Más de 270 kilómetros de carrera, más de 7h15’ de competición dan para mucho análisis, un análisis que se centra desde que la selección italiana da la sorpresa tomando las riendas de la carrera en la primera vuelta al circuito y en el último y definitivo giro que decidió el Mundial de la Toscana.
Italia: sorpresa, selección y lucha
El dominio de la selección británica en el tramo llano parecía marcar el rumbo del Mundial de la Toscana. Tras el paso por meta y el comienzo de la primera ascensión a Fiesole nada varío pero, al comenzar el descenso, el azul y blanco de la selección italiana -y sus correspondientes chubasqueros- tomaron el control del grupo un descenso bajo el agua rompiendo la carrera.
El corte, los acelerones por detrás, la lluvia y un punto más de riesgo para enlazar provocaron varias caídas donde algún favorito quedó fuera de carrera. El estirón de los hombres de Paolo Bettini acabó con las opciones de Chris Horner, Daniel Martin, Nicolas Roche, Samuel Sánchez, Chris Froome, Nairo Quintana o Chris Froome mientras que un favorito de la talla de Peter Sagan tuvo que recuperar más de un minuto de desventaja.
El daño estaba hecho, el primer aviso lanzado. La dureza del circuito ganó puntos gracias a la lluvia y a la insistencia de un bloque que apostó desde la sorpresa lanzar un “órdago a chica” con un resultado mejor del esperado.
La segunda caída de Vincenzo Nibali
Un parón, recuperar sensaciones, recuperar al bloque. Italia mantuvo vivo el ritmo a momentos mientras que apostó por dar un punto de tranquilidad a la carrera. El parón italiano propició un reagrupamiento. Vueltas tranquilas al que un incidente acabó por darle más continuidad a la relajación. El líder, Vincenzo Nibali, caía por segunda vez -junto con Luca Paolini-. El siciliano llegó a ceder más de dos minutos respecto al grupo de favoritos pero el ritmo -nadie apostó por dejarle fuera de carrera- y la permisibilidad de los jueces ante el beneficio que sacó tras coche -escandaloso- le devolvió al pelotón de los favoritos.
Última vuelta: traca final
Después del fallido intento de escapada de Giovanni Visconti, la última vuelta comenzó bajo el control de Jonathan Castroviejo. El ciclista vasco rápidamente se vio superado por la pareja danesa formada por Chris Anker Sörensen y Jakob Fuglsang que se encargaron de endurecer la última ascensión a Fiesole. Como en el resto de categorías, fue la ascensión larga la que acabó de romper la carrera.
Fue de nuevo Italia quien movió el árbol. Un ataque de Michele Scarponi al que reaccionó rápidamente Joaquim Rodríguez acabó seleccionando el grupo de favoritos rodando por delante un grupo con Vincenzo Nibali, Rui Costa, Rigoberto Urán, Alejandro Valverde junto a los dos anteriores dejando sin opciones a Philippe Gilbert, Peter Sagan y Fabian Cancellara. El de la Lampre-Merida lanzó el ataque de su compatriota al que tan solo Joaquim Rodríguez consiguió aguantar para después coger este la iniciativa del movimiento.
La caída de Urán, clave
Apenas un puñado de segundos separaban a ambos cortes con el descenso, sin lluvia pero mojado, por delante. Joaquim Rodríguez conducía por delante pero detrás Rigoberto Urán conseguía recortar distancias. Después de una curva de izquierdas el colombiano se iba contra la cuneta chocando violentamente contra la ladera. Sus opciones se quedaron en aquella curva.
La caída propició dos cambios en carrera. Por delante Joaquim Rodríguez cogía unos metros respecto a Vincenzo Nibali mientras que este era alcanzado por Alejandro Valverde. Las dudas llegaron al grupo trasero donde Vincenzo Nibali tomó la iniciativa sin ayuda alguna en alcanzar a Joaquim Rodríguez.
Nibali: jugar el todo por el todo a ganar
Correr en casa le llevo a apostar el todo por el todo por la victoria. Sin ayuda, con el lastre de Alejandro Valverde y Rui Costa, Vincenzo Nibali trabajó por la neutralización. En Via Salviati, cuando parecía que el catalán acabaría despegándose, redujo las distancias tras un colosal esfuerzo que le llevó a la neutralización comenzado el descenso.
A partir de ahí acabó por secar de nuevo otra intentona de Joaquim Rodríguez mientras que no pudo hacer nada ante el nuevo intento en el último repecho. El español abría hueco mientras Vincenzo Nibali, extasiado, parecía rendirse.
Ni un relevo
Agazapado, sin mostrarse, sin dar un solo relevo, sin gastar un gramo de fuerza de más, situado siempre en tercera posición, Rui Costa aprovechó su momento para lanzarse a por Joaquim Rodríguez. Situado siempre en tercera posición se aprovechó de la vigilancia de Alejandro Valverde hacía Vincenzo Nibali para atacar antes de la llegada de un giro de 180 grados a izquierdas; en el siguiente giro los perdía de vista centrando su atención en cazar a Joaquim Rodríguez.
