El Clásico RCN arrancó con una primera jornada corta (120 kilómetros) donde una fuga compuesta por Jorge Martínez (Asupergiros), Danny Osorio (Coltejer-Alcadía de Manizales), Edwin Parra (GW-Shimano), Wilson Cepeda (Movistar Team América) y Luis Martínez (EBSA) logró imponerse al pelotón. El veterano Jorge Martínez, 37 años, fue el más listo de los fugados alzándose en solitario con la victoria y convirtiéndose en el primer líder. Mismo desenlace tuvo la segunda etapa. Otra fuga, esta vez de dieciocho corredores, logró llegar a meta donde Jaime Castañeda (EPM-UNE) fue el más rápido en el sprint final al batir a Julián Atehortúa (Coldeportes-Claro) y Freddy González (Movistar Team América).

Después de dos etapas donde las escapadas fueron las protagonistas, la tercera etapa vivió el primer sprint del Clásico RCN. Jairo Salas (Aguardiente Antioqueño) sumó el triunfo al imponerse por delante de Juan Pablo Forero (Coldeportes-Claro) y Óscar Pachón (Formesan) mientras Jorge Martínez seguía vistiendo el amarillo de líder. El puerto de Mondoñedo en la cuarta etapa supuso el primer momento clave del Clásico RCN. Coronado, un movimiento del EPM-UNE dejó un corte de veintiún corredores en cabeza donde se encontraban nombres importantes para la general como los propios Giovanny Báez y Walter Pedraza (EPM-UNE), Camilo Gómez (Coldeportes-Claro) u Oscar Soliz (Movistar Team América) que llegaron a meta con más de 2’30” sobre el grupo de los favoritos. La victoria, al sprint, fue para Byron Guama (Movistar Team América) que hizo bueno el notable trabajo realizado en las primeras etapas a pesar del abandono por caída de su líder, Freddy Montaña. En la general Luis Alfredo Martínez (EBSA) pasaba a liderar el Clásico RCN después de cuatro etapas.

Byrom Guama aprovechó su explosividad final. (c) revistamundociclistico.com

Byrom Guama aprovechó su explosividad final. (c) revistamundociclistico.com

La situación intermedia del Alto del Trigo (1ª cat) en la quinta etapa rompió el pelotón dejando en cabeza a un grupo de cuarenta y un corredores que llegaron compactos a la línea de meta en La Dorada donde Oscar Álvarez (Aguardiente Antioqueño) fue el más rápido al superar a Wilmar Pérez (EBSA). En la general, la ausencia de Luis Alfredo Martínez hizo a Walter Pedraza (EPM-UNE) nuevo líder con tres segundos de ventaja sobre el dúo de Coldeportes-Claro formado por Camilo Gómez y John Martínez, Oscar Soliz (Movistar Team América) y Jonathan Paredes (Supergiros) con Oscar Sevilla (EPM-UNE) y Alex Cano (Aguardiente Antioqueño) a más de dos minutos y medio.

La llegada al exigente final en Bello, en el Residencial Norteamérica (1ª cat) dio la vuelta al Clásico RCN dejándole prácticamente para sentencia. Álvaro Gómez (Aguardiente Néctar) atacó en los primeros compases de la ascensión logrando alcanzar en solitario la línea de meta. Detrás, entre los favoritos, Camilo Gómez (Coldeportes-Claro) daba un golpe de autoridad a la carrera con su segundo puesto ampliando diferencias respecto a todos sus rivales pasando a liderar la general con doce segundos sobre Fabio Montenegro (Formesan) relegando a Oscar Soliz (Movistar Team América) hasta los veintiocho segundos.

Álvaro Gómez celebra el triunfo en Bello. (c) revistamundociclistico.com

Álvaro Gómez celebra el triunfo en Bello. (c) revistamundociclistico.com

Al día siguiente, en Anserma, el encadenado formado por El Espino (1ª cat) y San Clemente (HC) supuso el golpe definitivo para la general. El líder Camilo Gómez (Coldeportes-Claro) coronó en cabeza San Clemente junto a Oscar Sevilla (EPM-UNE), Alex Cano (Aguardiente Antioqueño), Danny Osorio y Diego Calderón (Coltejer-Alcaldía de Manizales) y Wilmar Pérez (EBSA) quien atacó en pleno descenso llegando destacado a la línea de meta con el líder en segunda plaza dejando prácticamente sentenciada la clasificación general con cincuenta y un segundos de ventaja sobre Diego Calderon mientras el resto de rivales se situaban a más de un minuto de diferencia. El final en alto en Calí, octava etapa, albergaba esperanzas en los rivales de Camilo Gómez quien defendió su liderato entrando en línea de meta junto a sus rivales más inmediatos de donde se caía Diego Calderón (Coltejer-Alcaldía de Manizales) cedía minuto y medio viéndose relegado a la cuarta plaza de la general. Por delante del grupo de favoritos llegó una escapada donde Edward Beltrán (EPM-UNE) se mostró intratable frente a sus compañeros de fuga alcanzado la victoria en solitario.

Antes de la llegada de la contrarreloj final, Cristian Talero (Fuerzas Armadas-Ejército Nacional) se impuso en la novena etapa al superar a Jonathan Paredes (Supergiros) en la resolución de la escapada que llegó con treinta y seis segundos de ventaja sobre otro corte intermedio mientras el grupo de favoritos hacia entrada a por más de un minuto.

En la contrarreloj final sobre prácticamente dieciocho kilómetros, Oscar Sevilla (EPM-UNE) logró la victoria al superar en nueve segundos a Alex Cano (Aguardiente Antioqueño). Camilo Gómez (Coldeportes-Claro) se adjudicó la general final del Clásico RCN con Oscar Soliz (Movistar Team América) en segunda posición y cerrando el podio el propio Oscar Sevilla.

Podio final con Camilo Gómez flanqueado por Oscar Soliz y Oscar Sevilla. (c) revistamundociclistico.com

Podio final con Camilo Gómez flanqueado por Oscar Soliz y Oscar Sevilla. (c) revistamundociclistico.com

Clasificación General

1 Camilo Gómez (Coldeportes-Claro) 36:44:22
2. Oscar Solís (Movistar Team América) a 2:07
3. Oscar Sevilla (EPM-UNE) a 2:21
4. Alex Cano (Agurdiente Antioqueño) a 2:24
5. Danny Osorio (Coltejer-Alcaldía de Manizales) a 2:33
6. Diego Calderón (Coltejer-Alcaldía de Manizales) a 2:47
7. Jair Perez (EBSA) a 3:47
8. Rodolfo Torres (Formesan) a 4:31
9. Juan D. Vargas (Formesán) a 5:16
10. Diego Quintero (GW-Shimano) a 6:19