Lampre – Merida. Nota: 5

Por segunda temporada consecutiva se van sin ninguna victoria de cualquiera de las tres grandes vueltas, pero en esta ocasión la actitud del equipo ha sido mejor que en anteriores carreras. Es cierto que sus dos bazas para la general, Michele Scarponi y Diego Ulissi, perdieron pronto sus opciones de lograr un buen puesto en la clasificación, pero en ningún momento perdieron la cara a la Vuelta y estuvieron peleando por triunfos de etapa, consiguiendo cada uno un segundo puesto. Como sus compañeros, Maximiliano Richeze en otras dos ocasiones se quedo con la miel en los labios de llevarse una victoria en los pocos y extraños sprints que ha tenido esta Vuelta.

NetApp – Endura. Nota: 8,5

La segunda Gran Vuelta para los chicos de Ralph Denk ha sido muy satisfactoria. Deben estar absolutamente satisfechos de sus semanas en España y sentirse resarcidos por su Giro de 2012. No solo ha destacado Leopold König, ganador de etapa en Peñas Blancas y 9º clasificado final, resultados suficientes para irse con nota todo el equipo, sino también José Mendes, muy activo en escapadas los últimos días, o Bartosz Huzarski, que rozó la victoria en Formigal. También destacó el equipo entero en la CRE de Sanxenxo, y durante la primera semana David De la Cruz se dejó ver hasta tener en abandonar días después.

Orica – GreenEDGE. Nota: 7

Con Michael Matthews como lo más cercano a un sprinter dominador en esta Vuelta a España gracias a sus dos triunfos, el equipo australiano termina con suficientes motivos para irse con la cabeza bien alta. Además es la confirmación del despegue y gran final de temporada para un Matthews que hasta mediados de este verano daba la sensación de estancamiento. No obstante, el abandono de uno de sus corredores más importantes, Simon Gerrans, por arrastrar una pequeña fractura de cadera tras una caída, proyecta una pequeña sombra en el regusto de los aussies. Sobre todo teniendo en cuenta que más de un final de etapa podía haber sido favorable para él.

Astana. Nota: 8

Hicieron un gran trabajo conjunto pero faltó rematarlo. Vinieron con el claro objetivo de que Vincenzo Nibali lograse su segunda Vuelta, y por ello apenas se preocuparon de conseguir triunfos de etapa, por lo que solamente se llevan el de la contrarreloj por equipos inicial. Un Nibali que flojeó más de la cuenta en la última semana, y un imperial Horner han sido los factores que han impedido la victoria del italiano. El resto del equipo se olvidó de lucimientos personales y estuvo arropando en todo su momento a su líder. Janez Brajkovic llegó a vestirse de rojo, mientras que Jakob Fuglsang y Tanel Kangert, este último quedándose cerca del Top10, dieron la talla como gregarios en las etapas de montaña.

Vincenzo Nibali

Radioshack Leopard. Nota: 10

Los grandes triunfadores de la carrera. Antes de empezar la prueba, probablemente con conseguir una victoria de etapa y meter a alguno de sus hombres en el Top10 estarían más que satisfechos, pero han superado con creces todas las expectativas. Chris Horner empezó siendo un outsider que se esperaba que fallase algún día, y finalmente ha sido el más solido de todos, lo que le ha valido dos triunfos de etapa y la general final. A esto hay que sumar la victoria de etapa de un Fabian Cancellara que asusta de cara al mundial, y el buen trabajo del resto de corredores, entre los que destacamos a un Robert Kiserlovski que ha sido el gregario perfecto en la alta montaña.

Omega Pharma – Quick-Step. Nota: 5

La etapa de Zdenek Stybar, junto a la actitud y presencia de Tony Martin, mientras éste estuvo en carrera, parecen suficientes para dar por aprobado su papel, pero, en el otro lado de la balanza, pesan dos objetivos no logrados que parecían factibles en inicio: tanto en la crono por equipos inicial como en la contrarreloj individual -en este caso con Martin- se quedaron a las puertas del triunfo. Gianni Meersman tampoco ha dado el nivel esperado tras todo lo bueno que había apuntado en el resto del año, y únicamente Serge Pauwels se ha dejado ver en alguna de las últimas etapas, aunque sin opciones reales de triunfo.

Sky Procycling. Nota: 6

La debacle de sus dos líderes, Henao y Urán, unido a la mala puntería de su hombre rápido, Edvald Boasson Hagen, hace que la Vuelta del equipo británico no se pueda calificar de otra forma más que decepcionante. Solamente la cabalgada culminada con una brillante victoria de etapa de Vasil Kiryienka es la que consigue que el equipo no consiga un rotundo y hasta cierto punto merecido suspenso. En el caso de Henao, su mala actuación en esta Vuelta va a jugar en su contra de cara a su futuro en el Sky, pues ha desaprovechado una oportunidad de oro para demostrar de lo que es capaz.

Belkin. Nota: 6

La inteligente victoria de Bauke Mollema en Burgos es la única nota positiva de un equipo que ha tenido una participación bastante gris en esta Vuelta a España. Los abandonos de Luis Leon Sanchez por hipotermia y de Laurens Ten Dam por caída unidos al cansancio acumulado del líder del equipo, Bauke Mollema, hacen que su presencia en esta Vuelta haya sido prácticamente testimonial. Solo cuatro corredores han podido finalizar la carrera en un equipo que ya empezó mal su andadura en la carrera con la noticia de que Theo Bos no podría tomar la salida por niveles bajos de cortisol.

Laurens Ten Dam

Ten Dam, antes de la presentación en A Toxa | cobblesandhills.com

Team SaxoTinkoff. Nota: 9

El descubrimiento de Nicolas Roche como vueltómano de calidad es sin duda lo mejor que extrae el equipo de Bjarne Riis tras esta Vuelta. El irlandés consiguió una victoria de etapa en el Alto do Monte da Groba que le valió para vestir numerosos maillots a lo largo de las dos primeras semanas dando notoriedad y presencia a su equipo. A su vez, la victoria inesperada de Michael Morkov en Cáceres no vino sino a confirmar el buen momento por el que pasa el equipo, uno de los grandes animadores de la carrera que no ha parado de hacer movimientos tácticos para intentar darle un vuelco a la general.

Cannondale. Nota: 6,5

Pese al equipo tan discreto que presentaron en la salida, el equipo italiano ha conseguido salvar la participación gracias a la victoria de Daniele Ratto en la dura etapa con final en la Gallina. En esa misma etapa su líder, Ivan Basso, se vio obligado a abandonar como consecuencia de las condiciones climáticas tan adversas que le hicieron enfermar. Antes de su abandono, el veterano ciclista italiano estaba firmando una Vuelta brillante, mostrándose al nivel de los mejores y sin perder tiempo en prácticamente ninguna etapa de montaña. El resto del equipo se limitó a firmar el expediente.

Caja Rural. Nota: 6,5

Pese a que no llegó la tan ansiada victoria de etapa, su presencia en esta Vuelta a España ha sido más que aceptable. La actuación de Javier Aramendía, que le valió para ganar el premio al más combativo, unida a la buena actuación de hombres como Andre Cardoso y Amets Txurruka en las etapas de montaña compensan con creces la falta de triunfos. El top15 conseguido por David Arroyo gracias a su combatividad y su presencia en casi todas las fugas de los últimos días junto con los buenos sprints de Francesco Lasca hacen que la actuación del equipo español consiga aprobar con holgura.