No comenzó la última semana del mes de septiembre de la mejor manera posible para los intereses de Euskaltel – Euskadi. El equipo, por la mañana, confirmaba la ruptura de las negociaciones con Fernando Alonso con el que habían alcanzado un preacuerdo para la adquisición de Basque Pro Cycling Team, sociedad gestora del equipo. De la noche a la mañana la familia de Euskaltel – Euskadi se veía otra vez en el filo del abismo.

Una situación que ha provocado un doble sentimiento en Igor Antón. “Por un lado sorpresa porque pensaba que el equipo, por parte de Euskaltel empresa, llegarían a un acuerdo porque creo que eran los que más podían sacar al llegar con un acuerdo con [Fernando] Alonso. Por otro lado ya estábamos preparados con tantas noticias para arriba y para abajo; la mala la sabíamos y estábamos preparados para que viniera, pero ahora nos pilla de sopetón. Echas en falta todos los años tan buenos que hemos hecho, un equipo que ha hecho las cosas tan bien tenga que acabar de esta manera”.

Una situación que de momento no saben las causas ni la culpa de la ruptura entre las partes. “No sé si la culpa la tendrá Euskaltel en este caso. Pienso que no han llegado a un acuerdo. Un acuerdo que no parecía tan difícil sabiendo que Euskaltel iba a desaparecer y el otro quería comprar; llegar a un acuerdo mediano era bastante factible. Pero bueno, nunca sabemos. Ya nos dirán por que ha sido porque los corredores que teníamos contrato si que nos habían dicho en un principio que contábamos”.

Una ruptura en la que tanto los corredores como los auxiliares que forman parte de la estructura son la parte más perjudicada. “Puede ser que nos sentamos vendidos pero no solo los corredores, lo extiendo a auxiliares que también tenían la ilusión de seguir en este proyecto de cuatro años y que, en cambio, no vamos a estar ni uno. A mí como corredor, pero lo extrapolo a auxiliares y familias que dependen de este proyecto, es una sensación de que a nosotros no nos han comunicado nada, hemos estado un poco abandonados. Parecemos los últimos monos en este tema. El daño mayor, en mí caso también, va a ser para corredores y auxiliares que no pueden encontrar acomodo el año que viene” sentencia el ciclista vizcaíno.

Miguel Madariaga en el recuerdo

Continúa la entrevista y a Igor Antón rápidamente le viene un nombre a la cabeza. “Me acuerdo mucho de [Miguel] Madariaga. Mantener un equipo durante tantos años y de la forma que lo ha hecho es de valorar. Ahora te acuerdas de él, de la gente que hemos sido profesionales gracias a él. Parece que a la falta de esta persona es más difícil mantener todo, el bloque, lo que se ha hecho. Es una pena”. Un manager que puso la vitalidad, el empeño para que la formación vasca siguiera año tras año en el pelotón profesional. “Es una persona que se ha volcado, pocos hay como él que den todo e, incluso, dejen muchas de sus cosas como Miguel hizo en su día. De decir mi equipo es Euskaltel, casi casi es mi hijo y lo cuido como si fuera como tal”.

Su marcha y la llegada de Igor González de Galdeano cambió todo. “Galdeano lo hizo bien para mantener al equipo en primera división pero luego la gestión con Euskaltel no sé si la ha sabido mantener”. Por ello resalza de nuevo la figura del antiguo manager. “Ahora te das cuenta de lo que consiguió, de lo difícil que ha sido y como lo hizo; pocos managers mantienen tantos años un equipo en el ciclismo. Me da mucha pena, más que por mí por un futuro de ciclistas vascos que podrían pasar”.

Antón junto a Madariaga, alma mater del equipo vasco.

Antón junto a Madariaga, alma mater del equipo vasco.

Retomar negociaciones, única puerta abierta para 2014

Su nombre sonó fuerte en el mercado, estuvo relacionado a varios equipos pero con la llegada del preacuerdo con Fernando Alonso decidió dejar todo parado y continuar en la futura formación de la mano del piloto asturiano. Una situación que queda en el olvido, es momento de regresar al sino del verano. “Ahora toca volver a las negociaciones que dejamos apartadas pensando que este proyecto iba a seguir funcionando. Pienso que tenía bastante visos de seguir adelante pero viendo que ahora que no la verdad es que te quedas cortado”.

Un momento mucho más complicado para buscar acomodo para 2014. “La situación ahora es mala porque tengo que encontrar un equipo, no voy a tenerlo todo como lo tenía hace tres semanas y en ese sentido espero tener posibilidades de seguir en el World Tour que es lo que tengo que buscar. A lo mejor solo tengo un año pero hay que ver lo que voy encontrando. Intentar salvar los muebles que es lo único que interesa en estas alturas. Seguir el World Tour, un año de transición o volver a demostrar para poder obtener un contrato más largo. Pero veremos, todavía no sé ni yo donde voy a estar”.

No se siente agobiado por las fechas en las que se encuentra la temporada. “Hay algo de maniobra en cuanto a fechas. Queda el Mundial, carreras como Lombardía y Pekín y la temporada no ha acabado. Sigue habiendo movimiento pero no es el mismo de junio o julio. Espero todavía tener un margen y encontrar acomodo. No pido más, un año donde poder mostrar lo que tengo”.

Una oportunidad que podría llegar de la mano de Omega Pharma-Quick Step, el equipo con el que más se le relacionó. “Ojalá. Es un equipo que siempre me ha gustado. Es un equipazo, de los de arriba. Lo ha vuelto a demostrar en la TTT. Es un equipo que me gusta y con Rigoberto Urán van a buscar vueltas de tres semanas. Podría encajar ahí, como para las Clásicas de las Ardenas que tanto les gustan a los belgas. Vamos a ver si todavía tienen sitio e interés para cogerme”.

Pero antes tendrá que finalizar la campaña en las filas de Euskaltel-Euskadi en unas fechas donde, además, el ambiente en el equipo no será el mejor para competir. “Va a ser complicado para muchos. Corredores con contrato firmado para el año que viene que ven como esa posibilidad de seguir va a ser muy difícil”. Una situación que repetirán después de la malas noticias acogidas durante el transcurso del Tour de Francia con el anuncio del fin del equipo. “Ya hemos tenido una convivencia difícil desde el Tour hasta la Vuelta donde ha habido tantas noticias que nos han mareado, pero hay que tirar para delante, Hasta en estos momentos se aprenden cosas”. Unos momento donde además se acuerda de compañeros de equipo. “Me acuerdo de compañeros, como el caso de Juanjo Oroz, que ha estado conmigo en la Vuelta y le tengo mucho aprecio. Es un gregario como la copa de un pino que a lo mejor se quedaría sin equipo; me daría mucha pena, por ponerte un nombre”.

Una circunstancia que se repetirá inevitablemente en muchos nombres de los que actualmente forman la plantilla de Euskaltel-Euskadi, mismo caso para auxiliares. Muchos ciclistas en paro, pocos huecos por cubrir. De la noche a la mañana la ilusión se fue al traste.