Números contra sensaciones. Regularidad ante brillo. Consistencia frente a espectacularidad. Se pueden utilizar los sustantivos que a uno le vengan a la mente para poner en la balanza sus respectivas temporadas. Pero lo que está claro, parece, es que el título a la mejor ciclista de ruta del año 2013 tiene que repartirse entre Emma Johansson y Marianne Vos. ¿O quizá hay incluso alguna otra aspirante? Más tarde analizaremos esa cuestión.

La primera y más evidente conclusión, sobre todo si nos ceñimos a los rankings de puntos, sea el del CQ Ranking o el de la clasificación UCI, es que estamos ante la primera vez en bastantes años -concretamente, desde 2008- que alguien desafía el dominio de la neerlandesa del Rabobank – Liv/Giant. Emma Johansson (Orica – AIS) lidera ambas clasificaciones con meridiana claridad una vez finalizada la temporada. ¿Demérito de Vos? No lo parece, en vista de sus 21 victorias, entre las que se cuentan 5 pruebas de la Copa del Mundo -récord histórico- más la general, a lo que se suma su tercer triunfo en el Mundial de Toscana hace apenas un mes.

Foto: © CJ Farquharson/WomensCycling.net

Foto: © CJ Farquharson/WomensCycling.net

Sin embargo Vos ha tenido un enemigo principal a lo largo del año: la montaña, aderezada además por cierta irregularidad. En las carreras en que las ascensiones han resultado más largas y decisivas no ha podido estar con las mejores. El Giro Rosa es la primera que viene a la mente, pero otras dos muy significativas fueron el Trofeo Binda y la Emakumeen Bira, en las cuales no fue solo superada por la propia Johansson sino por varias rivales más. Precisamente el gran valor de la sueca reside en la ausencia de altibajos; su nivel en todas las carreras -de enero a septiembre- y en todos los terrenos ha sido superlativo. Únicamente dio relativamente malas sensaciones en el GP Plouay… y aún así fue segunda.

Los motivos que explican el -en términos relativos- ascenso de rendimiento de Emma Johansson frente a Marianne Vos son básicamente dos. Por un lado, la corredora sueca parece haber encontrado en Orica – AIS el equipo ideal para afrontar la que parece su madurez deportiva, recién cumplidos los 30. Un equipo de gran nivel, volcado con su líder pero también con corredoras capaces de descargarla de responsabilidad cuando es necesario. Por otro, Marianne Vos ha acusado en algunos momentos el exceso de competición, al no descansar tras la campaña de ciclocross y, además, comenzar a alternar algunas esporádicas incursiones en el MTB entre sus habituales carreras ruteras; en particular en los meses de junio y julio, que precisamente fueron especialmente dulces para su gran rival.

Pero no solo de Marianne Vos y Emma Johansson vive la temporada 2013. Como decíamos en el párrafo introductorio, hay alguien más en la retaguardia. A pocos le habrá pasado desapercibido el salto de nivel de Ellen van Dijk. La neerlandesa del Specialized-lululemon no se ha conformado con sustituir más que dignamente el trono vacante de mejor contrarrelojista del planeta dejado por las retiradas Kristin Armstrong y Judith Arndt, sino que se ha mostrado como una firme outsider en las grandes carreras de un día, terminando tercera en la general de la Copa del Mundo, y sobre todo como una eficiente vueltómana que le ha hecho terminar el año con 4 triunfos en carreras por etapas, estadística en la que dobla a las otras dos corredoras mencionadas.

Van Dijk ha dado el salto definitivo al estrellato en 2013 | Foto: © EFE

Van Dijk ha dado el salto definitivo al estrellato en 2013 | Foto: © EFE

Además de dichas vueltas por etapas, no se puede ignorar el hito de haber logrado dos medallas de oro en los mundiales de Toscana: tanto la contrarreloj por equipos (con Specialized-lululemon) como la individual coronaron a Van Dijk en lo más alto. Unos logros que cuestionan incluso su desventaja de puntos en los rankings anuales y la sitúan a una altura desde la que mira de tú a tú a Vos y a Johansson.

El cuadro a continuación sirve de rápida comparativa visual de los resultados. “Victorias GC” se refiere a generales de vueltas por etapas, “Victorias S-PG” a las logradas en sprint masivo o de pequeños grupos y “Victorias solo” a las conseguidas en solitario.

Emma Johansson

Marianne Vos

Ellen van Dijk

Clasificación UCI

1ª con 1388 puntos

2ª con 1297 puntos

3ª con 924 puntos

CQ Ranking

1ª con 1905 puntos

2ª con 1871 puntos

3ª con 1402 puntos

Victorias total

10

21

13

2º puestos

17

5

9

3º puestos

15

2

4

Podios total

42

28

26

Victorias CRI

3

2

7

Victorias GC

2

2

4

Victorias S-PG

4

14

1

Victorias solo

1

3

1

 

El análisis es sencillo. Los rankings anuales de puntos señalan en una única dirección: Emma Johansson es globalmente la ciclista del año 2013, algo que la consistencia a la hora de terminar entre las primeras plazas (42 puestos entre las 3 primeras) confirma. Marianne Vos es, por su parte, la más ganadora, en buena parte gracias a su punta de velocidad, aunque dejándonos también alguna que otra exhibición en solitario para el recuerdo, como la de la etapa de Cerro al Volturno del Giro Rosa. Ellen van Dijk ha basado buena parte de sus resultados en su dominio -y el de su equipo- contra el reloj, pero su apabullante victoria en Le Samyn des Dames, su podio en Flandes y su defensa del liderato en el Cauberg en Boels Rental Tour o en el Kapelmuur del Lotto Belisol Tour demuestran que también tiene otros recursos.

No vamos a finalizar el artículo sin mojarnos. Por la entidad histórica, de recorrido y de participación de las carreras por etapas conseguidas, por su polivalencia en todo tipo de terrenos y por su férrea solidez a lo largo de todo el año, pese a que la estadística de victorias vote en su contra, en Cobbles & Hills creemos que Emma Johansson es merecedora del título de mejor ciclista de ruta del pelotón femenino de la temporada 2013.