Cien kilómetros de calentamiento, tres vueltas dantescas, cinco de impás, y un giro final memorable, en la que pasó de todo. Ese puede ser el balance del esperadísimo de Florencia, que aunque pudo parecerlo en algún momento, terminó por no decepcionar. La lluvia que cayó durante casi toda la jornada sobre los ciclistas aumentó la dificultad de la carrera, en un circuito duro y técnico que se convirtió en un reguero de caídas. Al final, pero, hubo que esperar mucho, hasta a la última vuelta, para ver la batalla entre los favoritos, que pudo haber sido más larga pero no decepcionó. El desenlace tuvo de todo, con un desarrollo in-crescendo cerrado por la exhibición de astucia, habilidad y potencia de Rui Costa, nuevo campeón del mundo ante la desesperación de Joaquim Rodríguez y Alejandro Valverde, que no lograron resolver la carrera en una situación táctica inmejorable.

Foto: @carlosparedesgt – Twitter
Pero empecemos por el principio. La carrera salió de Lucca e hizo cien kilómetros dirección Florencia que sirvieron para formar una buena fuga de la que Huzarski y Barta, polaco y checo del NetApp, terminarían aguantando muchísimo en cabeza, y para que la selección británica y sus estrellas tuvieran presencia en la carrera. Cavendish tiró hasta llegar a Florencia y Wiggins circuló a cola hasta el mismo punto. Luego ambos se bajaron y ningún británico, tampoco Froome, terminaría la carrera. Las dos primeras vueltas al circuito florentino fueron dantescas, caídas en pasos cebra, en adoquines y en los descensos se terminaron por llevar de la carrera a más de la mitad del pelotón. A falta todavía de 100 kms, sólo 70 corredores tenían opciones, y la lista de bajas ilustres incluía nombres como los de Quintana, Horner, Evans o Dan Martin entre muchos otros.
Italia había tomado el mando y tensaba el ritmo, sobretodo en las bajadas, para llevar incómodos a los rivales y seleccionar el grupo. Cómo nadie les echaba una mano ni les daba continuidad, cuando el grupo se quedó seleccionado a partir de la tercera vuelta, bajaron el ritmo y la carrera entró en un larga y tensa espera de desgaste. Algunas escaramuzas como la que protagonizó Giovanni Visconti se quedaron en eso, con un tímido control de la selección belga para que la cosa nunca se desmadrase del todo. La ‘azzurra’ sufrió un severo contratiempo cuando Nibali se fue al suelo en la penúltima vuelta y tuvo que regresar al pelotón con mucho esfuerzo y ayuda de los coches. Además, perdieron a Paolini, su capitán de ruta, en el incidente.
El ‘Tiburón’ regresó justo para los fuegos de artificio, que inició Michele Scarponi en el inicio del tramo duro de la subida a Fiesole con un cambio de ritmo al que dio continuidad Joaquim Rodríguez. Fue el primero de los cuatro ataques del ciclista catalán, que a partir de ahí llevó toda la iniciativa de la carrera junto a Nibali. Junto a ellos, pudieron coronar Fiesole a pocos metros Rigoberto Urán, Alejandro Valverde y Rui Costa, que enlazaron en el descenso. El resto de corredores, incluidos los temidos Sagan y Cancellara y el vigente campeón Gilbert, quedaron descartados. En una de esas curvas el colombiano se fue al suelo y la carrera se quedó entre cuatro.
En el tramo entre subidas siguieron los ataques de Joaquim Rodríguez, al que un Nibali tan tozudo y fuerte como de costumbre jamás dejó ir. En la cima de Via Salviati le neutralizó, llevando siempre a rueda a un Valverde que ejercía bien de secante y a un Costa que, fiel a su estilo, afilaba el cuchillo a cola. En el último descenso, Purito volvió a atacar y esta vez, Nibali, al borde de la desesperación por su desventaja táctica le dejó más margen. La victoria parecía en las piernas del catalán, pues Valverde parecía tener maniatados a sus rivales.
Pero Rui Costa no había dicho su última palabra. El portugués aprovechó una curva ciega y el marcaje de Valverde a Nibali para acelerar y coger unos metros que Valverde no pudo cerrar. Al murciano se le escapó el ‘killer’ luso, que se lanzó en el kilómetro y medio llano final a por un Purito agónico, que se vacío inútilmente. En el sprint se impuso la lógico, y el corredor más potente y sereno, Rui Costa, se impuso de modo brillante, dejando a los dos españoles con la miel en los labios, una miel que demasiadas veces han olido sin poder finalmente catar. Su decepción, pese a un resultado que muchos otros en otro bagaje darían por bueno, era justificadamente mayúscula. Quizá el año que viene tengan una enésima oportunidad, pero difícil imaginar un escenario para ellos como el de este año.
