Países Bajos
Tom Dumoulin, Robert Gesink, Johnny Hoogerland, Wilco Kelderman, Bauke Mollema, Tom-Jelte Slagter, Laurens Ten Dam, Sebastian Langeveld y Pieter Weening.
Competitiva selección encabezada por Bauke Mollema que demostró no desconectar en la Vuelta a España tras fallar en la general ofreciendo protagonismo y victoria gracias a un carácter ofensivo. Estará acompañado por Robert Gesink, ganador en Québec, y Pieter Weening como las otras bazas de un nuevo donde destaca la apuesta por la juventud con la convocatoria de Tom Dumoulin, Tom-Jelte Slagter y Wilco Kelderman y donde destaca la ausencia de Nikki Terpstra.
Suiza
Michael Albasini, Fabian Cancellara, Martin Elmiger, Mathias Frank, Gregory Rast, Sebastien Reichenbach, Michael Schar, Danilo Wyss y Oliver Zaugg.
Todo en pos de Fabian Cancellara. La locomotora de Berna llega a Florencia como uno de los principales favoritos al título Mundial tal y como demostró en la pasada Vuelta a España donde obtuvo un notable crecimiento en el rendimiento en la montaña. Junto a él destacan los nombres de Mathias Frank y Michael Albasi que si corren con libertad pueden aprovechar su oportunidad en las escapadas finales. El resto de la selección velará por los intereses de Cancellara.
Eslovenia
Janez Brajkovic, Grega Bole, Borut Bozic, Kristjan Koren, Matej Mugerli y Jan Polanc.
Si resisten en el grupo de los mejores, la velocidad y la polivalencia de Grega Bole y Borut Bozic serán las principales opciones para obtener un resultado destacado ya que el resto de la selección solo podrá buscar protagonismo introduciéndose en los diferentes cortes que se produzcan en carrera.
Gran Bretaña
Chris Froome, Bradley Wiggins, Mark Cavendish, Stephen Cummings, Joshua Edmondson, Ian Stannard, Geraint Thomas, Jonathan Tiernan-Locke.
Con la capitanía de Chris Froome y la presencia de Bradley Wiggins se presenta un plantel donde destaca un Mark Cavendish que trabajará en favor de sus compatriotas en un Mundial desfavorable para sus cualidades. Las bazas británicas pasan por romper la carrera en cualquiera de las dos ascensiones ya que en una llegada en grupo pierden potencial en busca del metal. Habrá que estar atentos a las filtraciones de Ian Stannard y Geraint Thomas en las fugas.
Alemania
Marcus Burghardt, John Degenkolb, Simon Geschke, Paul Martens, Dominik Nerz y Fabian Wegmann.
El papel del conjunto teutón no se vislumbra muy claro. No hay un líder evidente para este recorrido. Para Burghardt y Degenkolb parece innacesible por el desnivel acumulado. Wegmann podría haber sido un outsider a considerar en el pasado, pero da la sensación de que sus mejores años ya quedaron atrás. Martens, Geschke y Nerz, a pesar de sus buenas cualidades, no tienen la entidad suficiente como para imaginarlos entre los que se jueguen la victoria. Tendrán que intentar alguna sorpresa desde lejos.
Colombia
Janier Acevedo, Darwin Atapuma, Rafael Infantino, Carlos Betancur, Sergio Henao, Nairo Quintana, Miguel Angel Rubiano, Cayetano Sarmiento y Rigoberto Urán.
No hay duda que por nombres Colombia es una de las selecciones más fuertes. ¿Pero cómo llegan sus líderes al Mundial? En la Vuelta a España pudimos ver el mal momento que atravesó Carlos Betancur y las dudas que generan la última semana de Sergio Henao y Rigoberto Urán. Nairo Quintana, quien regresó en Gran Bretaña, no pudo romper la carrera cuesta arriba. En cambio, Miguel Angel Rubiano parece atravesar un buen estado tras los resultados en las semiclásicas italianas. Su carrera pasará por endurecer la carrera ante la falta de rush final en sus mejores hombre. Colombia, opciones varias, ¿pero cuál será la más sólida?
Polonia
Maciej Bodnar, Michal Golas, Bartosz Huzarski, Michal Kwiatkowski, Rafal Majka, Tomasz Marzcynski, Przemyslaw Niemiec, Maciej Paterski y Sylvester Szmyd.
No cuentan con ninguno de los favoritos a las medallas pero darán que hablar. En teoría, el hombre que asumirá la responsabilidad de liderar al equipo polaco es Michal Kwiatkowski, uno de las revelaciones de la temporada y que, tras su merecido descanso post-Tour, podrá seguir mostrando su buen rendimiento en recorridos como éste, que le vienen de perlas. Además, otros corredores como Majka, Huzarski, Niemiec o Golas pueden dar la sorpresa a través de una fuga. Los nueve corredores que presentarán en Florencia son sin duda una importante ventaja táctica que les puede dar más resultados de los que podrían conseguir por nombres.
Dinamarca
Matti Breschel, Jakob Fulgsang y Chris Anker Sørensen.
En otros tiempos, Breschel hubiese sido considerado como un outsider peligrosísimo. Ahora, a pesar de una relativa recuperación evidenciada en las competiciones de final de verano, se ha de tener mucha fe para tenerlo en cuenta. Fulgsang da más garantías, pero carece de la capacidad de remate de su compatriota. Es posible que Sørensen se deje ver en un circuito que no le va mal.
Italia
Vincenzo Nibali, Rinaldo Nocentini, Luca Paolini, Filippo Pozzato, Ivan Santaromita, Diego Ulissi, Michele Scarponi, Alessandro Vanotti y Giovanni Visconti.
Al igual que España, varios líderes y pocos hombres de equipo. Con la capitanía de Vincenzo Nibali Italia optará al oro con el ataque con base del éxito mientras que para un posible sprint guarda la baza de Filippo Pozzato. Por si fuera poco contará con corredores como Diego Ulissi, Rinaldo Nocentini o Michele Scarponi capaces de dar un vuelco a la carrera si se filtran en los cortes de las dos últimas vueltas. Su problema vendrá como en otras ediciones, ¿serán capaces ponerse todos de acuerdo y correr en una misma dirección?
Croacia
Kristijan Durasek, Matija Kvasina y Radoslav Rogina.
El sorprende ganador de los Tre Valli Varesine, Kristijan Durasek, será la principal baza de la selección croata que además contará con dos veteranos que en la presente temporada han destacado en el UCI Europa Tour.
Eritrea
Daniel Teklehaimanot, Meron Russom y Ferekalsi Debesay.
Daniel Teklehaimanot, vencedor en Ordizia, será el líder del país africano en Florencia con la incógnita de conocer el estado en que se encontrará; no compite desde Burgos, mitad de agosto. Estará acompañado por dos corredores del MTN-Qhubeka que tratarán de filtrarse en escapadas para ganar protagonismo.
Buenas; este análisis de los equipos lo podríais incluir en la guía, que en ella sólo están los nombres, y ya que hacéis el trabajo…