Australia

Simon Clarke, Rohan Dennis, Cadel Evans, Mathew Hayman, Michael Matthews, Cameron Meyer, Richie Porte, Rory Sutherland y David Tanner.

Sin la referencia de Simon Gerrans y con la no inclusión de Heinrich Haussler Australia pierde potencial respecto a pasados Mundiales. Sin un líder claro, sin un corredor en las quinielas por la victoria, el equipo aussie tratará de buscar situaciones de carrera favorables antes de la selección final donde realmente sus posibilidades serían realmente menores. Introducir en cortes a corredores como Rohan Dennis, Cadel Evans o Richie Porte será la vía para optar a un notorio resultado a expensas que Michael Matthews pueda aguantar con los mejores, circunstancia un tanto improbable.

Eslovaquia

Matej Jurco, Juraj Sagan, Peter Sagan, Patrik Tybor, Martin Velits y Peter Velits.

Todo por Peter Sagan. Eslovaquia cuenta en sus filas con el principal favorito al cetro mundial que tendrá que lidiar no solo ante el elevado número de rivales sino también con la inferioridad que tendrá respecto a otras selecciones en número de corredores y la calidad de estos. Peter Velits se antoja el hombre clave que vele por sus intereses en los momentos clave.

España

Jonathan Castroviejo, Alberto Contador, Daniel Moreno, Egoi Martínez, Joaquim Rodríguez, Samuel Sánchez, Luis León Sánchez, Alejandro Valverde y José Herrada.

Varias opciones y de calidad. Así se presenta España con un plantel donde destacan las figuras de Alejandro Valverde y Joaquim Rodríguez. Dos posibilidades: uno esperar al sprint, otro romper en el último paso por el muro. Dos realidades de medalla que estarán acompañados por las bazas tácticas que pueden desempeñar tanto Dani Moreno como Luis León Sánchez. Su único problema puede ser el descontrol entre los integrantes del equipo, demasiados gallos para un mismo corral.

Alejandro Valverde

Valverde y Herrada probando ayer el circuito | Mavis Evans

Bélgica

Jan Bakelants, Philippe Gilbert, Bjorn Leukemans, Gianni Meersman, Serge Pauwels, Greg van Avermaet y Johan Vansummeren.

Se hace extraño ver a la selección belga con únicamente 7 corredores, pero es lo que ha dictado el mal año general de sus ciclistas y los escasos puntos conseguidos. El objetivo principal será revalidar el arcoiris de un Philippe Gilbert que, aunque mejorado en este final de temporada, no ofrece todas las garantías deseables. Quizá sea más segura la baza de Van Avermaet, pese a lo que le cuesta ganar. Leukemans y el muy inspirado Bakelants son otros que pueden dar buen juego. Para Meersman parece demasiado duro.

República Checa

Jan Barta, Martin Hunal, Stanislav Kozubek, Zdenek Stybar, Frantisek Rabon, Jakub Novak y Stanislav Kozubek.

Con Zdenek Stybar a la cabeza que demostró llegar en una racha victoriosa tras Eneco Tour y Vuelta a España se presenta una República Checa que contará con su única baza tras las renuncias de Roman Kreuziger y Leopold König. De lo que haga el corredor del Omega Pharma-Quick Step dependerá el resultado de un plantel que ha perdido potencial tras las dos bajas.

Kazajstán

Maxim Iglinskiy, Dmitriy Gruzdev, Arman Kamyshev, Alexei Lutsenko y Andrey Zeits.

Uno de los mejores clasicómanos del pelotón, Maxim Iglinskiy, será el lider de un equipo que va a notar y mucho la retirada de un hombre como Vinokourov. El ganador de la Liège – Bastogne – Liège en 2012 se encontrará un recorrido muy favorable a sus características donde poder resarcirse tras un mal 2013. Ademas, tampoco habrá que perder de vista a Alexei Lutsenko, aunque el recorrido parece demasiado para él.

Portugal

Rui Costa, Tiago Machado y André Cardoso.

Una única bala, un único disparo. Portugal confía en las posibilidades de Rui Costa en busca del mejor resultado posible para un plantel que alineará a dos corredores como Tiago Machado y André Cardoso que llegan en un gran momento. El de Movistar Team deberá aprovechar el momento preciso para buscar sus opciones ante la dificulta de correr en inferioridad que marcará su participación en el Mundial.

Austria

Stefan Denilf, Riccardo Zoidl, Georg Preidler, Markus Eibegger, Bernhard Eisel y Matthias Brandle.

