Sorpresas
Rui Costa (Portugal): Pese a que muy pocos le incluían entre los favoritos a la victoria, el portugués ha demostrado ser un más que merecido arcobaleno. Su zorrería y su manera tan criticable de correr también puede ser interpretada como inteligente y fría, algo que sin duda diferencia a los ganadores de los perdedores. No va a hacer muchos amigos en el pelotón corriendo así, pero con un maillot arcoiris encima, ¿a quién le importa?.
Simon Clarke (Australia): Tras la gran decepción que ha supuesto la actuación de Richie Porte y la caída que dejó sin opciones a Cadel Evans, la selección aussie encontró en Clarke la salvación a una participación que estaba cerca de ser tremendamente decepcionante. El ciclista del Orica GreenEDGE terminó en un más que meritorio séptimo puesto por encima de grandes favoritos como Cancellara o Gilbert y empieza a definirse como ciclista de clásicas. Puede ser una buena continuación para la carrera de un ciclista que parecía estancado.
Bartosz Huzarski (Polonia): El premio al más combativo de la carrera se va para Polonia. Bartosz Huzarski, fugado todo el día, siendo el último en ser neutralizado y capaz de aguantar el ritmo de Visconti durante bastantes kilómetros cuando el italiano le alcanzó. Una de las grandes historias del día para un ciclista que, junto a Jan Barta, le ha dado muchísimo equipo a su equipo, el NetApp Endura y que salva la participación de Polonia tras la decepcionante actuación de Kwiatkowski y Majka.
Andriy Grivko (Ucrania): el ucraniano terminó en una mayúscula quinta posición, por delante de Peter Sagan y del resto de favoritos que se quedaron fuera de la pelea por las medallas. Su actuación no se vio en la realización de la carrera pero para conseguir meterle tiempo a ese grupo de favoritos, es que tuvo que hacerlo muy bien.
Decepciones
Fabian Cancellara (Suiza): La gran mayoría de las quinielas apuntaban a Fabian como el principal favorito para llevarse el oro. Ante un favoritismo tan grande, uno solo podría esperar que, si bien no ganaba, por lo menos tuviera alguna relevancia en carrera. Terminó décimo en meta pero cuando la carrera se puso seria, el suizo desapareció ante el empuje de los grandes escaladores del pelotón. Cancellara ha perdido aqui una gran oportunidad de conseguir el oro y está por ver cuando vuelve a tener un recorrido tan favorable para sus características como éste.
Gran Bretaña: Naufragio absoluto de la selección británica. Tiraron durante toda la primera parte de la carrera para nada. Especialmente sorprendente es la actuación de Chris Froome que, ante un recorrido bastante bueno para sus características, quedó eliminado de la carrera mucho antes de que se pusiera un fuerte ritmo en cabeza. Algo parecido sucede con Wiggins, al que si bien no se le esperaba, también cabía esperar una mejor actuación por su parte. Al final, nadie del Team GB consiguió llegar a meta. Triste participación.
Estados Unidos: Mismo panorama que el de Gran Bretaña. Una selección que venía con corredores de la talla de Tejay Van Garderen, Chris Horner o Andrew Talansky no puede aceptar que su mejor hombre acabe siendo un gregario como Alex Howes. Las caídas les han perjudicado en cierta medida, especialmente a Chris Horner, pero tampoco es justificación para que sus hombres hayan firmado un papel tan discreto. Al final solo dos corredores consiguieron acabar: Howes y Stetina. El resto, acabaron abandonando.
Bélgica: Como Gran Bretaña, endurecieron, tiraron durante bastantes kilómetros y el resultado fue la nada más absoluta. A Phillipe Gilbert como a otros muchos favoritos se les atragantó sobremanera la última subida ante el ritmo tan fuerte que supuso el cambio de ritmo de Joaquim Rodríguez y perdió todas sus opciones. El resto de ciclistas del equipo belga tampoco tuvieron un papel destacado y ciclistas como Bakelants o Van Avermaet tuvieron una presencia testimonial en carrera.
Hombre, para mi ayer Rui Costa lo hizo perfecto. Recordemos que se corre por selecciones con lo cual se buscó la vida en todo momento, para tener su oportunidad. Esa forma de correr tan criticable según vosotros, puede que tenga razón de ser en el resto de temporada dentro de un equipo, pero ayer en un mundial, a mi me pareció de “chapeau” su manera de correr.
No, nosotros (yo en este caso) no nos hemos posicionado en relación a la actitud en carrera de ayer de Rui Costa, al menos en esta entrada. Solo presentamos las dos vertientes de opinión que surgieron ayer tras acabar la carrera. Lo que sí es un hecho es que se aprovechó del trabajo de Nibali que, corriendo en casa sabía que tenía que darlo todo para ganar y eso fue clave para su victoria. ¿Bien hecho? Parece claro que sí, porque ganó, pero si Nibali se hubiera parado y hubiera dejado que les alcanzara el grupo que venía por detrás, su estrategia no hubiera servido para nada. Ese es el debate.
Y de Urán, hasta que se cayó.
grivko es ucrania!!
¡Corregido!
Rui Costa demostró, además de tener muy buenas piernas, ser el más inteligente. Supo dejarle el 75% de la tostada a Nibali, a sabiendas de que este lo daría todo en su casa para coger a Purito, planificó cómo conseguir dejar de rueda a Valverde para que no hiciera de secante (lo hizo en el sitio y momento oportuno) y remató la jugada cogiendo a Purito y vendiéndolo al sprint. Hay que tener mucha clase para hacer eso después de más de 270km.