Vale, me equivoqué. Dije que con Minguez al comando la selección se iba a comer los mocos y al final se han sacado 2 medallas. Creo que si Valverde hubiera salido a por Costa, el campeón del mundo hablaría español casi seguro; pero bueno, todos sabemos que el olfato táctico de Valverde es inversamente proporcional al talento que atesoran sus piernas.
Eso si, lo que daría por saber lo que Purito estaba soltando por esa boquita en la carpa del podium :S
Valverde sabe que ya no es el que era. Lleva toda la temporada reservón, esperando que le lleven hasta el sprint final en un pequeño grupo para rematar, y eso no siempre sale. En la Lieja, se le adelantaron, aunque remató al grupito perseguidor; en San Sebastián, dejaron ir a Gallopin, y él remataba al grupo; en la Vuelta, su equipo no le supo llevar y se fue sin su etapa; en el Mundial de hoy, tampoco le han llevado hasta la recta de meta, aunque él ha sido el más ràpido de su grupo. Total, lo que podía ser una temporada de escándalo, se queda en buenos puestos, bien porque hay uno o dos mejores que él siempre o porque no le llevan hasta donde pretende en butaca. Para mí, que he estado siempre enamorado de este corredor, esto es la señal de la cuesta abajo.
Purito, soberbio, como siempre, pero debiendo saber que también tiene limitaciones. Y no lo ha sabido.
hehe el valverde disque iba justo y tiene esas piernas para reventar a nibali al sprint, aceptemos eso, valverde solo es lider, a el no le va ser gregario de nadie, en el tour segun ayudo a quintana pero bajita la tenaza incrementaba el ritmo de una manera casi al ataque para ver si lo dejaban irse, aqui igual
El portugués tiene valor!
Lo portugues ha ganhado a la Armada Española porque es más fuerte y los españoles no conseguem entenderse e no tiene piernas no lo final. Valorizem mais la victoria de Rui do que la derrota de Purito e Valverde (que sao grandes corredores).
Esta victoria servida fría y vem vengar la Vuelta que ha sido “robada” a Agustínho en 74.
Lo sentimos. Saludos desde Portugal.
Donde corre Rui Costa?De Quien es amigo?pero no os habeis dado cuenta que Valverde preferia que ganará Rui Costa que purito?ahora en las declaraciónes en la prensa todo excusas.Ahhh y lo de Nibali detrás del coche de equipo después de la caida vergonzoso pero haber que Juez tiene agallas de expulsar a Nibali del mundial de su país
Me parece una opinión demasiado simplista. En lo de Nibali tienes toda la razón.
Por esse punto de vista Purito e valverde ha corrido juntos na Caisse de Espargne. Mui simplista la opinion
Xfavor, creeis que el hecho de ir unos pocos km tras el coche desluce la actuacion d nibali? Menos mal que no lo expulsaron sino a que rueda se abria pegado Valverde, jajajaja
NO SIEMPRE EL QUE MÁS TRABAJA POR EL TRIUNFO SE PROCLAMA VENCEDOR.
Ante todo hemos de elogiar la prestación realizado por dos de nuestros representantes españoles: Joaquim Rodríguez y Alejandro Valverde, que se llevaron las medallas de plata y de bronce con todo rigor e hidalguía. Osamos decir a estas alturas que Rodríguez, especialmente en grado superior, entrando en comparación con el comportamiento de sus adversarios más directos en el trazado final, fue el que se mostró e hizo méritos más que suficientes para llevarse el título mundial, este título tan cotizado que por un simple soplo se le fue de las manos; se le escapó, diríamos en un sentido amplio de la palabra. El corredor lusitano Rui Alberto Faria Da Costa (26 años), oriundo de la pequeña localidad de Póvoa de Varzim, profesional desde al año 2007, acaparador de los titulares del día, estuvo muy en reserva en los instantes trascendentes de la carrera. Hizo todo lo posible por esconder su juego hasta que faltaban por cubrir un par kilómetros o algo menos para cruzar la esperada línea de llegada.
El corredor lusitano asestó el golpe certero al catalán en los últimos instantes que son los que en realidad se cotizan. El triunfo, todos lo sabemos, no fue exclusivamente por méritos propios. Los tres perdedores que quedaron tras la estela victoriosa de Faria Da Costa, de seguro que experimentaron en su fuero interno una gran decepción y a la vez una indudable tristeza, cosa que todos nosotros pudimos contemplar a través de las pantallas de la televisión extendidas en nuestro globo terráqueo.
Javier MInguez: “El oro era nuestro y lo hemos perdido. Valverde tenía que haber salido hasta a por el motorista”.
queda claro una vez más la ignorancia ciclista de valverde
A ver, está clarísimo que Valverde la ha cagado, pero no me vengáis con pajas mentales de que le lleven en butaca o de que prefería que ganase Rui Costa. Sacrificó el oro durante cerca de diez kilómetros, haciendo de secante para que ganase Purito. Una vez alcanzado el de Parets, hizo un movimiento impecable para volver a dejarlo solo en cabeza, y de nuevo a secar los intentos de persecución… hasta que falló. Falló porque es humano (a veces incluso muy humano, sí). Pero no pasa de ahí.
