Sorpresas
Warren Barguil (Argos Shimano): La gran revelación de esta Vuelta a España. El ganador del Tour del Porvenir el año pasado ha dado un paso de gigante en su progresión gracias a los dos etapas que se ha llevado en su primera participación en una vuelta grande. Dos triunfos de calidad, de veterano, resolviendo fugas ante auténticos expertos del pelotón y demostrando una inteligencia encima de la bicicleta que muy pocos tienen. Necesita tranquilidad y que no se le presione, porque si se le cuida bien estamos ante una de las futuras estrellas de este deporte.
Kenny Elissonde (FDJ.fr): Prácticamente todos los titulares el día del Angliru fueron para Horner y para la valentía de Nibali, pero por encima de ellos hubo un protagonista que no ha recibido todas las alabanzas que merece: Elissonde. Al borde del abandono el día del Coll de la Gallina, el pequeño ciclista francés consiguió una épica victoria en una subida realmente dura. Contra todo pronóstico consiguió mantener la distancia con los dos gallos de la carrera para alzarse con un triunfo que, como a Barguil, le pone como una de las grandes promesas a seguir.
Chris Horner (RadioShack Leopard): Con 42 años y ganando una Vuelta a España a grandes dominadores de las vueltas por etapas. Esta hazaña solo está al alcance de un ciclista al que la mala suerte y las caídas no le habían dejado brillar a su verdadero nivel a lo largo de su carrera. Sin un día malo y sin mostrar debilidad en ninguna etapa más allá de su mala contrarreloj, Horner ha puesto la guinda a una carrera que parece estar muy lejos de llegar a su fin. Sin contrato para el año que viene todo parece indicar que le lloverán las ofertas.
Nicolas Roche (Team SaxoTinkoff): Con la presencia de grandes vueltómanos como Roman Kreuziger o Rafal Majka en el nueve parecía difícil que un ciclista como Roche, un ciclista que nunca había optado a grandes cosas en su carrera, pudiera asumir el liderazgo del equipo. No solo lo ha conseguido sino que además ha firmado una actuación brillante que a buen seguro le ha hecho ganar importancia de cara a la planificación de la temporada que viene. Con lo demostrado en esta Vuelta, Roche ha demostrado que es una alternativa tan válida como Kreuziger, Majka y también Contador.
Decepciones
Sergio Luis Henao (Team Sky): No todos los días se tiene la oportunidad de liderar a un equipo como el Sky en una gran vuelta. Henao ha desperdiciado una ocasión de oro para hacerse notar dentro de una escuadra en la que la competencia es feroz y lo demostrado en esta Vuelta a España supone un importante paso atrás. Pese a que venía con intenciones de firmar una buena general no ha sido capaz de estar un solo día con los mejores y nunca ha tenido ocasión de ganar una sola etapa. Mucho tiene que demostrar para que le vuelvan a dar una oportunidad como esta a corto plazo.
Samuel Sánchez (Euskaltel Euskadi): Es cierto que ha ido de menos a más y que durante los últimos días de carrera ha mostrado un nivel bastante aceptable, pero aun así, sigue estando muy por debajo de lo esperado. Un equipo como el Euskaltel no puede conformarse con que su líder pelee por entrar en el top10, y menos si es del nivel de Samuel. Estuvo lejos de disputar alguna victoria de etapa y tampoco intentó hacer algún movimiento ofensivo que le ayudara a recuperar tiempo. Parece que se ha pasado el tren de las grandes vueltas para Samuel.
Tyler Farrar (Garmin Sharp): Otra oportunidad desperdiciada. En su caso, la nula presencia de sprinters de nivel le ponía como el principal favorito de cara a las llegadas masivas, pero ni aún así ha sido capaz de conseguir volver al nivel de hace unos años. Sprinters como Matthews, al que todavía le faltan unos años para estar al nivel de los mejores, Richeze, Meersman e incluso Morkov, han demostrado un nivel superior a un Farrar al que parece casi imposible recuperar.
Vacansoleil – DCM: La actuación del equipo neerlandés ha rozado el ridículo. A excepción de lo hecho por Valls, Marczynski y sobre todo, un excelso Juan Antonio Flecha, el papel que han realizado los demás integrantes del equipo ha estado lejos del aprobado. Cabe esperar mucho más de ciclistas como De Gendt, Poels, Westra, Hoogerland o Bole, cuya actuación ha estado muy por debajo de lo esperado. La pregunta es si, con la desaparición del equipo, hubiera sido mejor traer a ciclistas que tuvieran que ganarse el contrato en vez de corredores que ya tenían equipo para la temporada que viene y cuya implicación ha sido mínima.
