Sorpresas

Warren Barguil (Argos Shimano): La gran revelación de esta Vuelta a España. El ganador del Tour del Porvenir el año pasado ha dado un paso de gigante en su progresión gracias a los dos etapas que se ha llevado en su primera participación en una vuelta grande. Dos triunfos de calidad, de veterano, resolviendo fugas ante auténticos expertos del pelotón y demostrando una inteligencia encima de la bicicleta que muy pocos tienen. Necesita tranquilidad y que no se le presione, porque si se le cuida bien estamos ante una de las futuras estrellas de este deporte.

Kenny Elissonde (FDJ.fr): Prácticamente todos los titulares el día del Angliru fueron para Horner y para la valentía de Nibali, pero por encima de ellos hubo un protagonista que no ha recibido todas las alabanzas que merece: Elissonde. Al borde del abandono el día del Coll de la Gallina, el pequeño ciclista francés consiguió una épica victoria en una subida realmente dura. Contra todo pronóstico consiguió mantener la distancia con los dos gallos de la carrera para alzarse con un triunfo que, como a Barguil, le pone como una de las grandes promesas a seguir.

Kenny Elissonde en la Vuelta | Foto: cobblesandhills.com

Kenny Elissonde en la Vuelta | Foto: cobblesandhills.com

Chris Horner (RadioShack Leopard): Con 42 años y ganando una Vuelta a España a grandes dominadores de las vueltas por etapas. Esta hazaña solo está al alcance de un ciclista al que la mala suerte y las caídas no le habían dejado brillar a su verdadero nivel a lo largo de su carrera. Sin un día malo y sin mostrar debilidad en ninguna etapa más allá de su mala contrarreloj, Horner ha puesto la guinda a una carrera que parece estar muy lejos de llegar a su fin. Sin contrato para el año que viene todo parece indicar que le lloverán las ofertas.

Nicolas Roche (Team SaxoTinkoff): Con la presencia de grandes vueltómanos como Roman Kreuziger o Rafal Majka en el nueve parecía difícil que un ciclista como Roche, un ciclista que nunca había optado a grandes cosas en su carrera, pudiera asumir el liderazgo del equipo. No solo lo ha conseguido sino que además ha firmado una actuación brillante que a buen seguro le ha hecho ganar importancia de cara a la planificación de la temporada que viene. Con lo demostrado en esta Vuelta, Roche ha demostrado que es una alternativa tan válida como Kreuziger, Majka y también Contador.

Decepciones

Sergio Luis Henao (Team Sky): No todos los días se tiene la oportunidad de liderar a un equipo como el Sky en una gran vuelta. Henao ha desperdiciado una ocasión de oro para hacerse notar dentro de una escuadra en la que la competencia es feroz y lo demostrado en esta Vuelta a España supone un importante paso atrás. Pese a que venía con intenciones de firmar una buena general no ha sido capaz de estar un solo día con los mejores y nunca ha tenido ocasión de ganar una sola etapa. Mucho tiene que demostrar para que le vuelvan a dar una oportunidad como esta a corto plazo.

Samuel Sánchez (Euskaltel Euskadi): Es cierto que ha ido de menos a más y que durante los últimos días de carrera ha mostrado un nivel bastante aceptable, pero aun así, sigue estando muy por debajo de lo esperado. Un equipo como el Euskaltel no puede conformarse con que su líder pelee por entrar en el top10, y menos si es del nivel de Samuel. Estuvo lejos de disputar alguna victoria de etapa y tampoco intentó hacer algún movimiento ofensivo que le ayudara a recuperar tiempo. Parece que se ha pasado el tren de las grandes vueltas para Samuel.

Tyler Farrar (Garmin Sharp): Otra oportunidad desperdiciada. En su caso, la nula presencia de sprinters de nivel le ponía como el principal favorito de cara a las llegadas masivas, pero ni aún así ha sido capaz de conseguir volver al nivel de hace unos años. Sprinters como Matthews, al que todavía le faltan unos años para estar al nivel de los mejores, Richeze, Meersman e incluso Morkov, han demostrado un nivel superior a un Farrar al que parece casi imposible recuperar.

Vacansoleil – DCM: La actuación del equipo neerlandés ha rozado el ridículo. A excepción de lo hecho por Valls, Marczynski y sobre todo, un excelso Juan Antonio Flecha, el papel que han realizado los demás integrantes del equipo ha estado lejos del aprobado. Cabe esperar mucho más de ciclistas como De Gendt, Poels, Westra, Hoogerland o Bole, cuya actuación ha estado muy por debajo de lo esperado. La pregunta es si, con la desaparición del equipo, hubiera sido mejor traer a ciclistas que tuvieran que ganarse el contrato en vez de corredores que ya tenían equipo para la temporada que viene y cuya implicación ha sido mínima.