Perdón, pero no estoy acostumbrado a que a mis opiniones las descalifiquen tan groseramente como me lo hace Ud. Sólo dije y digo que a Valverde le sigo con lupa desde hace muchos, muchos años. Me parece que ha podido tener el mejor palmarés de un corredor español en toda su historia y, aunque no lo tendrá, ya es, sin duda, uno de los tres o cuatro más grande de la historia del ciclismo español. Pero me duele ver que ya no tiene la iniciativa y que espera que le lleven hasta el momento final. Lo ha hecho toda la temporada y lo ha hecho en el mundial. Nunca sabremos si es verdad que no podía o que no quiso y confió en Nibali; como tampoco sabremos si Rodríguez Oliver fue desleal evitando el sprint a cuatro y si él sabía que, abortado su intento, su sitio era quedarse de secante en el cuarteto para que rematase Valverde.
Preguntarle a Purito como es ahora Su relación con Valverde.El tiempo dirá pero ya os digo que Purito y Valverde no tendrán de aqui en Adelante la misma relación
Totalmente de acuerdo con Miguel. También creo que Purito se podría haber ahorrado el último ataque una vez que le habían cogido, y haber provocado la llegada al sprint. Esa opción también me hubiese parecido válida. Al final fue el puñetero último detalle. De cualquier forma me parecen exageradas algunas opiniones sobre Valverde.
Desde luego Purito y Valverde no volveran a ser amigos. En mi opinión se equivocan los dos, ambos heridos en su orgullo y ávidos de victoria individual. La lógica, difícil sin pinganillos, indicaba que Purito de lejos y Valverde al sprint. Creo q Valverde en un principio hizo su papel, pero al repetir Purito el ataque vió que debía esperar al sprint y no confiar en su compañero, que no tenía ojos más que para su victoria.
No critico a ninguno, es humano ser egoista, los dos tuvieron la oportunidad de ayudar y no lo hiieron. El problema esque Purito ha sido gregario y ademas de valverde, no quería esta vez jugar a eso. Valverde por su parte no sabe ser ni será nunca gregario y su táctica deja mucho que desear, nadie se cree que un sprinter como Valverde no puede salir a por ese ataque de Rui Costa.
Dificil situación para el seleccionador español en los próximos años
Totalmente de acuerdo contigo, Valverde tenia piernas y pudo haber salido a por mi tocayo, digo miren su sprint fue fuerte ante nibali, si pudo hacer eso mejor que se las gastara en alcanzar a rui costa, a como iba nibali seguro ni le seguia y a partir de ahi a rueda del portugues, y no digan que es de humanos errar, no nos hagamos valverde ya tiene mucha experiencia y es increible que siga cometiend esos horrores
Empiezo diciendo que Valverde se equivoca, y sigo con que Purito se pasó pecó de egoismo; atacó 3 veces, 3!! La última a menos de 5 Km. Si no se había podido ir en su terreno, Fiesole y Via Salviati, ¿qué le hacía pensar que se iba a ir en el llano-bajada? Teniendo detrás a 2 mucho más rodadores que él. Para mí lo más lógico sería que se hubiesen quedado juntos tras cogerle en Via Salviati, y que le lanzase el sprint a Valverde. Creo que Purito sólo pensó en SU oro, no en el de España. Aparte de esto, como ya he dicho, si, Valverde la caga, pero me parece que antes la caga Purito.
Acabo diciendo una cosa más, ya comenté aquí: http://cobblesandhills.com/wordpress/2013/09/24/javier-minguez-tenemos-que-dominar-la-carrera-si-nos-domina-nosotros-tenemos-nada-que-hacer/ (la entrevista a Mínguez), lo que opinaba de esa elección de lideres; me parece que 2 son muchos. Me he equivocado poco o muy poco, a Valverde le iba genial, para Purito 5 Km rodando a esas alturas son muchos, y La cagamos Carlos.
Otra cosa que he olvidado, si es verdad que Valverde ataca poco, le da poco el aire en la cara y demás, pero esto es por el tipo de corredor que es. Si es cierto, pero es que sabe que llegando pocos (en un 95% de las ocasiones) gana él. ¿Qué sprint disputa y pierde? Yo no recuerdo en estos 2 años. El sabe de su superioridad en ese momento. Indurain no atacaba subiendo en los tours, eran los demás, Ciapuchi, Bugno, Rominger, Zulle… No es porque fuese malo, perro, comodo ni nada de eso, pero si en la crono les metía 3 o más minutos, él no lo necesitaba, eran los otros. La historia es similar, se sabe superior y va esperando su momento. Otra cosa es que me gustaría, como a casi todos, que fuese de otra manera, más agresivo, pero entiendo que sea así.