El mejor aperitivo de cara a Lombardía. La Milano – Torino, una de las clásicas más antiguas del pelotón con más de cien años de historia, se ha vuelto a situar como una de las más cotizadas del calendario tras su regreso en 2012 después de tres años de parón. Prueba de ello es la participación tan potente que se va a dar cita en la salida y que sin duda va a darle a esta carrera centenaria el protagonismo y el prestigio que merece.

locandina-milano-torino-2013

Nueve equipos WT se van a dar cita en Milán para el inicio de la carrera. Astaná, Garmin, Lampre, RadioShack, Movistar, AG2R, Katusha, Vacansoleil, Argos y el del vigente campeón, el SaxoTinkoff, serán la representación de la máxima categoría en esta prueba. Además, los equipos de la categoría profesional continental también serán de un alto nivel y a buen seguro darán un espectáculo al nivel de una carrera legendaria que cuenta entre su palmarés con corredores de la talla de Miguel Poblet, Roger de Vlaeminck, Francesco Moser, Francesco Casagrande o Igor Astarloa.

Edición 2012. La primera clásica de Contador

Siempre hay una primera vez para todo. En esta ocasión, la Milano Torino fue la primera vez en la que Alberto Contador consiguió la victoria en una clásica de un día. Tras su sanción, el pinteño volvió a la competición con ganas de comerse el mundo y tras su victoria en la Vuelta a España, parecía que el hambre de triunfos no estaba saciado. Es por eso que en pleno mes de octubre fue a disputar la Milano – Torino, algo inusual en lo que históricamente había sido su calendario y sus intereses. En carrera sorprendió a todo el mundo con una valentía y una entrega pocas veces vista y contra todo pronóstico, se llevó una de sus mejores victorias de su carrera.

Top 10

Recorrido

Ninguna variación en el recorrido del año pasado. La fórmula que plantearon los organizadores de la carrera tras su regreso el año pasado parece haberles dejado satisfechos y es por esto que buscan continuidad en el trazado. La carrera va a transcurrir por un terreno totalmente llano desde su salida hasta la primera dificultad montañosa, casi al final de la misma. A falta de 30 kms, los corredores encararan la primera de las dos subidas al duro Colle di Superga, de 4,9 kms al 9,2%, ascensión que volveran a encontrarse tras un técnico descenso a falta de 5 kms para meta. De igual forma que el año pasado, la meta estará puesta en la Basílica di Superga.

perfil

Favoritos:

  • Carlos Betancur (AG2R La Mondiale): Su “paseo” por la Vuelta a España tenía como objetivo coger forma para un Mundial en el que, al contrario que sus compatriotas, no tuvo demasiado protagonismo. Cabe esperar que el pico de forma que esperaba tener en la Toscana lo tenga para las clásicas de octubre, lo cual hace que su nombre deba estar entre los máximos favoritos a sabiendas de lo bien que le va este recorrido al ciclista colombiano.
  • Alberto Contador (Team SaxoTinkoff): Es el vigente campeón de la carrera y pese a que no sea un corredor muy de clásicas, lo demostrado el año pasado le pone sin duda como uno de los principales favoritos de cara al triunfo final en la Basílica di Superga. En el Mundial demostró tener buenas piernas conduciendo a Joaquim Rodriguez y a Alejandro Valverde en los momentos clave y tras las críticas recibidas por no haber disputado la Vuelta, necesita una victoria de esta importancia.
  • Domenico Pozzovivo (AG2R La Mondiale): Segundo hombre del Ag2r con opciones para la victoria en esta Milano – Torino. Como al resto de candidatos, el trazado diseñado para la disputa de la carrera le va muy bien y si ha conseguido recuperar la forma tras la Vuelta a España, no puede descartarse su victoria.
  • Joaquim Rodríguez (Katusha Team): Con la miel en los labios tras haber perdido un Mundial que parecía suyo, Joaquim Rodriguez necesita una victoria urgentemente que le haga olvidar todos los tiros al palo que ha tenido los dos últimos años. Si sigue en el estado de forma mostrado en el Mundial es uno de los claros favoritos pues el recorrido se adapta muy bien a sus características. Subida explosiva y corta.
  • Alejandro Valverde (Movistar Team): No suele ser habitual ver a Alejandro Valverde por Italia pero seguramente lo acontecido en el pasado Mundial seguramente le ha animado para intentar conseguir una victoria que ayude a calmar los ánimos. El recorrido le viene a las mil maravillas, por lo que parece uno de los candidatos más serios de cara al triunfo final.

Ojo con..

Además de los ya mencionados, va a haber otros muchos posibles candidatos al triunfo final. Los estados de forma son muy diferentes y eso incrementa las posibilidades de sorpresa. Diego Ulissi (Lampre – Merida), segundo el año pasado, es uno de esos posibles outsiders que, con la motivación de correr en casa puede hacerlo bien al igual que su compañero Damiano Cunego. Por parte del Astaná, un corredor como Fabio Aru puede tener sus opciones aunque parece que no alcanza los niveles de explosividad que pueden alcanzar sus rivales. Daniel Martin (Garmin – Sharp), Giovanni Visconti y Andrey Amador (Movistar Team), Dani Moreno (Katusha), Darwin Atapuma (Colombia Team) o Franco Pellizotti (Androni Venezuela) son otros de los corredores con grandes posibiliades de triunfo.

La apuesta de C&H: Joaquim Rodríguez (Katusha Team)

Te puede interesar

Inscritos

Web oficial

En sus casi cien ediciones solo ha tenido cinco ganadores españoles, tres de ellos, en el siglo XXI. Estos son: Alberto Contador, Igor Astarloa y Marcos Serrano. Los otros dos son Miguel Poblet y Valentín Uriona.