La segunda gran cita del calendario colombiano se abre paso en el calendario con las ausencias de los corredores convocados por la selección colombiana para la disputa del Mundial de la Toscana. Con un total de dieciséis equipos compondrán el pelotón de una prueba que tendrá a Oscar Sevilla (EPM-UNE) como principal favorito a la victoria final.

1004475_524997960888927_761422032_n

Serán un total de diez parciales exigentes pero un punto más suave que la temporada pasada donde dos finales en alto y la contrarreloj final apuntan a decidir la general de una carrera que apuesta por la dureza lejos de meta.

Edición 2012. Oscar Sevilla dispara de nuevo.

Comenzó de amarillo al lograr la victoria en el prólogo y en la tercera etapa sentenció la carrera para formar un interesante duelo final con Alex Cano (Aguardiente Antioqueño); Oscar Sevilla (Formesan) aprovechó su superioridad en la lucha contra el crono para doblegar a su adversario en la decisiva cronometrada final y anotarse la segunda victoria en el Clásico RCN.

Clasificación final

1.- Oscar Sevilla (Formesan) 35:47:45
2.- Alex Cano (Aguardiente Antioqueño) a 1:04
3.- Rafael Infantino (EPM – UNE) a 5:03
4.- Oscar Sánchez (GW- Shimano) a 5:13
5.- Walter Pedraza (EPM – UNE) a 5:51
6.- Mauricio Ardila (Colombia-Claro) a 7:21
7.- Rafael Montiel(Aguardiente Antioqueño)a 8:35
8.- Oscar Soliz (Movistar Team) a 8:48
9.- Edwin Carvajal (EPM – UNE) a 10:08
10.- Iván Parra (EPM – UNE) a 10:44

Recorrido

Diez parciales y un total de 1.527 kilómetros componen la 51ª edición del Clásico RCN. Diez etapas donde la variedad del recorrido será la nota predominante. La exigencia aparecerá desde el primer día con la ascensión al larguísimo El Portico (44km para salvar 1.900 metros de desnivel) que aunque lejos de meta hará la primera selección de corredores que optarán a la victoria final, mismo caso que ocurre en el cuarto parcial con la ascensión a Mondoñedo (1ª cat) a 65 kilómetros de la línea de meta en Zipaquirá.

Tras la cuarta etapa llegará la parte decisiva de la carrera. El quinto parcial con el Alto del Trigo -misma etapa que en la pasada Vuelta a Colombia- puede desatar las hostilidades desde muy lejos mientras que, al día siguiente, el final en alto en la exigente subida a el Residencial Norteamérica en Bello (4,3km al 10%) que dejará la clasificación general muy clarificada. En la 7ª etapa de nuevo se favorecen los movimientos lejanos con la inclusión de Riosucio (1ª Cat) en los últimos 40 kilómetros puede provocar más diferencias de las esperadas. Antes de la disputa de la corta contrarreloj final (18km) llegará el unipuerto en Cali (16,8km al 5,4%) en una jornada de 210 km que puede pasar factura al final.

Como conclusión. Un recorrido favorable para corredores valientes que busquen dar la sorpresa desde lejos y que hará que los favoritos a la general tengan que rodar siempre vigilando a los posibles cortes que se produzcan; unos ataques condicionados por las varios parciales aptos para este tipo de movimientos.

1ª etapa. Viernes 27 de septiembre. Florencia – Garzón (120km)

timthumb.phpLa apuesta de C&H: Byrom Guama (Movistar América)

2ª etapa. Sábado 28 de septiembre. Garzón – Neiva (120km)

timthumb-1.php

La apuesta de C&H: Juan Pablo Forero (Coldeportes-Claro)

3ª etapa. Domingo 29 de septiembre. Neiva – Girardot (178km)

timthumb-2.phpLa apuesta de C&H: Juan Pablo Forero (Coldeportes-Claro)

4ª etapa. Lunes 30 de septiembre. Girardot – Zipaquirá (171km)

timthumb-3.php

La apuesta de C&H: Oscar Sevilla (EPM-UNE)

5ª etapa. Martes 1 de octubre. Chía – La Dorada (198km)

timthumb-4.php

La apuesta de C&H: Maurico Ortega (Aguardiente Antioqueño)

6ª etapa. Miércoles 2 de octubre. Doradal – Bello, Residencial Norteamérica (176km)

timthumb-5.php

La apuesta de C&H: Oscar Sevilla (EPM-UNE)

