgo’ salió como un mísil dispuesto a romper la carrera de inicio sin posibilidad de reacción por parte de sus rivales, pero se equivoco. Aitor mostró los primeros ramalazos de lo que iba a ser su excelente temporada picando segundo a segundo, giro a giro, la amplia ventaja que había logrado en ciclista de Grupo Hirumet, hasta que fue capaz de tomar la rueda del fatigado líder. Completamente desatado, el ermuarra no tardó en acabar con la resistencia de su fatigado rival -quien estuvo cerca de perder también el segundo lugar- y anotarse su segunda cita importante -tras Karrantza ’12- desde que retomara las ruedas anchas.
Clasificación final:
1. Aitor Hernández (Orbea) 1h01:26
2. Egoitz Murgoitio (Grupo Hirumet) a 13″
3. Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Spiuk) a 18″
4. Isaac Suárez (Bio Racer – Caravanas Erandio) a 1:35
5. Aketza Peña (Zallako Belodromo) a 1:55
6. Jonathan Lastra (Grupo Hirumet) a 2:36
7. Erlantz Uriarte (Opel Ibaigane) a 2:48
8. Ismael Félix Barba (En Bici – Stevens – Mecha) a 3:15
9. Asier Arregi (Bizikleta.com) a 3:30
10. José Antonio Díez Arriola (Bikezona.com) a 4:11
Recorrido
La organización se traslada hasta las afueras de la pequeña localidad alavesa, tocando las laderas que la rodean, para diseñar un circuito eminentemente de fuerza, en el que las rectas para sacar a relucir los caballos de los pata negra tienen una presencia más que significativa, sobre todo en la primera mitad de los 2.440 metros de trazado. Es aquí donde los tramos en los que rodar tienen más importancia, con constantes rectas terminadas unidas por horquillas en los que, además, el terreno no para de ascender paulatinamente hasta el tramo de escaleras que corona la parte alta del circuito, a partir del cual éste entra en una fase de descenso mucho más técnico, con un curveo más incesante y obstáculos para cortar el ritmo de los rivales, que compensa en parte la exigente parte inicial…
… que mañana si cabe va a serlo más que de costumbre, ante la copiosa lluvia que se espera no sólo durante toda la mañana si no a lo largo del día de hoy, lo que a pesar del aspecto que presentaba el prado ayer mismo, va a convertir esa tierra cetrina en un auténtico barrizal, que unido a las pendientes que presenta en algunas parte, pondrá en jaque la resistencia de los ‘crossers’, obligados a medir bien sus fuerzas si no quieren desfallecer.
Pronóstico
1. Egoitz Murgoitio (Grupo Hirumet): sus viajes por toda Europa desde que abriera la temporada hace mes y medio en Baden le han deparado unos resultados realmente exitosos, que demuestran el gran nivel con el abadiñarra ha comenzado este otoño. Dos podios internacionales y el duodécimo puesto en Tábor es tremendo el bagaje de un ‘Murgo’ que se encuentra más fuerte que nunca para recuperar el trono perdido, más si cabe en el trazado chocolatado que mañana se espera.
2. Aitor Hernández (Specialized – Garmar): que podemos comentar del ex-ciclista de Euskaltel que no hayamos comentado ya. Su pleno de victorias en el mes de octubre habla por sí solo de la continua e imparable progresión del vizcaíno en cualquier tipo de superficie, aunque el lodo no es aquella en la que mejor se maneja. No obstante, la dureza del circuito es un punto a favor para el campeón de España, que el año pasado ya se valió de ella para remontar.
3. Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Spiuk): ‘Javitxu’ corre en prácticamente en casa y no quiere dejar pasar la oportunidad de acercarse a los dos grandes gallos. Su estado físico no hace sino mejorar y, en un circuito en el que hay que medir muy bien las fuerzas, su experiencia es un grado para dar un extra definitivo a la hora de la verdad.
