Bendito problema le ha surgido al bueno de Mettepenningen tras el paso adelante y la excelsa temporada efectuada por Klaas Vantornout el pasado invierno, ‘driekleur’ y plata mundialista mediante, que obligará al jefe rojiblanco -como él mismo ya reconoció en el crepúsculo de la pasada campaña- a elevar la categoría de subcomandante al de Torhout e igualar sus galones a los de Kevin Pauwels. Una preparación tardía como consecuencia de un verano demasiado ajetreado y una dosis casi tenebrosa de mala suerte en las últimas carreras del año, llevaron al rubio a explotar en Oostmalle como ninguno hubiera imaginado en él dieron como resultado una temporada claramente decepcionante para quien se había hecho con la Copa del Mundo un año antes, de la que este otoño debe resarcirse si quiere recuperar el liderato perdido y luchar de tú a tú todos los campeonatos con Nys y Albert.
En ellos y únicamente en ellos se centran las esperanzas de un conjunto corto y completamente belga, en el que un Jim Aernouts en fase de crecimiento aparece como único acompañante de ambos de cara a las carreras élite. Una falta de mimbres para el más alto nivel que se compensa con la presencia de Vinnie Braet para competir en el calendario nacional y el fortalecimiento de una base de corredores que puedan dar el relevo a los grandes, con el Tim Merlier y, sobre todo, el flamante Gianni Vermeersch a la cabeza. Los dos ‘beloften’, quienes se encuentran ante su despedida de la categoría, conformarán un equipo que bien puede equipararse en expectativas al que forman Pauwels y Vantornout.
Altas: Gianni Vermeersch (BKCP – Powerplus), Braam Merlier (Arta Building – Deschacht)
Bajas: Toon Wouters (-), Tijmen Eising (Metec-TKH Cycling Team)
Líder en carrera: Kevin Pauwels
Arriba comentábamos que la ausencia de éxitos en la que debería haber sido su campaña de consolidación y el paso adelante dado por Vantornout le habían relegado de la capitanía suprema en la escuadra, que para este año se supone compartida. No obstante, si las aguas fluyen por el cauce que se espera, la tremenda calidad y fuerza del tímido ‘crosser’ de Ekeren deberán situarle en enero por encima de su ‘coequipier’ en las tres grandes clasificaciones a disputar. De hecho, resulta necesario recordar que de haber sido por las averías, es probable que ahora misma estaríamos hablando de él como el actual arco iris, campeón de la Copa del Mundo y líder claro y manifiesto de Sunweb-Napoleon Games, situación que no se discutió en absoluto hasta el día de los nacionales de Mol.
La clave de que esto así sea reside, fundamentalmente, en su cabeza y su tendencia a venirse abajo y recluirse cuando las cosas no le van de cara, ya que cuando se encuentra confiado resulta un rival temible, sobre todo en circuitos rápidos y secos en los que es capaz de sostener un ritmo endiablado que resulta prácticamente inalcanzable, sin ser ni mucho menos cojo en circunstancias más complejas. Pauwels ha pulido en los últimos tiempos el que se suponía su punto flaco y ya no es un convidado de piedra más cuando la batalla se sumerge en el barro, sino más bien un serio candidato al triunfo como ya consiguiera la pasada Navidad en Namur. Veremos si puede volver a tomar las riendas desde el principio, aprovechando una planificación más tranquila en la que ha obviado el obligado pico de forma estival de 2012 por los Juegos Olímpicos -que sin duda le penalizó en las primeras carreras de ciclocross-, compitiendo mucho menos y a menor nivel.
El paso adelante de Jim Aernouts
Todo lo aquí escrito sería más una vana esperanza que una argumentación de peso de no ser por la parte final de la pasada campaña en general y la última carrera del año en particular, donde el joven Aernouts -sin ningún parentesco con el veterano Bart- destapó finalmente el tarro de las esencias tras casi dos temporadas sumido en la total mediocridad, más propia de un ciclista que corre con patrocinador privado que de un miembro de un equipo “oficial”. Una nueva línea que deberá no sólo mantener, sino mejorar si quiere mantenerse en la élite, una opción viable a la vista de sus últimos resultados conseguidos por encima de todo en circuitos secos y rápidos, en los que sus piernas aún poco maduras no se ven tan castigadas y pueden seguir el ritmo de la carrera. Será en ese terreno en el que deberá servir de ayuda para sus ‘capos’ al menos en los compases iniciales, intentando buscar su propio protagonismo en carreras menores, como ya hiciera el pasado octubre venciendo en Contern aprovechando su ausencia en Tábor.
Expectativas para el 2013/14
Dos grandes bazas, pero ninguna de ellas es la más fuerte, por lo que luchar por las Copa del Mundo, Superprestige o BPost Bank Trofee dependerá en gran medida de una recuperación total de la mejor versión de Pauwels, unido al punto de fortuna que le fue esquiva el año pasado tanto en situaciones de carrera, condiciones favorables o en forma de posibles lesiones de Nys y Albert que les hagan perder opciones de puntuar en algunas mangas. De cualquier modo, más que un objetivo es una obligación aumentar el número de triunfos parciales por parte del ciclista de Ekeren y, por qué no, de toda la estructura, aunque parece difícil que Vantornout pueda elevarse de nuevo hasta las cinco victorias.
Plantilla
Staff técnico
Mánager: Jurgen Mettepenningen
Mánager asistente: Dieter DeClercq
Director: Mario DeClercq
Médico: Frank de Winter