El tramo a meta ligeramente cuesta abajo y su capacidad para rodar hicieron el resto; a 500 metros del final le alcanzaba para superarle en el sprint final. Recogió el premio al más inteligente, al más pícaro.
¿Soy el único que le pareció que hasta la útima vuelta fue un mundial aburrido? Siempre suele haber cortes numerosos con segundos espadas y, sin ser Italia, nadie los ha buscado. Creo que España corrió mal desperdiciando el resto de corredores (especialmente Moreno) y tuvo suerte de que las demás selecciones no estuvieron ofensivas y siempre les quitaban las castañas del fuego. Los que han estado al final no ha sido por ninguna táctica sino porque eran los más fuertes.
P.D. Nunca he sido fan de Valverde ni me gusta mucho como corre pero creo que se está siendo muy injusto con Valverde. Tuvo un fallo, pero creo que había demostrado su intención de ayudar a Purito provocando los cortes. Creo que él debe ser uno de los más decepcionados por haber desperdiciado la mejor oportunidad que ha tenido en su vida.
A mí me pareció un Mundial decepcionante salvado (y muy bien) por la última vuelta. El tramo medio fue muy bueno, pero las últimas 5 vueltas bastante reguleras. Al menos ha sido el mejor Mundial desde 2009.
Y que mundial sería digno de ver?, recuerdo lo apasionante del de 1995, pero no he visto por completo otros mundiales.
Saludos
Un Mundial tiene que ser, como mínimo, tan atractivo como Mendrisio, Stuttgart, Verona 1999 y 2004, el que comentas de Duitama u otros de los 90 como Oslo, Lugano o Valkenburg. Carreras que se muevan, que puedan endurecerse por el tiempo y que tengan al menos 30 o 40 km. interesantes.
Desde mi punto de vista la carrera de Valverde cubriendo a Purito es perfecta hasta el -2km, Rui Costa lleva ya unos metros de ventaja en el tramo intermedio de la doble curva de 180º y cuando se da el segundo cambio de dirección todavía está por detrás de Nibali, que para más inri toma mal la curva y salen completamente parados de ella. Rui Costa era ya muy difícil de alcanzar, pero entonces mueren las opciones.
No creo que se sea injusto con Valverde, creo que no ataco porque entonces si que se habria liado una buena no por ayudar a purito. En cambio si que recuerdo varias miradas atras de joaquim, no solo las del ultimo km. Efectivamente Dani Moreno o Contador deberian haber estado en algun corte, hasta Luisle si me apurais.
“Agazapado, sin mostrarse, sin dar un solo relevo, sin gastar un gramo de fuerza de más, situado siempre en tercera posición”
Não é verdade, quem esteve sempre na 3º posição foi Valverde.Se houvesse justiça a vitoria seria de NIBALLI , mas na alta competição isto não existe.
Os espanhois perderam por culpa propria e já não é a 1º vez que acontece ( RODRIGUES perde o giro porque não quiz arrisacar no Stelvio ,etc,etc…..)
A mi lo de Dani Moreno me parece de traca, no hizo nada, pero no es nada nuevo. En la selección no le recuerdo ayudando nunca. En la última vuelta Castroviejo va tirando, y Dani al lado de Purito, para comerle la oreja supongo. Si al menos hubiese atacado, como Scarponi, antes que Purito para seleccionar todavía, pero es que no gasto nada de nada. Para llegar en el grupo de Sagan a 34 segundos, para eso se podía vaciar por su equipo y acabar a 2 minutos. Nefasto su papel.
Otra cosa, se habla mucho de la inteligencia de Valverde, y muy poco de la de Purito. Perder el giro por 20 segundos, por no atacar antes sabiendo que el último día toca crono, es de nota. Lo de Fuente Dé de la vuelta también es para mirárselo (el y su equipo), ese día Valverde fue más listo, espero a que se cansase para salir a por Contador, no llego pero acabo muy cerca. Y lo del domingo de atacar a 2,5 km en llano, con los rodadores (no son Cancellara pero van mucho mas que el en llano) que tenía detrás, cuando no les había dejado subiendo también es de nota. Purito se quejó desde que le cogieron, diciendo que no, con sus aspavientos, como si Valverde les hubiese llevado a el. El de no ganar se habría quejado pasase lo que pasase. Que conste que es un corredor enorme, y una persona fantástica, acepto las derrotas del año pasado muy bien, sin echar mierda nunca, y el otro día antes de acabar la carrera ya tenía un culpable de todos sus males, Valverde. Esos años de gregario, no lo quería volver a hacer.
Hombre Pascual, evidentemente lo tenía difícil, pero la única posibilidad de que purito ganara es precisamente haciendo lo que hizo, quedándose en el grupo no gana ni de coña.
Se le pueden dar las vueltas que queramos, pero lo del domingo fue una chapuza en toda regla, pero no de purito, que hizo lo que debía de hacerse.