Javier Mínguez (Valdearcos de la Vega, Valladolild – 1949) lleva sin dirigir un equipo ciclista desde el año 2000. Cuando acabó el proyecto de Vitalicio Seguros, el vallisoletano dejó de llevar un coche en carrera. Ahora, tras 13 años, vuelve como seleccionador de España para el Mundial de la Toscana con más ganas que nunca y con las cosas claras.
¿Cuáles han sido las líneas maestras para confeccionar el equipo nacional?
En principio la Vuelta a España y los que no estaban presentes saber qué momento de forma tenían, estar en contacto con ellos. Tanto Jonathan Castroviejo, que ganó el Campeonato de España de Contrarreloj, y Alberto Contador que no ha corrido la Vuelta a España pero que se ha preparado en condiciones para el Mundial
¿Tiene alguna duda de haber logrado reunir un “equipo”?
¿Si tengo alguna duda?
Sí.
No, si tuviera alguna duda no lo habría hecho. Lo he hecho libre y espontáneamente porque creo en lo que he hecho.
¿Qué opina del recorrido de la prueba en ruta?
Es muy duro. Duro y selectivo. Un circuito con carreteras estrechas, no fácil, muy bonito pero selectivo.
¿A qué tipo de corredor cree usted que beneficia más?
En principio al tipo de corredor que se defiende bien en carreras duras como puede ser la Lieja-Bastoña-Lieja, a ese tipo de corredor puede ser el que mejor le venga la carrera.
¿Cree que el aumento de kilometraje puede ser más selectivo que el propio trazado?
Las dos cosas. Tanto la dureza del recorrido como las horas que van a pasar encima de la bicicleta será el factor determinante a la hora de realizarse la selección definitiva.
¿Cuál es el planteamiento de carrera que realizará España?
El planteamiento tiene que ser el saber estar en la carrera y no perder la cabeza en las pequeñas escapadas o escaramuzas que puede haber, porque si dominas la situación no tienes que llevar el peso de la carrera; si te domina la situación tienes que coger el peso y las fuerzas que no tienes. Ese es el objetivo número uno.
Usted ha manifestado que Alejandro Valverde es el líder de la selección.
He dicho que el circuito le va muy bien a Alejandro Valverde como líder y a Joaquim Rodríguez.
¿Tenemos entonces un líder claro?
Alejandro Valverde y Joaquim Rodríguez.
¿Qué papel pueden tener corredores como Dani Moreno o Luis León Sánchez? ¿Pueden correr con libertad?
Te decía en un principio que nosotros tenemos que dominar la carrera, si la carrera nos domina a nosotros no tenemos nada que hacer. Para ello en los momentos decisivos, no en la salida, tenemos que tener a gente que nos cubra las espaldas. Dani Moreno y Luis León Sánchez son corredores que en un momento puntual nos pueden salvar la vida y, a lo mejor, si la escapada llega a buen puerto tener una posibilidad de oro.
¿Está seguro que Alberto Contador o Samuel Sánchez pueden realizar el mismo trabajo que corredores como Juan Antonio Flecha o Jesús Herrada?
Creo que tanto Alberto Contador como Samuel Sánchez tienen una categoría contrastada y tienen la categoría para hacerlo. Luego que lo hagan o no eso lo veremos. La entidad y la calidad la tienen para ello.
¿Se ha convertido España en la Italia caótica y anárquica de los 90 y principios de siglo con corredores que no hacían caso a las directrices que se daban desde el coche?
En la rueda de prensa lo he dejado muy clarito. Tengo una filosofía de trabajo: el que quiera venir conmigo encantado de la vida, el que no quiera venir conmigo si en lo sucesivo sigo aquí tomo nota y no vendrá. Más claro no puedo contestar.
¿Tiene miedo que se pueda fracasar tácticamente? En los últimos Mundiales se han repetido los mismos errores.
Si tuviera miedo me quedaría en casa. Tengo el conocimiento de lo que llevo y lo que quiero. Que salga mal, después hablamos. De momento sé a lo que voy.
¿Cómo creé que puede condicionar la prohibición del uso del pinganillo?
Condiciona, pero para todos. Como condiciona para todos por igual no es ventaja para nadie. Hay que entenderlo tal cual. Ni entiendo ni acepto esta decisión; el pinganillo creo que forma parte del avance tecnológico. Si algunos no lo quieren entender así allá ellos, yo lo entiendo así. Habrá que tener el ingenio necesario para saber desenvolverse en la carrera.
¿Cómo cree usted que puede desarrollarse el Mundial? ¿Qué selecciones considera que deberían coger el peso de la carrera?
Eso te lo dice la carrera. Decirlo ahora es fácil porque es una quiniela. Luego cuando estemos en la carrera y una selección no tenga a un corredor en una escapada que puede hacer daño se tiene que arremangar y tirar a neutralizarla. Ese es el sino de la carrera. Si estamos atentos y no cometemos errores trabajaremos menos, si no lo tendremos que hacer pronto.
¿Cuáles son los principales favoritos?
