La confianza, el crecimiento y el blindaje de las piezas más preciadas por parte de los hermanos Roodhooft han convertido en apenas un lustro al proyecto de los banqueros en el más fuerte de entre todos aquellos dedicados a la disciplina invernal. Y no solo por la presencia del bicampeón mundial y belga Niels Albert en su momento de madurez deportiva, sino sobre todo por la amplia nómina de escuderos de garantías de los que se verá rodeados el astro de Bonheiden, quien suma a su tropa de élite al ‘beloften’ más codiciado de la añada ante los conocidos saltos de Mike Teunissen y Julian Alaphilippe a la carretera. Las dos platas mundialistas de Wietse Bosmans se presentan como un aval más que solvente para pensar en él como una alternativa posible al podio una vez se haya adaptado al ritmo y exigencia del máximo nivel. Al menos, si llega totalmente recuperado de la lesión de rodilla sufrida fuera de temporada tras un accidente de motocicleta.
Pero él solo será uno más que sumar a los ya conocidos pero no por ello predecibles Meisen o Walsleben, de quienes se ha de esperar no sólo que sean el sustento de Albert cuando éste lo necesite, sino una mejoría en su rendimiento acorde con la juventud de la que aún hacen gala, que permita a los blanquinegros contar con nuevas bazas con las que luchar por los siempre caros triunfos parciales o al menos que puedan servir de amenaza en un juego táctico.
Se trata, por lo tanto, de una apuesta ganadora por la bisoñez que se hace más palpable si cabe en las categorías inferiores, donde se aparecen como presuntos dominadores de la campaña de la mano de Michael Vanthourenhout y los hermanos Van der Poel. El pequeño de los neerlandeses (aún miembro del conjunto de formación) se trata precisamente de una de las grandes atracciones de este inicio de temporada ante las enormes expectativas que su campaña juvenil, tanto en barro como en carretera, han generado en torno a él y sus posibles opciones a la victoria desde la primera carrera como ‘espoir’.
Altas: Daan Hoyberghs (Iko Enertherm Isolatie – BKCP)
Bajas: Gianni Vermeersch (Sunweb – Revor)
Líder en carrera: Niels Albert
Como no podía ser de otra manera, será sobre los hombros de Albert donde recaiga la responsabilidad de conseguir vencer todo lo posible para su jefe y amigo, Christoph Roodhooft, de quien tiene toda su confianza como bien demuestra el contrato recién firmado por ambos que les unirá hasta diciembre de 2017. Las grandes clasificaciones y el mundial (en un trazado en el que) serán una vez más la gran prioridad para el actual vencedor de la Copa del Mundo, un todocampista capaz de vencer de igual manera en circuito secos llanos y secos como en lagos chocolatados de lodo y arena, aunque sea en estos últimos en los que su rutilente clase marque con mayor efectividad las diferencias y le permita resolver las pruebas sin tener que llegar al sprint, su gran talón de Aquiles en un mundillo lleno de velocistas.
No obstante, el rendimiento que pueda mostrar, sobre todo al principio de temporada, resulta de momento una incógnita ante la evolución en la recuperación de la fisura de pulgar que sufrió en la Garmin Pro Race Berlín el pasado mayo después de una temporada rutera más que discreta y, sobre todo, ante el cambio de entrenador no solo efectuado por él, sino también Petruš, Walsleben y la fémina Sanne Cant. Paul Ponnet, antiguo preparador de Bart Wellens, pasa a llevar la preparación de medio conjunto blanquinegro con unos nuevos métodos de entrenamiento, que veremos como son asimilados en el cuerpo de su principal baluarte.
El paso adelante de Marcel Meisen
Quien sí ha brillado con luz propia en la preparación estival ha sido el joven ‘crosser’ alemán, que se despide de la carretera con tres parciales en su haber en sendos sprints conseguidos en Alsacia, Mayenne y Estonia. Fichado hace un par de años procedente del Eddy Merckx-Indeland teutón, su adaptación a las campas belgas está avanzando sin prisa, pero sin pausa alguna, como bien demuestran unos resultados cada vez más importantes en todos los grandes escenarios, pero sobre en aquellos en los que puede sacar la misma potencia con la que es capaz de imponerse en ‘volattas’ cuando compite en carretera: trazados planos, secos y poco sinuosos en los que se acostumbre a rodar en grupo. En definitiva, la antítesis de Albert, de quien se espera que empiece a acumular plazas entre los diez mejores que hasta ahora sólo había sumado a cuentagotas.
Expectativas de cara a 2013/14
El patrón del equipo en la presentación del mismo, sin duda miraba a las más altas cotas, confiado en poder aspirar a conseguir todas las clasificaciones posibles (BPost Bank Trofee, Superprestige y Copa del Mundo) de la mano de su gran líder. Un objetivo que no parece realista dada la enorme competitividad existente entre los tres (o cuatro) hombres más importantes y la tendencia del del Bonheiden a tener días regulares y salidas nefastas. Sí al menos debe ser una prioridad aumentar el número de triunfos global -cifrado en veinte si sumamos también pruebas no UCI y generales- respecto a la pasada campaña de la mano del tridente conformado por Walsleben, Bosmans y Meisen (Vanthourenhout parece difícil que pueda tener opción alguna) aprovechando las posibles ausencias en carreras de segunda fila que no formen parte de ningún calendario; y recuperar el arco iris en un circuito donde Albert ha levantado los brazos cuatro veces si contamos su periodo como ‘beloften’.
Plantilla
Staff técnico
Mánager: Christoph Roodhooft
Mánager asistente: Phillip Roodhooft
Por favor las plantillas de equipos en ltra un poco mas grande