1. Un Joaquim Rodríguez monumental. Calcó la victoria de la pasada edición y en Villa Vergano logró doblegar a todos sus rivales con un ataque marca de la casa; cuando la carretera se inclinaba en dobles dígitos demarró logrando alcanzar la veintena de segundos en la cima, margen suficiente para alzarse con su segundo triunfo en Lecco, su segundo Monumento.

2. Valverde segundo, la línea de 2013. Realizó junto a Nairo Quintana una primera selección en el Muro di Sormano pero la valentía chocó contra el kilometraje a meta. Ya en Villa Vergano no pudo con el brutal ataque de Joaquim Rodríguez teniéndose que contentar con la segunda plaza. En la presente temporada suma podio en Amstel, Lieja, San Sebastián, Mundial y Lombardia.

Quintana y Valverde, protagonistas en Il Lombardia. (c) Movistar Team

Quintana y Valverde, protagonistas en Il Lombardia. (c) Movistar Team

3. Majka, un podio para un notable fin de temporada. El corredor polaco contempló en un segundo corte junto a Alejandro Valverde y Daniel Martin la superioridad de Joaquim Rodríguez teniéndose que conformar con una plaza en el podio sumando un tercer puesto gracias al infortunio de Daniel Martin en las dos últimas curvas. El miércoles fue segundo en la Milano-Torino.

4. Una victoria que vale el liderato en el World Tour. La baja de Chris Froome y la retirada de Peter Sagan allanó el camino hacía el liderato del World Tour a un Joaquim Rodríguez que con su victoria logra alcanzar la primera posición con 20 puntos sobre el británico a falta únicamente de la disputa del Tour de Beijing.

5. España sigue de dulce en Lombardía. Desde 2006 España suma dos victorias, cuatro segundos puestos y tres terceros en Il Lombardia convirtiéndose en el Monumento que mejor se ha dado al ciclismo español desde entonces. El recorrido unido a la situación en el calendario sirven de estímulo y ayuda para los nuestros.

6. Voeckler mereció algo más. El francés de Europcar probó fortuna desde lejos, antes de comenzar la Madonna del Ghisallo, con una aventura suicida que por momentos pareció que contase con alguna opción pero el llano antes de afrontar Villa Vergano chocó contra los sueños de Voeckler quien se vació sin premio alguno camino de una sonora victoria.

7. ¿Qué hacemos con ese llano? Es una pregunta que deben estar haciéndose en RCS Sport. Por segunda vez en tres años, los 17 kilómetros planos antes de Villa Vergano fueron una sola para un ataque desde lejos. Este tramo bloquea la posibilidad de lanzar la carrera desde lejos dejando todo un Monumento a una subida de apenas dos kilómetros. Por el bien de Il Lombardia, deben cambiar los últimos 40 kilómetros.

8. El efecto Muro di Sormano. La inclusión de nuevo del muro lombardo por segundo año consecutivo seleccionó la carrera dejando bien claro que corredores lucharían por la victoria y que otros se encontraban lejos de poder luchar por ella. Su exigencia limpia el pelotón antes de la subida al Ghisallo pudiendo tener la llave para romper la carrera desde lejos si se modifican los 17 kilómetros llanos antes de Villa Vergano.

9. Las caídas hacen perder brillo. Las caídas y retiradas de Vincenzo Nibali, Rigoberto Urán y Sergio Henao, entre otros, fueron la nota negativa donde la intermitente lluvia puso su ápice de peligrosidad produciéndose varias caídas en el seno del grupo.

Urán acabó Il Lombardia antes de tiempo. (c) @UranRigoberto

Urán acabó Il Lombardia antes de tiempo. (c) @UranRigoberto

10. Cinco Monumentos, tres victorias de favoritos. Il Lombardia puso fin a los Monumentos en 2013 que finalizaron las sorpresas de las victorias de Gerald Ciolek en la Milán-Sanremo y Daniel Martin en la Lieja-Bastoña-Lieja mientras que Fabian Cancellara en De Ronde y París-Roubaix y Joaquim Rodríguez en Il Lombardia cumplieron los pronósticos. Cinco competiciones, cinco carreras diferentes que dejan, ante todo, un buen sabor de boca.