A pocos días de la presentación del Giro de Italia, lunes 7 de octubre, el portal italiano Tuttobici adelanta el recorrido de la Corsa Rosa que partirá de Belfast, capital de Irlanda del Norte, un viernes 9 de mayo con una contrarreloj por equipos alrededor de la ciudad. En la isla se vivirán otras dos jornadas, una jornada con salida y llegada a Belfast y el cierre antes de regresar a Italia entre Armagh y la llegada a la capital de Irlanda, Dublín. Ambos parciales, propicios para una volata, pondrán el cierre al Giro en tierras irlandesas; de allí se pondrá rumbo hacia Bari donde tras un día de descanso por el traslado partirá la cuarta etapa.

Junto al Adriático el Giro comenzará su andadura en Italia. Buscará el final en la antigua colonia griega de Taranto, situada en el golfo al que da nombre en la “planta de la bota” en una jornada que servirá de homenaje a los trabajadores de la siderurgia ILVA que dejó en la calle a tres mil personas. Al día siguiente, en la quinta etapa, llegará el primer final en alto con la llegada explosiva a Viggiano mientras que un día más tarde se seguirá con los particulares homenajes con la llegada a Montecassino setenta años después del bombardeo realizado por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

Homenaje a Marco Pantani

En el décimo aniversario de la muerte de Marco Pantani el Giro de Italia homenajeará al Pirata con la llegada de la Corsa Rosa a Montecopiolo (8ª etapa) tras un recorrido por los Apeninos, su lugar de entrenamiento. No será la única llegada que recordará al ciclista de la Mercatone-Uno; Oropa (14ª etapa) y Montecampione (15ª etapa), ambos finales en alto, harán revivir la figura del escalador italiano. El final en el Santuario de Oropa (12,58km al 5,8%) arrancará en Biella con unos primeros 6 kilómetros por debajo del 4% de pendiente media para encarar una exigente parte central con 5 kilómetros al 9,3% y finalizar con un último 1,5 kilómetros al 6%. El mismo final donde en 1999 logró la victoria de etapa después de remontar al pelotón de favoritos tras un problema mecánico en el comienzo de la parte exigente del puerto. Antes se pasará por el Valico di Bielmonte (18,4km al 5,8%) repitiendo la misma etapa de la edición de 1993.

T13_alt

Al día siguiente será el final Montecampione (20km al 7,5%) el que recuerde a Marco Pantani, el lugar donde sentenció el Giro de Italia de 1998 ante Pavel Tonkov y donde, anteriormente, Bernad Hinault estrenó el puerto en la Corsa Rosa valiéndole para llevarse la general.

Antes en la séptima etapa la carrera llegará a Foligno, una etapa que tendrá la ascensión al Monte Carpegna, puerto de entrenamiento de Marco Pantani, en una jornada donde la escapada ganará opciones de triunfo. Al día siguiente en el final de Sestola (9ª etapa) la media montaña será protagonista antes de Salsomaggiore (10ª etapa), tras el segundo día de descanso, y Savona (11ª etapa), dos días aptos para los velocistas antes de la contrarreloj individual que rodará por los viñedos del Piemonte entre Barbaresco y Barolo sobre 46 kilómetros. Tras el final en Rivarolo Canavese (13ª etapa), al norte de Turín, llegará la doble etapa Oropa-Montecampione que dará paso a la última semana.

Una última semana de traca

Después de la llegada a Montecampione el pelotón afrontará el novedoso tercer día de descanso en Ponte di Legno antes de afrontar una de las etapas más selectivas. La nieve impidió su transcurso en la presente edición pero en 2014 volverá a estar propuesta la etapa con final en Val Martello (16ª etapa) con las ascensiones previas al Gavia y Stelvio. Los velocistas tendrán una oportunidad en Vittorio Veneto (17ª etapa) si logran superar el Muro di Cà del Poggio en la parte final de la etapa.

Giro2013Stelvio

Tras un día de transición llegarán tres etapas que decidirán la clasificación general. La 18ª etapa concluirá en largo y regular Rifugio Panarotta (15km al 8,3%) con el previo paso por el Passo de San Pellegrino (12km al 6,3%) y Passo del Redebus (14,2km al 4,2%). Sin descanso llegará la cronoescalada al Monte Grappa (29,4km al 4,8%) que dará paso a la anunciada etapa con final en el Zoncolan. La traca final comenzará en Maniago en una jornada de 167 kilómetros con tres puertos en sus últimos 70 kilómetros. El Passo del Pura (9km al 8%) y Sella di Razzo (15km al 5,5%) conducirán la carrera hasta Ovaro donde comenzará la ascensión defintiva al Monte Zoncolan (10,1km al 11,9%).

BUCc-XeIIAAjuls-1.jpg-large

El paseo por Triestre pondrá fin a una carrera que de nuevo concentra en su última semana la dureza de su recorrido. El lunes conoceremos al detalle el trazado que, en principio, no distará mucho de lo avanzado por Tuttobici.

Etapas:

1ª etapa: Belfast – Belfast TTT
2ª etapa: Belfast – Belfast
3ª etapa: Armagh – Dublin
Descanso
4ª etapa: Bari – Taranto
5ª etapa: Taranto – Viggiano
6ª etapa: Sassano – Montecassino
7ª etapa: Frosinone – Foligno
8ª etapa: Foligno – Montecopiolo
9ª etapa: Lugo – Sestola
Descanso
10ª etapa: Modena – Salsomaggiore
11ª etapa: Correggio – Savona
12ª etapa: Barbaresco – Barolo CRI
13ª etapa: Fossano – Rivarolo
14ª etapa: Agliè – Oropa
15ª etapa: Valdengo – Montecampione
Descanso
16ª etapa: Ponte di Legno – Val Martello
17ª etapa: Sarnonico – Vittorio Veneto
18ª etapa: Belluno – Malga Panarotta
19ª etapa: Bassano – Monte Grappa CRI
20ª etapa: Maniago – Monte Zoncolan
21ª etapa: Gemona-Trieste