Muchos, si te digo treinta corredores igual no acierto. No sé, muchísimos. Si me dices el número uno lo veremos el domingo 29, allí. Hay corredores con una entidad tremenda para este tipo de circuitos y que están en la mente de todos como pueden ser Peter Sagan, el propio Nibali, etcétera. Hay que verlo. Decirlo ahora es una quiniela y por desgracia de momento no soy millonario con las quinielas.
¿Cree que podemos estar ante un Mundial de los más abiertos de las últimas ediciones?
Abierto, no. Cuidado, es un Mundial complicado y duro. No están fácil como otros. Es un Mundial que tiene una selectividad que todos no la van a pasar.
En cuanto a la prueba en contrarreloj, ¿cuál es el objetivo de la selección?
El objetivo es participar, nada más. Hay tres corredores que están fuera de categoría. A partir de ahí ya veremos a ver. Tanto Cancellara, como Tony Martin y Wiggins están un poco por encima del resto de los mortales.
Sobre su cargo como selección, ¿cómo ve que el dirigente de la selección española no cobre por su trabajo?
Lo veo fatal, así de claro, pero si el presidente, que ha estado toda la vida trabajando conmigo codo con codo, me propone esto, necesita que colabore y no hay dinero… En otras circunstancias yo no estaría aquí aunque me lo han propuesto y he dicho rotundamente que no. Las circunstancias anteriores te hacen estar ahí.
El no tener dinero de por medio, ¿puede ser un obstáculo para seguir en el cargo en el Mundial de Ponferrada?
Siempre es un obstáculo, siempre. El no haber dinero de por medio siempre es un obstáculo.
- Lo he hecho libre y espontáneamente porque creo en lo que he hecho → En lugar de decir “De manera libre y razonada pensando en las distintas posibilidades que se pueden encontrar en carrera”
– tienen la categoría para hacerlo. Luego que lo hagan o no eso lo veremos → Da la impresión de que ni ha hablado con los corredores ni que tiene la menor idea de lo que van a hacer. Realmente va a ser una lotería.
– (Crono) El objetivo es participar, nada más → A Schuster le echaron del Madrid solo por decir que no sería capaz de ganar en el campo del Barcelona. La respuesta “hacerlo lo mejor posible, intentar dar la sorpresa, seguir aprendiendo y cogiendo experiencia” hubiera sido una respuesta más profesional…
– (Sobre que no cobra) Lo veo faltal, así de claro → Con motivación y aireándolo a los 4 vientos.
El comentario de la crono no me parece acertado. Pero, sin embargo, creo que el hecho de no cobrar un duro beneficia en cierto sentido su posición. No tiene mucho que perder, así que quien no le haga caso tiene poco que jugarse. Eso sí, habría que esperar a Ponferrada para verlo, así que…
Leer lo de: “¿Tenemos entonces un líder claro? Alejandro Valverde y Joaquim Rodríguez.”, unido a la ausencia de pinganillos, y pensar: La cagamos Carlos!!, otro año sin mundial.
Soy Valverdista y creo que es al que mejor le va, porque creo que llegarán pocos (muy pocos) a jugarse un sprint (Tipo Verona ´99), y en este supuesto Valverde es muy superior a todos, excepto a Sagan (Pero se le puede ganar, Gerrans le gano en el Tour, y Valverde en estos 2 años ha ganado 3 sprints a Gerrans). A Purito le va muy bien, pero esos 5 km desde Via Salviati hasta meta me parecen muchos para él, si fuesen 1 ó 2 si, porque en esos 500 metros él se puede ir, pero si Cancellara anda cerca 5 km son muchos. Sólo espero que no hagamos el ridículo, y que Castroviejo no se lesione, anda que no va a currar el pobre!!
…todo lo contrario, yo lo veo muy realista, muy consciente de q es un mundial muy duro y x tanto selectivo y q dar un pronostico es jugar al lotto con tantas selecciones y candidatos fuertes. Y no se puede adelantar tampoco una estrategia fija de salida xq la carrera puede tener muchas variantes y lo importante es tener a la gente idonea p realizar el trabajo q toque dependiendo de como vaya desarrollandose. Sí es cierto q talvés un elemento como Herrada, de trabajo impresionante en la Vuelta, habría resultado mucho mas útil q alguno de los dos mencionados, es alguien q tiene muy claro cuál es su misión en su team y no se le caen las medallas p ponerse el traje y dar todo y lo q no tiene por su líder, p él es una situación muy normal, mientras q p los dos nombrados es todo lo contrario, la costumbre es q en sus teams el trabajo es siempre en función suya. Desgraciadamente en esto de conformar selecciones el o los nombres pesa mucho..
Fuffff… no se porqué, pero tengo la sensación de que España como selección va a volver a los tiempos en los que al Mundial se iba porque no quedaba más remedio que ir, igual que pasaba, y salvo honrosas excepciones sigue pasando, con las grandes clásicas del norte. Sin táctica y sin gente adecuada para llevar la situación a buen puerto (¡¿Contador y Moreno clasicomanos?! ¡¿y entregados gregarios?! si si…) me da en la nariz que en este mundial la roja se va a comer los mocos.
Y no estoy de acuerdo con Minguez; el pinganillo es lo peor que le ha pasado a este deporte en mucho tiempo. Parecen robots sin iniciativa propia, todos al trantran y que no ataque ni Cristo no vaya a ser…