BMC. Nota: 6,5
No tenían a nadie para la general. De hecho, traían un equipo de retales, con Philippe Gilbert como estrella y con varios corredores que podían dejarse ver. Todo pintaba a que cada uno iría “a su rollo”. Más o menos ha sido así, pero han conseguido resultados. Empezando por la victoria de Gilbert en Tarragona, lo importante, y siguiendo por el buen papel de Dominik Nerz (4º en Formigal y 6º en l’Angliru) y Martin Kohler (4º en Peña Cabarga) en las dos últimas semanas y de Ivan Santaromita en la primera. Insuficiente para ser el equipo que es, pero suficiente viendo lo que traían.
Katusha. Nota: 7
Los hispano-rusos, por aquello de la dualidad de su bloque, han cerrado una Vuelta agridulce. Se han quedado sin lo que venían a buscar, la victoria en la general, pero es que también se quedaron sin el premio de consolación que podría haber supuesto el podio para Joaquim Rodríguez. Pero se han llevado tres triunfos, dos con Dani Moreno y otro con “Purito”. No les da para tener “notaza” pero sí para quedarse satisfechos. Con un recorrido muy favorable a las características de sus dos líderes deberían haber conseguido más, pero no se puede negar que para cualquier equipo dos Top10 (10º para Moreno, 4º para Rodríguez) y 3 victorias parciales es un buen resultado.
Movistar. Nota: 6
El conjunto dirigido aquí por Arrieta y García Acosta ha terminado decepcionando (y rompiendo una espectacular racha de triunfos en rondas de tres semanas). Se llevan, eso sí, un podio gris, sin una sola victoria (aunque con la siempre indiscutible tenacidad de Alejandro Valverde, que salvó un día horrible en La Gallina). Pero que el murciano se vaya sin triunfos y sin las demostraciones ofensivas de la edición pasada es decepcionante. Decía el líder de Movistar que él se quedaba contento, pero que en una carrera con 13 finales en alto él no se haya llevado ninguno es un mal resultado. Pero el podio final y la grandísima carrera de José Herrada e Imanol Erviti merecen cierto reconocimiento para ellos y el equipo.
Vacansoleil – DCM. Nota: 2
A los neerlandeses los salvan Juan Antonio Flecha y Rafa Valls, por quedarse e intentarlo hasta la última semana y el último momento, y Grega Bole, que también llegó a Madrid aunque con menos trascendencia que los otros dos. La Vuelta de VCD ha sido, en general, desastrosa con incluso uno de sus líderes, Thomas De Gendt, echado de carrera por remolcarse en un coche. En 2009 corrieron por primera vez la Vuelta y dejaron una sensación buenísima siendo ofensivos y agresivos casi en todas las etapas. El cambio en cuatro años es muy decepcionante, y aunque pueda parecer lógico porque el equipo desaparece, aquí esperábamos mucho más de “los pirados”.
Argos – Shimano. Nota: 8
No solo se merece esta nota el equipo de Iwan Spekenbrink por lo realizado por Warren Barguil. Otros corredores de la formación neerlandesa han destacado en la Vuelta… aunque por supuesto no tanto como el francés, ganador de dos etapas y corredor muy presente en muchas otras. Nikias Arndt se dejó ver en varias volatas, y tanto Reinardt Janse van Rensburg como Georg Preidler lo hicieron en varias fugas. Venían sin Kittel, Degenkolb, Mezgec o Geschke, sus mejores del año, pero con estos cuatro (y muy jóvenes) corredores han conseguido justificar su presencia en la Vuelta no nota.
Euskaltel – Euskadi. Nota: 6
Se van sin colocar donde querían a Samuel Sánchez, en el podio, y sin ganar ni una sola etapa. Además, varios de sus corredores no han demostrado la garra que se le presuponía al equipo en su última participación como bloque naranja en la Vuelta a España. Han sido el mejor equipo, y creemos que tiene suficiente peso para aprobar, pero nos queda un sabor a decepción porque ninguno de sus líderes ha estado a la altura. Samu, Mikel Nieve, Igor Antón y Mikel Landa no tuvieron piernas para estar con los mejores, pero al menos se han despedido como Euskaltel – Euskadi desde el podio de Madrid.
Lotto – Belisol. Nota: 4
Aunque aquí somos muy del equipo de Marc Sergeant, que Adam Hansen haya conseguido acabar su séptima Gran Vuelta consecutiva no es motivo suficiente para aprobar. La Vuelta del equipo belga se ha cruzado continuamente con la mala suerte, y han sufrido la baja de cinco corredores, entre ellos su hombre para la general, Bart De Clercq (que había sido 6º en Peñas Blancas). El propio Hansen fue 3º en Peña Cabarga, y Francis De Greef trató de dejarse ver pero sin mucho éxito. Vuelta para olvidar.
Garmin – Sharp. Nota: 4
Empezaron mal, con una caída en la CRE inicial que dejó fuera de combate a Koldo Fernández de Larrea y muy tocado a Michel Kreder, y siguieron peor con la caída de Dan Martin camino de Mairena de Aljarafe, que echó por tierra las posibilidades en la general del equipo de Vaughters. Luego llegó la etapa 14 y abandonaron el mismo Kreder y Nick Nuyens. Pero sin ellos y Martin tenían corredores de sobra para intentar dejarse ver más de lo que lo han hecho. Tyler Farrar lo ha intentado, pero no ha podido, y en carrera poco se ha visto a Rasmussen (fugas en la primera semana aparte), Vansummeren o Howes. Vuelta también para olvidar.
AG2R – La Mondiale. Nota: 5
La buena actuación de Domenico Pozzovivo, muy regular a lo largo de la carrera y 6º en la general final, es una de las pocas cosas buenas que ha dejado la Vuelta para la formación francesa. Los italianos han sido quienes han dado más la cara por ellos, al haber contado también con un Rinaldo Nocentini a buen nivel, terminando entre los primeros en la etapa de Valdepeñas de Jaén y rozando el triunfo en Castelldefels, donde fue segundo gracias a una escapada. La gran decepción ha sido Carlos Betancur, cuya deficiente preparación le ha condenado a los puestos traseros durante toda la carrera, y generado dudas de cara al Mundial.
FDJ.fr. Nota: 9
Sensacional carrera de los de Marc Madiot, borrando el decepcionante sabor que les dejó el Tour de Francia. La Vuelta ha resultado muy importante para que Thibaut Pinot se haya vuelto a sentir ciclista de élite y haya borrado ciertos fantasmas que le atormentaron en julio. Su 7º puesto en la general seguramente le haya dejado una excelente sensación. Y ese pequeño toque de brillo extra que le ha faltado al propio Pinot lo han aportado dos compañeros suyos con sendas victorias en etapas de mucha categoría. Alexandre Geniez emocionó a Francia en la jornada pirenaica de Peyragudes y el joven Kenny Elissonde hizo lo propio tras coronar con éxito su agónica ascensión al Angliru. Excelente balance.
Cofidis Solutions Crédits. Nota: 5
El paso de Cofidis por la Vuelta a España ha sido más modesto que el de sus compatriotas, aunque el premio de la clasificación de la montaña es una justa recompensa a la insaciable búsqueda de fugas protagonizada por Nicolas Edet. Luis Ángel Maté, en su línea, también lo ha intentado, aunque sin llegar a disfrutar de verdaderas opciones para ninguna etapa. Jérôme Coppel no ha conseguido enderezar su mediocre 2013 y Adrien Petit tampoco terminó de encontrar su sitio en los escasos sprints. Bajage digno pero un tanto justito para un equipo que sin David Moncoutie no ha sido el mismo.