5. Los finales en Cáceres, Mairena de Aljarafe o Burgos

Porque en etapas con poca “chicha”, algunos corredores han buscado y encontrado las cosquillas al pelotón. Sin contar el día de Fisterra, un uphill-finish en toda regla, los finales en Cáceres, Mairena de Aljarafe y Burgos, perfectos todos para velocistas, por una razón u otra se convirtieron en días más entretenidos de lo que se podía esperar. Tony Martin, Zdenek Stybar, Philippe Gilbert y Bauke Mollema fueron protagonistas de parciales que se disfrutaron mucho desde la televisión.

4. Barguil, Elissonde y Geniez, la juventud de los vecinos ponen el espectáculo

Las tres victorias de alta montaña de los franceses en esta Vuelta (más de Barguil en Castelldefels) han sido tres buenos momentos que, juntos, forman uno. Los jóvenes franceses en esta Vuelta han destacado y merecen cualquier mención que se les haga. La definición de Barguil, el coraje y valentía de Geniez y el pundonor de Elissonde en l’Angliru deberían quedar en la retina del espectador y volver a sonar cuando cada uno de los tres vuelva a ganar en una Gran Vuelta. Porque lo harán.

Warren Barguil finalizando la tercera etapa en el grupo de favoritos. | Foto: cobblesandhills.com

Warren Barguil finalizando la tercera etapa en el grupo de favoritos. | Foto: cobblesandhills.com

3. Cancellara bate a Martin y pone el ojo en Florencia

No es habitual ver cómo se miden dos de los tres mejores croners del último lustro “a toda máquina”. Pero en Tarazona lo hicieron y Fabian Cancellara resultó vencedor. Era un crono que le favorecía más que a Tony Martin, pero aun así esos casi 40 kilómetros plantean la duda de si el suizo irá a por el oro CRI en Florencia o no. Se presente o no, la crono de la segunda semana fue un gran momento de una Vuelta que no suele dejarlos en la lucha contra el crono.

2. Horner se pone serio en Peña Cabarga

La base mental del triunfo de Chris Horner en la Vuelta puede estar en varios pequeños momentos, pero sin duda fue en Peña Cabarga, ya en la última semana y a poco de acabar la carrera, cuando todos nos convencimos de que era bastante superior al resto. Su ataque, imposible de seguir por Vincenzo Nibali, le dejó a las puertas del rojo. Un día de después, en El Naranco, lo conseguiría para no volver a soltarlo.

El mejor momento de la Vuelta a España: Nibali lo intenta hasta reventar en l’Angliru

Son muchas las carreras que Vincenzo Nibali ha perdido por fundir su motor antes que los demás. En Il Lombardia y en la Liège – Bastogne – Liège lo ha demostrado tras atacar de lejos. En esta Vuelta no hemos visto su versión más ofensiva, entre otras cosas porque el recorrido no favorecía su condición de buen bajador y de corredor que domina la estrategia en carrera, pero el último día lo intentó hasta reventar en l’Angliru. Nibali se ha ganado a la afición por no escatimar aunque no pueda.

Vincenzo Nibali