Es uno de los corredores de moda. Rui Costa (Varzim, 1986) incorporó su nombre en la élite del ciclismo mundial gracias a su victoria en el pasado Mundial de la Toscana. Esta victoria ha tenido muchas consecuencias, pero una de las más importantes es que las expectativas en relación a su rendimiento se han disparado. Ya es uno de los corredores más importantes y cotizados del pelotón y debe demostrarlo cada vez que se ponga un dorsal. Debe demostrar que su calidad está al nivel de las expectativas que se han creado en torno a él y que es un digno portador del arcobaleno. Por todo esto, la próxima temporada va a ser la más importante de su carrera.
Con una gran inteligencia y una demostrada habilidad para moverse en carrera como carta de presentación, el portugués ha demostrado ser un ciclista muy peligroso en prácticamente cualquier escenario. Este año ha sido capaz de ganar en casi cualquier circunstancia. Estas cualidades le han hecho firmar un año magnífico en el que se llevó nada menos que dos etapas del Tour de Francia y la general de la Vuelta a Suiza, además del mencionado Mundial y otras victorias en carreras de un día. En 2014 debe ir a más, pues como se ha dicho puede ser el año más importante de su carrera. La campaña en la que se consagre definitivamente como uno de los grandes.
El portugués tendrá una gran ventaja de cara a su futuro el año que viene. Su paso al Lampre – Merida, un equipo donde dispondrá de máxima libertad para disputar lo que desee, supondrá un factor determinante de cara a los resultados que pueda conseguir. Dejar el Movistar, un equipo donde no ha podido brillar todo lo que le dejaban sus piernas debido a que ha corrido supeditado a su líder, Alejandro Valverde, en varias carreras es un importante paso de cara a sus aspiraciones. Tendrá a un equipo dispuesto a trabajar única y exclusivamente para él.
Por su parte contará con una gran desventaja, que no es otra que la de ser el portador del tan preciado maillot arcoíris. Prácticamente todos los arcobalenos han sufrido en sus carnes lo que es ser Campeón del Mundo: una mayor vigilancia, menor libertad de movimientos y esa famosa maldición que no es tal si se tienen en cuenta los otros dos factores mencionados. Esto se agrava todavía más en el caso de Rui Costa, un corredor que, como ya se ha dicho, se caracteriza por minimizar esfuerzos, esperar al momento clave para atacar, ser poco solidario y sacar provecho de ello. Ahora, que ya se sabe de lo que es capaz, es de esperar que no se le deje marchar en un ataque como el que le dio el pasado Mundial, pues ahora él será la rueda a vigilar.
Por todo ello, la presión que Rui Costa tendrá en 2014 será inmensa, más o menos la que suele tener todo ganador de un Campeonato del Mundo y más todavía tras haberlo ganado como lo ganó el portugués. En sus piernas está consagrarse como uno de los grandes ciclistas del pelotón y ser aspirante a todo o no. Con la inteligencia y la astucia mostrada en el pasado Mundial, lo lógico es pensar que le irá bien, pues esas características son prácticamente obligatorias para cualquiera que quiera hacer historia en este deporte.
Olá a todos. Permitam-me um reparo o Rui Costa já há muito tempo que está na elite dos melhores ciclistas do Mundo, o problema dele é estar numa equipa espanhola e ter que trabalhar para o Valverde, quando deveria ter tido bem mais oportunidades, mais nas equipas espanholas já se sabe, é impossível um português ter liberdade, têm sempre que trabalhar para os líderes, tal como aconteceu com o José Azevedo na Once e com o Orlando Rodrigues na Banesto. Quanto à falta de solidariedade do Rui Costa, bem, acho melhor verem novamente as imagens do campeonato do mundo da Toscana, para verem novamente a forma como a vossa selecção de 9 elementos correu, para perceberem o que é falta de solidariedade. Viva Rui Costa, Viva Tiago Machado, Viva André Cardoso, Viva Portugal.
Hombre, no sólo ha trabajado él para el equipo, también ha trabajado el equipo para él. En las 2 vueltas a Suiza ganadas estos años se ha trabajado para él. Las 2 etapas del Tour de este año, es porque se le dio la libertad para estar en fuga, en lugar de estar al lado de Quintana. El es uno de los tres lideres del equipo (junto con Valverde y Quintana), y según su calendario, a veces va de lider y otras a ayudar. En su preparación para el mundial ha ido como lider a Canadá, y todo el equipo trabajó para él (consiguiendo 5º y 6º); después de esto en Lombardía le toca trabajar para Valverde (como Quintana), que acabó 2º, está justificado su trabajo ya que se consiguió un buen resultado. El próximo año veremos su potencial, tendrá el calendario que quiera, e irá de lider del equipo, a ver que resultados consigue; ya no va a ser tan fácil que gane 2 etapas del tour como las de este año, va a estar mucho más vigilado (y le exigirán más trabajo en fugas). Que conste que creo que es un gran corredor, y puede ganar mucho, pero no es lo mismo ganar sin estar vigilado que hacerlo cuando todo el mundo te mira. Ahí está la grandeza de Purito ganando Lombardía cuando todos sabían donde y como iba a atacar, nadie le pudo seguir; o la de Gilbert en el pasado mundial, todos contaban con su ataque en el Cauberg, pero nadie pudo con él.