Ninguna selección jugó un papel relevante como tal, a excepción de Italia. El resto simplemente se quedó iriando, incluida la selección española (ningún español en los cortes). Bélgica y Suiza estuvieron delante arropando a Gilbert y Cancellara sin jugar otras opciones. Italia jugó muy bien la baza de Visconti pero la caída de Nibali dio al traste con la estrategia. ¿Cómo es posible que con la carrera lanzada Nibali pueda entrar en el grupo otra vez después de haber perdido tanto tiempo? (amén de la ayudita de los coches)
Pues sí, Labrado, muy de acuerdo en todo. Buen análisis.
Pues a mi me pareció que Rui Costa iba con el gancho todo el rato. Vía Salvati, lo subió quedándose y el par de relevos que al final dio a Nibali cuando perseguían a Purito me pareció un querer y no poder. Y el ataque del puente no fue para nada duro (aunque pocas fuerzas quedarían para un gran cambio de ritmo). Está claro que jugó sus cartas con sangre fría, pero pienso que no tenía piernas para mucho más. Claro, esto es una opinión más, pero he visto muchas críticas a Rui Costa y no estoy de acuerdo.
Yo no estoy de acuerdo con que fuera tan justo. Al menos, no más justo que el resto de corredores que llevan 270 kilómetros en las piernas. Lo de los relevos, al menos desde mi punto de vista, más que un querer y no poder podía ser un poder y no querer: hacía un poquito el paripé para que Nibali no se mosqueara y dejase de tirar. Pero de acuerdo en lo fundamental: jugó sus cartas con maestría, sobre todo teniendo en cuenta que contaba con tan solo dos corredores en su selección que ayer tampoco hicieron nada relevante. Rui Costa ha demostrado ya varias veces que sabe leer las carreras bien y hacer cada cosa en el momento oportuno. Ójala nuestro Valverde tuviera esa visión táctica…
Ultimamente Níbali me está decepcionando mucho; en la Vuelta, por los absurdos ataques en la etapa del Angliru (estaba a 3 segundos). Ayer se comportó como un juvenil y se quedó merecidamente sin medalla. Sin duda, con su comportamiento, condicionó el podio.
En mi opinión estaba claramente condicionado por correr en casa. Si no lo hubiera intentado como lo hizo, le hubieran caído más palos desde su país por poca actitud. Creo que hizo lo que se le pedía.
MUy de acuerdo carlos, si no hubiera atacado lo hubiesen criticado muchisimo, mas con el papelon de los italianos que estuvieron siempre dando la cara, ya lo dijo bettini, “mejor perder como nibali a perder como los españoles con purito llorando y valverde otra vez sin el oro”
Yo creo que Cancellara no es una decepción, porque estaba claro que si queria ganar un escalador tenian que hacer la prueba dura y por tanto, Cancellara, lo tenia dificil para ganar
Siendo uno de los máximos favoritos a la victoria cabe esperar que supiera adelantarse a esa situación e intentara algo diferente. Tiempo tuvo y de sobra puesto que solo se puso ritmo en la última vuelta, lo cual, evidentemente, favorecía a los escaladores que más fuerte pudieran ir en esa subida.
Si se critica a Rui Costa que atacó una vez y ganó que habría que hacer con el border Valverde que no intentó absolutamente nada. Purito lo intentó bien y lo peleó, eso sí, le sobró el último ataque (y criticar después a Valverde) ya que esas fuerzas deberían haber sido para llevar a Valverde hasta meta junto con Nibali y Rui Costa, neutralizando cualquier ataque de los otros dos. Un sprint entre los cuatro hubiese sido para Valverde casi 100%.
El problema fue que no corrieron como equipo, iban por libre buscando cada uno su victoria y al final el mejor (con el permiso de Nibali) y más listo ganó.
Que facilidad tienen los españoles para hacer el ridículo en estos eventos, no aprenden. Tanto que dicen que vamos a echar de menos esta generación, igual es mejor tener sólo una estrellita en el equipo y más organización que una banda de descerebrados moviendo vatios.
Con Valverde de líder de equipo eternamente no hay futuro, su inteligencia cilista y general es casi 0. Hasta Samuel Sánchez podía tener un mundial si no hubiese tenido que cargar con él en 2006. 80 medallas y ninguna de oro es una basura.
Y Sagan??
Lo poníais de súper favorito y luego nada
Bueno, nada, nada, no. Que hizo 6º. El día se hizo duro por la lluvia, pero con una climatología más benigna no hubiera habido estas diferencias.
Pues yo creo es decepcion por lo menos para la web aqui, ya que lo han puesto como maximo favorito y ha llegado en el mismo grupo de cancellara, pero como igual lo dijeron en otro articulo, cancellara no tenia chances de vencerlos al sprint ni a sagan ni a valverde, asi que Sagan decepcion igual que cancellara ya que igual se pudo haber anticipado, la lluvia?? pues no se pero creo a el le iba mejor que a los ibericos no???
En ciclismo no todo es blanco o negro. Hubiera decepcionado si no hubiera competido, pero lo hizo y quedó 6º en un Mundial ocupado en el podio por hombres de grandes vueltas.
En cuanto a los colombianos, han mostrado, que lo hecho este año, no es casualidad. Han estado en el lote, trabajaron y Uran llegó con las mismas posibilidades que los que ganaron. De eso se trataba, de demostrar que son grandes y andan con los grandes. Felicitaciones a ellos, en especial a Uran que a parte de talento, es todo corazón.
grande RUI COSTA que com toda a sua humildade mostrou principalmente aos espanholes a raca e a fibra de um portugues, por isso caros hermanos parem de olhar para o povo portugues como de merda se tratasse. abrazos hermanos