7ª etapa. Jueves 3 de octubre. Caldas – Anserma (160km)

timthumb-6.php

La apuesta de C&H: Félix Cárdenas (Formesan)

8ª etapa. Viernes 4 de octubre. Cartago – Cali (210km)

timthumb-7.php
La apuesta de C&H: Alex Cano (Aguardiente Antioqueño)

9ª etapa. Sábado 5 de octubre. Yumbo – Buenaventura (174km)

timthumb-8.php

La apuesta de C&H: Edgar Fonseca (Formesan)

10ª etapa. Domingo 6 de octubre. Buenaventura – Buenaventura CRI (18km)

timthumb-9.php

La apuesta de C&H: Oscar Sevilla (EPM-UNE)

Favoritos

  • Oscar Sevilla (EPM-UNE): los años no pasan para el manchego, el mismo domingo cumplirá 37 años en una temporada donde es el claro dominador del calendario colombiano con la victoria en la Vuelta a Colombia como la más destacada de los dieciocho triunfos que suma en 2013. Aspira a ganar su tercer Clásico RCN.
  • Mauricio Ortega (Aguardiente Antioqueño): tercero de la Vuelta a Colombia y ganador de la Clásica Nacional Marco Fidel Suárez y Ciudad de Girardot, se presenta como una de las más serias amenazas para Oscar Sevilla.
  • Félix Cárdenas (Formesan): los años no pasan en balde y la temporada del “Gato” está siendo un ejemplo de ello. A pesar de contar con siete victorias en la presente campaña ha bajado considerablemente su rendimiento en las vueltas por etapas que se le acaban haciendo demasiado largas. Será, prácticamente, su última oportunidad de conquistar una grande.
  • Iván Parra (Formesan): camino de los treinta y ocho años, el veterano ciclista colombiano sigue derrochando la clase que le mantuvo durante nueve años consecutivos compitiendo en Europa. Finalizó cuarto en la Vuelta a Colombia.
  • Alex Cano (Aguardiente Antioqueño): posiblemente sea el principal rival de Oscar Sevilla por la victoria final. Fue el único que le aguantó el pulso en la Vuelta a Colombia al finalizar a escasos 20” del ciclista del EPM-UNE. Muy regular durante toda la campaña, fue segundo la temporada pasada.
  • Oscar Sánchez (GW Chaoyang): vencedor de etapa y cuarto en la pasada edición, buscará mejorar los resultados en una temporada donde se espera algo más de sus resultados en Colombia. Cuenta con la victoria final en Guatemala.
  • Wilmar Pérez (EBSA Indeportes): el reciente ganador de la Vuelta a Boyacà aspira a ser la revelación del Clásico RCN en una campaña donde ha mejorado sus prestaciones en las exigentes vueltas por etapas como demuestra su top10 en la Vuelta a Colombia.

Ojo con…

El control que puedan ejercer las tres formaciones con un plantel dominante como el caso de EPM-UNE, Aguardiente Antioqueño y Formesan. Oscar Sevilla liderará al EPM-UNE que contará también con las bazas de Giovanny Báez y Walter Pedraza. Por parte del Aguardiente Antioqueño, además de Mauricio Ortega y Alex Cano, se alinearán los hermanos Ramírez -Alejandro y Juan Diego- y Mauricio Ardila mientras que en Formesan los veteranos Félix Cárdenas e Iván Parra estarán acompañados por el joven Juan David Vargas.

La nómina de favoritos a la victoria final se completa con los nombres de Freddy Montaña (Movistar América), Luis Fernando Camargo (EBSA Indeportes), Luis Felipe Laverde (Coldeportes-Claro), Julián Rodas (Coldeportes-Claro), Jonathan Paredes (Supergiros), Diego Quintero (GW Chaoyang), Juan Pablo Wilches (Equipo + En Cristo) o Álvaro Gómez (Aguardiente Nectar).

La apuesta de Cobbles&Hills: Oscar Sevilla (EPM-UNE).

Te puede interesar

Web oficial

Inscritos

En cincuenta ediciones del Clásico RCN solamente en dos ocasiones un ciclista no colombiano se ha llevado la victoria final; en ambos casos, Oscar Sevilla que opta al tercer triunfo.

Rafael Antonio Niño con cinco triunfos ostenta el récord de la prueba.

Es apodada “El Duelo de Titanes”.