Por dinero. ¿Por qué si no? Tras conocerse la noticia de que difícilmente podamos ver en España (Eurosport y RTVE por medio de La1 o Teledeporte) el Mundial de ciclismo, muchos han sido los que abiertamente han criticado a Televisión Española. Y critican sin tener en cuenta qué proceso ha ido teniendo lugar hasta que RTVE haya tenido que decir no a retransmitir el Mundial de ciclismo.
Todo es cuestión de oferta, demanda y lobby. La Unión Ciclista Internacional solía utilizar como intermediario gestor a la EBU (o UER, que para eso se puede llamar a la Unión Europea de Radiodifusión en castellano también), la cual tiene como objetivo “mimar” y cuidar a los entes públicos europeos negociando con ellos precios asequibles para este tipo de eventos. En épocas donde el poderío de las teles públicas era alto, no había problema. Se negociaba y se pagaba lo que se tuviera que pagar.
Ahora no ocurre esto. Ahora la UCI, que sí es cierto que tiene como objetivo la promoción del deporte, ha cambiado de gestor. Y este, privado, decide negociar no para promocionar el deporte sino para hacer todo el dinero que pueda y se le deje. Faltaría más, que para eso es una empresa privada como otra cualquiera. En nuestro caso, tanto RTVE como Eurosport habrá negociado, pero está claro que o lo que ofrecen es poco o lo que se pide es mucho, porque no se ha llegado a un acuerdo como sí se ha llegado para el Mundial de ciclismo en tantos y tantos años.
¿Tiene culpa la tele pública de no llegar a un acuerdo?
Sí y no. Sí porque dedica mucho -demasiado- dinero a la compra de los derechos de la Champions, y no, porque seguramente lo que haya pedido Infront Sports & Media, que así se llama la empresa gestora, será algo prohibitivo y que solo en Europa han podido pagar ciertos canales. Por cierto, que en el planning que envió la UCI no está Sporza. Para explicar la razón por la cual la tele pública tiene culpa por no retransmitir el Mundial de ciclismo, os invito a leer los tuits de un colaborar de Cobbles & Hills, @Mr_chon en Twitter:
TVE gastó en 2011 153,72 M € en derechos deportivos, de ellos 93 M (un Bale) en fútbol, el 60% del total.
— Mr_Chon (@Mr_Chon) September 16, 2013
El resto se reparten entre: Motociclismo 27,65 M (18%), Tenis 12,57 M (9%) Basket 9,35 M (6%), Ciclismo 7,86 M (5%) y Resto 3,06 M (2%)
— Mr_Chon (@Mr_Chon) September 16, 2013
¿Qué hay detrás del cambio de gestor de los derechos?
Seguramente, dinero. Lo están disfrazando de que con este nuevo gestor se llega a más personas en todo el Mundo (ni más ni menos que a países con tradición como los del Medio Oeste, Israel, Hungría o China), pero la realidad es que si la empresa es privada, algo se “de más” se tiene que estar moviendo. Pura especulación, como también lo es que uno de los responsables de Infront Sports & Media sea el sobrino de Sepp Blatter.
¿Cómo podremos ver el Mundial de ciclismo, que es lo que nos importa?
Ahora mismo solo hay tres opciones:
- Irte el finde del Mundial a un país donde emitan legalmente las carreras.
- Aprender a bucear y hacerlo por el Mar del Link cuando queramos ver una de las carreras del Mundial.
- Cruzar los dedos y esperar que la UCI abra la emisión del Mundial de ciclismo por su canal oficial de Youtube… y pueda ver en España. A este respecto, nos hemos tuiteado con Javier Arias González, uno de los responsables de Youtube en España, y nos comentaba que a día de hoy estarán todas las carreras disponibles (sic), pero que está por confirmar que no haya cambios. ¿Cuál es el canal oficial de la UCI en Youtube? Este: youtube.com/ucichannel
*** Actualización: según parece, sí podremos disfrutar del Mundial en el canal oficial de Youtube. Lo comprobaremos el domingo.
*** Actualización 2: según anunció hoy (26 de septiembre) RTVE, el Mundial élite masculino del domingo se podrá ve a partir de las 14 en Teledeporte.
Os falta una opcion, ir directamente a Florencia
¡Bien visto!
muchas gracias por la info, Cepe. sobre todo la de los tw de mr. chon
Un grande. No dejes de seguirle. Imprescindible.
Buen resumen de la situación. Aún quedan unos días, igual pasa como von Perico: se encuentra patrocinador…
También se puede ver por satélite de forma gratuita y legal en Rai Sport
Ah, pues buen apunte, Iker. Gracias por compartirlo.
Entre esto y que para el ciclocross sports-livez ha petado…pocas opciones quedan…gracias por la información…!!!