Dos pésimas noticias han acaparado el protagonismo del panorama ciclista durante estos últimos siete días. Las desapariciones tanto del Euskaltel – Euskadi como del Sojasun suponen una terrible noticia para este deporte pues se pierden dos grandes equipos de mucho nivel y que son el fiel reflejo de una crisis económica que parece estar muy lejos de acabar. En el caso de los vascos, Fernando Alonso, que se había erigido como salvador hace unas semanas, decidió romper las negociaciones el pasado lunes tras no conseguir llegar a un acuerdo, parece, en términos de rescisiones de contrato y económicos.
Esto pone en una situación comprometida a los trabajadores del equipo naranja, que tras ver la luz al final del túnel hace unas semanas, de nuevo tienen que enfrentarse a la dura realidad de buscar equipo. En el caso de los ciclistas, muchos ya habían planteado su temporada pensando en continuar en el nuevo equipo de Alonso y ahora van a tener que volver a lanzarse al mercado. Es el caso de Igor Antón, cerca del Omega Pharma – Quick Step, de Mikel Landa, que vuelve a sonar para Astana, Samuel Sánchez y Mikel Nieve, que podrían recalar en el SaxoTinkoff y Sky Procycling respectivamente, o Ion Izagirre que parece tener destino Movistar Team junto con su hermano Gorka. Más difícil lo tendrán los currantes como Jorge Azanza, Gorka Verdugo, Ioannis Tamouridis y un largo etcétera de corredores que deberán buscar equipo contrarreloj y con muchas plantillas ya cerradas.
En el caso de Sojasun, es la crónica de una muerte anunciada. Pese a que intentaron hasta una fusión con el NetApp-Endura, ha sido imposible su salvación. Sus ciclistas deben ahora buscarse la vida en otro equipo como ya han hecho muchos de ellos. Julien Simon y Cyril Lemoine se fueron a Cofidis, Engoulvent se fue a Europcar y Delaplace fichó por el Bretagne – Seche Environment. Jonathan Hivert, el hombre más codiciado del equipo, sigue siendo vinculado con, entre otros, Movistar. El resto lo tendrán más difícil.
Rusia se empieza a mover
Por fin se han anunciado los primeros fichajes de los dos equipos rusos del pelotón, Katusha y RusVelo. El equipo de Joaquim Rodriguez y Dani Moreno ha hecho oficial la llegada de tres ciclistas nacionales: Pavel Kochetkov y Alexander Rybakov, procedentes del propio Rusvelo, y Egor Silin, que vuelve a casa tras dos discretos años en el Astana. Los tres son ciclistas todavía jóvenes por lo que tienen margen de mejora para poder ser ciclistas de buen nivel.
El RusVelo por su parte ha sorprendido cerrando la contratación de un veterano del pelotón como Sergey Lagutin, que deja el casi extinto Vacansoleil. El uzbeko, con numerosos campeonatos nacionales a sus espaldas, da un importante paso atrás en su carrera obligado por las circunstancias pero ficha por un equipo que le puede servir de lanzadera al convertirse en uno de los líderes de la estructura rusa. De su rendimiento depende que le den la oportunidad de volver a competir en el World Tour la temporada que viene.
Garmin-Sharp, entre los más activos
Otro de los equipos que más interés ha puesto en cerrar la plantilla lo antes posible es el Garmin-Sharp. Tras la retirada de Robert Hunter, otro histórico del pelotón dice adiós. Se trata de Christian Vandevelde quien se retiró del ciclismo en la contrarreloj por equipos del Mundial de la Toscana tras dieciseis años como profesional. Uno de los gregarios más destacados en el pelotón que se marcha sin grandes éxitos en su palmarés con solo una victoria en Paris Niza 2009 y la general del Tour de Luxemburgo en 2006.
Además, han hecho oficial la contratación de Sebastian Langeveld, procedente del Orica GreenEDGE. Langeveld es un clasicómano de nivel al que las lesiones no le han dejado brillar lo suficiente durante estas dos últimas temporadas. Se va a un Garmin donde, tras el fiasco de las pasadas clásicas de pavé, están claramente necesitados de un cambio de mentalidad que el holandés les puede proporcionar. Además dos corredores tienen prácticamente cerrada la puerta a una posible continuidad, Tyler Farrar y Alex Rasmussen, mientras se espera la confirmación del fichaje de André Cardoso (Caja Rural-Seguros RGA).
Oliveira, el recambio de Malori
El cambio de mentalidad del Lampre durante este mercado de fichajes parece bastante evidente. Durante los últimos años se han nutrido de ciclistas italianos y sudamericanos pero para 2014 esto parece haber cambiado de una manera bastante evidente con la llegada de ciclistas procedentes de diferentes países. Ya han llegado Jan Polanc, Rui Costa, Rafa Valls y el último es Nelson Oliveira, portugués del RadioShack.
Oliveira, joven contrarrelojista parece un claro recambio de Adriano Malori, que se ha marchado al Movistar. El portugués cambia de aires tras no haber encontrado su hueco en el RadioShack-Leopard, donde la competencia tan fuerte que tiene hace imposible que pueda destacar y encontrar su espacio en el calendario. A su vez, en Trek parece que otro contrarrelojista como Kristof Vandewalle ocupará el vacío de Nelson Oliviera.
También desaparece el Crelan (después de 25 años) y el Champion. ¿Se sabe de algún nuevo equipo en segunda división? ¿Quién ocupará el hueco (o los dos huecos) dejados en el WT?
Yo creo que el WT volverá a tener 18 equipos, por tanto subirá 1, que creo que será el IAM