Un equipo como euskaltel?
Hahaha no me hagas reir, si nunca ganaron nada.
Me gustaría ver a los demas corredores con gregarios que hacen más daño de lo que aportan( como Igor la rata anton) que se dedican a tirar del peloton cuando ve que su lider esta sufriendo,en fin, viendo tu nivel paso de hacer más comentarios.
En mi opinión, una de las mayores decepciones de La Vuelta junto a Henao ha sido su compatriota Betancur. Después de ver su Giro, dónde terminó 5º, llegaba a esta GV como uno de los máximos favoritos y ha quedado el 126º de la general… :/
Y una de las revelaciones ha sido Konig, ganando una etapa y quedando el 10º de la general, y otros que me han sorprendido gratamente han sido Nerz y Cardoso.
Un saludo!!
Betancur ya lo mencionamos en la segunda semana porque, si bien llegaba mal de forma y no iba a pelear la general, su mínima aportación de cara a ayudar a Pozzovivo hacía que su presencia no estuviera para nada justificada. También podría haber entrado aquí.
La vuelta de movistar, con el tercer puesto de Valverde, me parece poco bagaje para un superequipo, su presencia en carrera tomando las riendas del pelotón, de forma a veces confusa no ha ayudado.
Euskaltel ha hecho una vuelta bastante aceptable con lo que tenía encima, el 8 puesto de Samu tiene su mérito y la clasificación por equipos mucho.
El paseo de Betancourt injustificable. Revelación toda la nueva artilleria de escaladores franceses, con Elissonde al frente.
Llevas razón en parte con lo de Movistar, pero en mi opinión tanto Valverde como Purito han estado bien si tenemos en cuenta que venían con un exigente Tour en las piernas a diferencia de sus rivales.
Euskaltel venía con Anton, Landa, Samuel y Nieve y salvo el primero, ninguno estuvo ni cerca de ganar una etapa. Han salvado la papeleta con la clasificacion por equipos, pero aun asi creo que se les debe exigir mas.
Cada año es lo mismo. Nos lamentamos que tal o cual figura extranjera no ha dado lo que se esperaba de él. La pura verdad es que la Vuelta no interesa casi nada a esas figuras o a esos equipos. Vienen por obligación (los equipos) o para preparar el mundial (las figuras), lo cual se repite con desvergüenza por corredores y periodistas, sin reparar que eso es la expresión de un fracaso: la Vuelta es una carrera preparatoria. Y eso, en sí mismo, ya la devalúa. ¿Quién va al Tour a preparar la Clásica de San Sebastián? ¿Quién al Giro para preparar la Vuelta a Suiza o el Campeonato nacional? Nadie. Pero aquí, sí. Aquí entrenamos, hacemos unas etapitas y luego queremos decir que esta es una gran carrera. Cualquier extranjero (y por lo visto Valverde también, según dice) prefiere el Mundial a la Vuelta.
Este año han sido Kreuziger, Mollema, Urán, Henao, Poels, Scarponi, etc. Da igual. El año que viene serán otros. Sólo quien quiere salvar la temporada (Horner, Pinot) o quien es de una clase especial (Nibali) se la toma en serio.
Por eso mis decepciones visten en equipos españoles, especialmente en Movistar: Javi Moreno, B. Intxausti, Szmyd, Mikel Landa, Nieve.
Llevas razón en tu argumentación, pero los ciclistas y equipos que se han puesto aquí como decepciones tenían motivos de sobra para competir (y así lo expresó publicamente Henao por ejemplo). Entiendo que hombres como Kreuziger, Mollema, Uran o Scarponi tienen esos motivos y por eso no aparecen, pero los que he puesto sí se consideran decepciones porque debían haber estado mejor.
La verdad es que yo no pondría como sorpresa a Roche, aunque es cierto que ha estado por encima de lo esperado, ya había demostrado antes cualidades.El año pasado anduvo cerca del top 10 tanto en el Tour como en la Vuelta y si no recuerdo mal en 2010 ya fue top 10.
En todo lo demás totalmente de acuerdo. Para mi especialmente decepcionantes Vacansoleil (excepto Valls, Flecha y Marczynski), no solo en la vuelta si no en toda la temporada, ya no son aquellos pirados que tanto nos gustaron.
Totalmente de acuerdo.