Objetivo ser protagonistas. Con ese pensamiento acude una selección donde Bernhard Eisel será el capitán y donde la juventud es la nota predominante de un plantel donde Riccardo Zoidl, líder del Europa Tour, será la mejor opción para obtener el mejor resultado en Florencia.

Estados Unidos

Alex Howes, Taylor Phinney, Matthew Busche, Peter Stetina, Andrew Talansky, Tejay Van Garderen y Chris Horner.

Juventud, calidad y Chris Horner. El vencedor de la Vuelta a España será la mejor arma del conjunto americano que tendrá en la clase y valentía de Taylor Phinney y Andrew Talansky dos opciones de para brillar en Florencia. Por contra está por ver el rendimiento que puede ofrecer Tejay Van Garderen en una prueba de un día.

Francia

Arthur Vichot, Thibaut Pinot, Anthony Roux, Romain Bardet, Christophe Riblon, Warren Barguil, Amaël Moinard, Cyril Gautier y Thomas Voeckler.

Lo primero que llama la atención en la escuadra gala es la ausencia de dos nombres tan básicos como los de Sylvain Chavanel y Tony Gallopin. En ambos casos se debe a una renuncia surgida de ellos mismos, al no considerarse convenientemente preparados para una prueba del fondo y exigencia de la ruta. Voeckler suplirá esos huecos con su calidad y experiencia, las mismas que aporta Riblon. Del resto llama la atención el número de ciclistas jóvenes y muy talentosos. Vichot ha estado a gran nivel en las clásicas canadienses, mientras Pinot y Barguil intentarán hacer valer sus condiciones escaladoras en el duro circuito.

Pinot Voeckler Barguil

Venezuela

Yonder Godoy, Yonathan Monsalve, Carlos José Ochoa, Jackson Rodríguez, Pedro Sequera y Freddy Vargas.

Protagonismo a base de escapadas en la única opción para que Venezuela luzca su maillot en las calles de Florencia. Jackson Rodríguez será el corredor más capacitado para dar presencia a un equipo donde destaca la juventud.

Noruega

Edvald Boasson Hagen, Thor Hushovd y Lars Petter Nordhaug.

Pocos pero de calidad. Así se define la selección noruega que mantiene la línea de Mundiales pasados. La falta de efectivos será el principal handicap de un plantel que nombre por nombre puede aspirar a todo en Florencia. Recordemos el oro de Thor Hushovd en Australia; repiten en las mimas circunstancias.

Rusia

Sergey Chernetskiy, Alexandr Kolobnev y Yuri Trofimov.

Cualquier tiempo pasado fue mejor. Con solo tres efectivos Rusia tendrá a Alexandr Kolobnev, siempre aparece en los Mundiales, a un corredor capaz de todo en una prueba de un día. Le acompañan dos sólidos corredores como el joven Sergey Chernetskiy y Yuri Trofimov, lo poco destacable de la campaña del ciclismo ruso.

Irlanda

Matthew Brammeier, Sam Bennett, Dan Martin y Nicolas Roche.

Son solo cuatro pero tienen muchas opciones. Nicolas Roche, una de las sensaciones de la pasada Vuelta a España, y su primo Daniel Martin serán los encargados de liderar a una selección que aspira a todo. Pese a que el ciclista del Garmin todavía no está en plenas condiciones tras la lesión sufrida en la Vuelta, ambos están plenamente capacitados para conseguir medalla si la carrera se endurece lo suficiente.

Nueva Zelanda

Jack Bauer, George Bennet y Sam Bewley.

A pesar de contar con tres corredores de equipos World Tour lo más lejos que pueden llegar pasa por filtrarse en algún movimiento que pueda enseñar el maillot de las antípodas. De llegar a una hipotética vuelta final apenas tendrían opción alguna.

Suecia

Fredik Kessiakoff, Thomas Löfkvist y Tobias Ludvigsson.

No llega el Mundial en las mejores fechas para los suecos. Los dos primeros parecen acusar el esfuerzo de una campaña que en el caso de Thomas Löfkvist se vio salpicada por problemas físicos que han menguado su rendimiento. Difícil que opten a tener protagonismo alguno.

Resto de selecciones

Entre el resto de selecciones que tomarán la partida destacan nombres que pese a correr en inferioridad respecto al resto de países pueden tener oportunidad de luchar por las primeras posiciones. Es el caso de Costa Rica con la figura de Andrey Amador, Estonia con Tanel Kangert, Sudáfrica con Daryl Impey y Reinardt Janse Van Rensburg, Bielorrusia con Kanstantsin Siutsou, Lituania con Ramunas Navasdauskas o Luxemburgo que alineará a Bob Jungels.