Del exotismo inicial, de la curiosidad que desprendían e incluso de las dudas que generaban, el MTN – Qhubeka cumplió con creces en su primera temporada en la élite. Lo hizo a lo grande, con una histórica victoria de la mano de Gerald Ciolek en la Milano-Sanremo. Un triunfo para el presente y el futuro de la formación africana que supuso la apertura de puertas para disputar un calendario de calidad. Del gusto de RCS Sport, entró en las pruebas del World Tour italianas renunciando a una posible invitación al Giro de Italia, todavía era pronto para ellos.
Con el velocista alemán cosechando victoria y puestos de honor, Sergio Pardilla y Tsgabu Gebremarian Grmay se encargaron de dar presencia al MTN-Qhubeka en las vueltas por etapas finalizando el español tercero en Langkawi, noveno en la Settimana Internazionale o sexto en el Tour of Britain y del etíope segundo en Taiwan, quinto en la Tropicale o noveno en Langkawi como mejores resultados de la campaña.
Junto a ellos, el subcampeón mundial sub23 Louis Meintjes y el velocista italiano Kristian Sbaragli destacaron en una formación que evidenció en muchas fases de la temporada la más que explicable falta de experiencia de una joven plantilla que finalizó con unos resultados mejor de los esperados inicialmente: trece victorias y diez segundos puestos.
El momento de MTN – Qhubeka en 2013
Lluvia, frío y nieve en el primer Monumento de la temporada. El tiempo no sonreía al debut del MTN-Qhubeka en el World Tour. En un día difícil para el pelotón pero aún más complejo para las aspiraciones de los africanos, el Poggio di Sanremo cambió por completo la situación inicial dejando a Gerald Ciolek con opciones de realizar un buen resultado. Más que eso. Ante la sorpresa, el teutón batió en el sprint final al favorito, Peter Sagan, alzándose con un triunfo histórico para el ciclismo africano.
Gerald Ciolek, el mejor del MTN – Qhubeka
La mejor temporada en sus nueve campañas como profesional dejó a Gerald Ciolek como el mejor corredor del MTN – Qhubeka. Las cinco victorias -parcial en Dridaagse van West-Vlaanderen, Milano-Sanremo, parcial en Bayern-Rundfahrt, parcial en Austria, parcial en el Tour of Britain- se unen a los veintitrés puestos entre los diez primeros dando presencia al equipo desde su debut en Laigueglia -quinto- hasta en Tour de l´Eurométropole.
La nota del MTN – Qhubeka: 8
Triunfos y victorias de postín hicieron tapar las carencias mostradas en algunas fases de la temporada donde la falta de experiencia jugó en contra del MTN – Qhubeka. La victoria en la Milano-Sanremo unida al rendimiento de sus corredores principales así como el despegue de jóvenes promesas africanas hacen de su primera temporada en la élite un completo éxito para una formación que seguirá creciendo paso a paso en las temporadas venideras. Su debut no pudo ser mucho mejor.
MTN merece correr una grande, sea el Giro, Tour o Vuelta.
Navardauskas, Pardilla y Ciolek son buenos corredores. Si fichan a otro corredor de tipo medio pueden completar una plantilla excelente.
Ya han fichado a Gerdemann, que si recupera el nivel de años anteriores puede ser un buen gregario o incluso líder. Personalmente tengo ganas de ver como responde.
Tsgabu Gebremarian Grmay es de Etiopía, un poco más “exótico” que Eritrea
Upss, gracias Enrique por estar al tanto.