4. Aketza Peña (KV Sport): el paso adelante del ciclista de Zalla en este principio de campaña resulta más que manifiesto, aproximándose cada vez más a los grandes capitanes en el invierno de estos últimos años. En un gran estado de forma, el trazado no le viene nada mal, aunque el barro quizá suponga un inconveniente cuando la prueba se ponga seria.
5. Jonathan Lastra (Grupo Hirumet): el joven escudero de Murgoitio en los viajes por el viejo continente no está teniendo tanto éxito como su ‘co-equipier’, pero no por eso deja de ser el mejor sub23 de nuestro panorama. El bilbaíno, además, se viene arriba con el barro y con una piernas maduras forjadas contra lo mejorcito de los calendarios B europeos.
Ojo con…
Con un nómina tan amplia de participantes, serán muchas las ruedas que merezcan la atención de los grandes favoritos ante la amenaza que suponen para las plazas de honor. Las salidas explosivas de un Kevin Suárez (Bioracer – Caravanas Erandio) cada vez más competitivo serán uno de los momentos clave a tener en cuenta de la carrera , bien capaz de acabar con las aspiraciones de más de algún rival y de enconarse entre los cinco mejores. Una intención que comparte con su paisano Constantino Zaballa (Zugor Bikes), de quien resulta difícil saber lo que puede dar de sí tras casi un mes sin competir.
A partir de aquí, tenemos que bajar un escalón para ver a hombres que, si bien son capaces de hacer un buen papel y entrar entre los diez mejores, no parece probable que puedan competir con los arriba mencionados. Es aquí dónde entra un desconocido Isaac Suárez (Bioracer – Caravanas Erandio), que se ha acercado a octubre con una preparación realmente escasa y lo está pagando en las campas, en las que debería encontrar como principales enemigos a Erlantz Uriarte (Bicicleta Erdeko – Spiuk), Asier Arregi (Bizikleta.com) Jaime Juncal (Rías Baixas), José Antonio Díez Arriola (BikeZona), Josep Betalú (GSport – Valencia Terra i Mar), Agustín Navarro (Ciudad de Oviedo – Nesta), los jóvenes valencianos Felipe Orts y José Manuel Ribera (Pedalier Xàtiva – Infinobras) o incluso un renacido Óscar Vázquez (OVC Bikes), quien ha empezado la temporada como un tiro en la Comunidad de Madrid.
A parte de ellos, mañana en Llodio habrá un grupo de ciclistas cuyo rendimiento se presiente positivo, sin embargo resulta difícil el saber a que nivel exactamente pueden estar. Los casos más destacados son los de Íñigo y Jon Gómez, que tras haber competido en Bélgica no se sabe exactamente como camina se preparación de cara a los principales objetivos del año, y el de dos de los buscavidas más famosos del pelotón nacional como Óscar Pujol y Vidal Celis (MTC Mallatalud). Aunque del cántabro se espera menos, el pucelano ha rendido realmente bien en las citas de la Copa Diputación de Burgos y puede ser una de los sorpresas positivas del fin de semana siguiendo los pasos de tantos y tanto otros.
Te puede interesar
Lista de Pre-Inscritos (todas las categorías)
Para quien desee acudir ‘in situ’ a la carrera, debe saber que no hay que abonar entrada alguna y que además de en coche, puede acercarse tanto en autobús (por medio de la línea de Bizkaibus A3920 o por medio de Interurbanos de Álava), como en tren (RENFE tiene tanto servicio de cercanías como de largo recorrido en su localidad)
Ante la ausencia de televisión, @senderosrojos emitirá un stream a través de móvil en el que poder seguir a ‘grosso modo’ lo que ocurre en carrera a través de internet
Horarios:
- Máster (40, 50 y 60) – 09:00
- Máster 30 – 10:00
- Cadete (masculino y femenino) – 11:00
- Junior y féminas – 12:10
- Élite y sub23 – 13:15