Es paradójico que el lema hace 10 meses justamente era “renovarse o morir para Euskaltel – Euskadi“. En este 2013 muere un proyecto que a su vez había propiciado el final de una forma muy particular de entender el ciclismo, y lo hace con los mismos vicios del pasado. Euskaltel – Euskadi no supo adecuarse al ciclismo moderno y este hecho, junto con otros más discutibles y que se alejan de este análisis y de la parcela estrictamente deportiva, lo condenan a la desaparición.
La temporada comenzaba expectante por lo exótico y dinámico del proyecto pero no hemos vivido otra cosa que vivir desengaños. Ninguno de los ideales que propugnaba el nuevo proyecto se ha cumplido. El equipo no ha conseguido la cota de protagonismo deseada en el calendario centroeuropeo, y ni siquiera ha sido capaz de discutir el dominio del nacional a Movistar Team a pesar de contar de entrada con corredores de nivel para conseguirlo. Los corredores extranjeros no han sido capaces de dar continuidad a la trayectoria que les trajo a este proyecto, y de los 11 fichajes tan sólo Juanjo Lobato salva la temporada con dos victorias y numerosos puestos de honor en carreras de nivel. Quizás también Ioannis Tamouridis, que se ha dejado ver en varias partes del calendario.
Los líderes no funcionaron. El regreso de Samuel Sánchez al Giro de Italia fue para olvidar. Aunque de menos a más, el saldo que deja en las arcas del equipo es una segunda plaza y un discreto 12º puesto en la GC. A través de coraje Nieve y Antón trataron de salvar un Tour para el que dejaron claro que no tienen nivel ni siquiera de Top10 y en La Vuelta, pese a alinear un nueve temible, ídem de ídem.

La victoria de Samuel Sánchez en el Critérium du Dauphiné, la única del equipo en el circuito World Tour. (c) euskalteleuskadi.com
El momento de Euskaltel – Euskadi en 2013
La primera victoria del año. En Valladolid en la Vuelta a Castilla y León. Lobato lanza a Urtasun que vence en el repecho de Parquesol y el de Trebujena hace lo propio un día más tarde en Palencia. Primera y segunda victoria del año para los naranjas y un gran momento no tanto por el nivel de los triunfos como por las sensaciones. Versátiles, casi me atrevería a decir que sobrados, los pupilos de Igor hacían doblete para tratar de revertir un comienzo dubitativo de temporada.
Corría mediados de abril y hacía falta un lavado de cara que diera moral para lo que tenía que venir. A la postre ha sido el único momento del año en el que el equipo se ha sabido dominador real de una situación de carrera .
Ion Izagirre, el mejor de Euskaltel – Euskadi en 2013
Por el puñado de puntos WT que ha conseguido a lo largo y ancho del calendario así como por haber dignificado el nombre de su equipo en las mejores carreras. Empezó fortísimo la temporada con una cuarta plaza en el Tour Down Under, ha sido segundo en la GC del Tour de Polonia y noveno por fin en el GP de Montreal. También rozó el triunfo en el Campeonato Nacional y perseverante en su idea de ciclismo de ataque. El mejor y más digno embajador en 2013.
Nota de Euskaltel – Euskadi en 2013: 1
Cierran el año como peor equipo de la categoría World Tour en la parcela de victorias -con sólo una de Samuel Sánchez en el circuito de máxima categoría-. La octava plaza del ovetense como mejor resultado en una GT, en la Vuelta a España y con muchos, demasiados hombres por debajo de su nivel y de lo que exigía en enero tanto su progresión normal como sus contratos. Totalmente inadmisible e impensable a principio de temporada, absolutamente insuficiente para el coste de oportunidad que supuso hace un año el cambio de mentalidad y la ruptura con la Fundación Euskadi.
La victoria final en la clasificación general por equipos en la Vuelta a España no mitiga un suspenso de un equipo que sin duda merecía otro final merecía otro final.
muy buen reportaje, como siempre, una duda, cuando os referis a que ha habido un monton de gente por debajo de su nivel, a quien os referis? Samu por descontado, Anton tambien, Nieve sino llega a ser por la etapa de los abanicos estaria en el top 10 pero, el resto? Tampoco, creo, han estado tan mal
Mi opinión, Rubén. Gorka Izagirre tuvo que aportar más. Y Lobato, si bien es cierto que ha ganado y en el Tour se peleó como un jabato, yo esperaba más de él. Como de Landa. ¿Y de los fichajes? Pues como mínimo esperaba “cosas” Kocjan y Vrecer.
Hombre, en mi opinión mucho hizo Lobato estando tan solísimo en los sprints. Creo que hizo incluso más de lo que cabía esperar viendo su situación en el equipo.
Mencionáis que Tamouridis hizo cositas, y es cierto. Y también es cierto que yo esperaba muchísimo más de Vrečer, pero aun así creo que fue el extranjero que más aportó. Salvo lo desaparecido que estuvo en el Giro, luego siempre estuvo metido en escapadas y se llevó un par de maillots en la Vuelta a Suiza, que no es gran cosa pero tampoco moco de pavo. Kočjan ha estado lastrado por una enfermedad vírica y sí, ha estado totalmente inédito.
Sí, bueno. Pero insuficiente para haber hecho el 2012 que había hecho. La temporada de Tamu es mucho más sólida que la de Vrecer… y venía con menos “cartel”.
Siempre es una pena que desaparezca un equipo, sobretodo uno con el carisma de Euskaltel. Pero no olvidemos una cosa, el World Tour es una competición global, tal vez un patrocinador local asociado a la subvención de la administradora autonómica, no son los mejores socios financieros para ese proyecto.
A nivel deportivo, el equipo lleva tiempo decepcionando.
Una muestra clara del mal año del Euskaltel es que solo 6 corredores de los 29 (20,6%) de la plantilla han encontrado equipo para el próximo año: los hermanos Izaguirre (Movistar), Landa (Astana), Nieve (Sky), Mestre (Efapel) y Sicard (Europcar) y solamente un par más han sonado para otros equipos, Antón (Lampre) y Lobato (Cofidis).
Si lo comparamos con otros equipos que desaparecen da hasta pena: Sojasun 9 de 23 (39,13%), Vacansoleil 16 de 30 (53,3%)
Enrique, esos datos que ofreces no se pueden tomar como válidos al 100% por una sencilla razón. ¿A qué equipos han llegados esos corredores? La inmensa mayoría a conjuntos del mismo país. ¿Qué sucedería con Euskaltel-Euskadi si en España tendría tres o cuatro equipos más? Lo mismo, andaría con cifras incluso mejores.
Gorka Izagirre, extrañamente desaparecido. Landa lleva dos años estancadísimo. Rubén Pérez se ha dejado ver en el Tour muchísimo menos que otros años. Samu cuesta abajo. Igor, aunque tenga pundonor, ni está ni se le espera. Temporada lamentable de Euskaltel, qué pena me da que hayan terminado así.
De Gorka se esperaba muchisimo más este año y para mi ha sido una gran decepción. Los extranjeros no han hecho nada, Vrecer incluido. De Landa también esperaba bastante más y aunque parecía que arrancaba en la segunda parte de la temporada enseguida tuvo otro bajón físico. Egoi ha tenido buenos momentos haciendo su trabajo para el equipo, en cambio Verdugo y Astarloza se han tocado los huevos, con perdón, todo el año. Lo mejor de Euskaltel ha sido claramente Ion Izagirre, algún destello pasajero de Lobato y aquella victoria de Samuel en la Dauphine.