Llevaban nueve grandes consecutivas logrando victorias parciales. Desde la Vuelta a España 2010, bajo la denominación de Caisse d´Epargne, las estructuras de Eusebio Unzué no fallaban a la cita con el triunfo de etapa. Nueve grandes en las que han sumado un total de diecinueve éxitos. Contrarrelojs, llegadas masivas, llegadas en alto, resolución de fugas,…diferentes escenarios con un mismo resultado, la victoria.
La racha comenzó camino de Alcoy, novena etapa de la Vuelta’10, en una jornada de media montaña donde David López supo resolver una fuga de calidad con nombres como los de Roman Kreuziger, Giampaolo Caruso o David Moncoutie. Al día siguiente, en el final de Vilanova i la Geltru, Imanol Erviti continuó la senda el triunfo al imponerse en solitario tras atacar a sus ocho compañeros de escapada. Emotivo y épico fue el triunfo de Vasil Kiryienka en Sestriere (Giro’11), cinco días después del fallecimiento de Xavi Tondo; el bielorruso, escapado en la última gran jornada de montaña, remató una destacada actuación dedicando la victoria al malogrado ciclista catalán. Con fugas también llegaron las victorias de Pablo Lastras en Totana (Vuelta’11), Andrey Amador en Cervinia (Giro’12), Alejandro Valverde en Peyragudes (Tour’12), Giovanni Visconti en Galibier y Beñat Intxausti en Ivrea (Giro’13) o las dos etapas de Rui Costa en el Tour’13, Gap y Le Grand Bornand.
En el sprint Fran Ventoso ha sido el único capaz de aportar triunfos a Movistar Team; el cántabro sumó sendos parciales en Fiuggi Terme (Giro’11) y Frosinone (Giro’12). Con ataques en solitario batiendo al poder del pelotón cosecharon sus victorias Rui Costa en Super-Besse (Tour’11) y Giovanni Visconti en Vicenza (Giro’13) mientras que la contrarreloj por equipos de Pamplona (Vuelta’12) y la contrarreloj individual de Saltara vencida por Alex Dowsett (Giro’13) son las únicas aportaciones en la lucha contra el crono.
Los finales en alto también fueron territorio para la formación navarra. Alejandro Valverde firmó por partida doble dos notorias victorias en Arrate y La Gallina (Vuelta’12). Por su parte, Nairo Quintana conquistó la cima de Annecy/Semnoz (Tour’13) certificando la gloria alcanzada en su debut en el Tour de Francia.
Llegaba la Vuelta a España con un recorrido muy favorable para los intereses del equipo donde los finales en alto y en cuesta abundaban en un trazado con muchas y diferentes oportunidades. Pero fue, casualmente, en la prueba más favorable cuando se cortó la racha. Una actitud totalmente atípica y apática del equipo hizo que cerrase la ronda española sin victoria alguna. Y aquí se acabó la racha, tras nueve grandes y diecinueve triunfos.
Buen repaso, sí señor. Una pena que se haya acabado la racha.
Sólo por matizar, creo recordar que la victoria de Costa en Superbesse fue en una fuga, creo que junto a Tejay Van Garderen.
Y el Tour ’11?
Rui Costa en Superbesse.