Sorpresas
Daniele Ratto (Cannondale): Un sprinter en una etapa de altísima montaña y con unas condiciones climáticas inhumanas. En el 99% de los casos estos ingredientes llevan a un mismo resultado: grupetto y a luchar contra el fuera de control. El 1% restante es para casos como el de Daniele Ratto. El sprinter italiano firmó una victoria memorable tras todo el día fugado en la etapa con final en el Coll de la Gallina, salvando la participación del equipo italiano tras el abandono por hipotermia del jefe de filas Ivan Basso y demostrando su versatilidad en todos los terrenos. Corredor de futuro.
Warren Barguil (Team Argos Shimano): La revelación con mayúsculas de esta Vuelta a España. Cuando un ciclista consigue dos victorias de etapa con montañas de por medio en su debut en una gran vuelta es que ahí hay talento. En este caso, no pilla por sorpresa: ganador del Tour del Porvenir en 2012, Barguil ha demostrado que su triunfo no fue debido a la suerte y demostró primero en Casteldefells y segundo en Formigal que está capacitado para ser el futuro de este deporte. En el Argos podrá crecer sin presión y con tranquilidad.
Alexandre Geniez (FDJ.fr): Las fugas están siendo lo mejor de esta Vuelta, no cabe duda. Y eso cuando aquí esperábamos que no fueran a tener éxito. Las victorias de Barguil y de Ratto, todas ellas emocionantes y de gran calidad así lo corroboran. Un paso por delante está la conseguida por Geniez en la etapa reina de esta edición con final en Peyragudes. Más de 200 kilómetros en fuga, con puertos de entidad que pasó en solitario y consiguiendo mantener prácticamente toda la ventaja que tenía con el gran grupo en la última ascensión. Necesitaba una victoria de este tipo para reivindicarse y demostrar de lo que es capaz. Con la retirada de Casar, ¿será Geniez su relevo?.
Thibaut Pinot (FDJ.fr): No cabe duda de que ha habido una clara mejora en el rendimiento de Thibaut Pinot después de lo visto en el Tour. Su miedo a los descensos parece haber desaparecido hasta el punto de verle atacar varias veces esta semana en varias bajadas. La ambición y las ganas de mejorar que ha mostrado Thibaut aquí le vuelven a postular como alguien a tener en cuenta de cara a 2014. De momento ya está séptimo en la general y yendo de menos a más, habrá que ver hasta donde es capaz de llegar.
Decepciones
La previsión de los equipos el día de La Gallina: equipos de las dos máximas categorías no pueden fallar en la previsión climática en etapas tan importantes como la del fin de semana. Hubo falta de previsión, lo que hizo que muchos corredores terminaran congelados. Es comprensible que algunos días a principio de temporada el frío y la nieve suponga un obstáculo serio para la práctica del ciclismo, pero ese no es el caso de un día como el del sábado. Faltó previsión y eso nos ha privado de varios corredores que se han tenido que retirar y de otros tantos cuyo mal rato ha provocado el resto del fin de semana que no fueran tan ofensivos como se pudiera pensar.
Carlos Alberto Betancur (AG2R La Mondiale): Es cierto, venía fuera de forma y a prepararse para el Mundial. Nadie esperaba que estuviera metido en la pelea por la general o por el maillot de la montaña, pero si el equipo decidió traerle, es porque podía ser útil. Tiene a un compañero como Pozzovivo peleando por la general y no le ha ayudado lo más mínimo. Si su única intención era rodar y coger ritmo de competición de cara al Campeonato del Mundo, seguro que podría haberlo hecho en otra prueba y dejar su puesto en el nueve del equipo a alguien que pudiera ayudar de mejor forma a Domenico. Mala decisión del equipo por traerle. Veremos cómo cierra la última semana.
Vacansoleil – DCM: Muy triste la que parece que será la última participación del equipo neerlandés en una gran vuelta. Venían con todo a esta Vuelta a España y ninguno de los líderes del equipo han tenido alguna relevancia en carrera. Thomas de Gendt se fue a casa por remolcarse, Wout Poels y Lieuwe Westra abandonaron tras ser habituales de los grupettos en todas las etapas y Johnny Hoogerland está muy lejos de ser aquel ciclista pirado y combativo que nos enamoró. Todos parecen tener su destino más o menos claro para 2014, pero este equipo necesitaba una despedida mejor que al menos están intentando salvar Flecha y Valls.
Gianni Meersman (Omega Pharma – Quick Step): De igual forma que Tyler Farrar en la primera semana, otro que no ha sabido aprovechar la gran oportunidad que se le presentaba en esta Vuelta ha sido Gianni Meersman. Ante la nómina tan escasa de sprinters que se daban cita y ante la gran temporada que venía firmando el belga, cabía esperar que dominara apliamente las llegadas o que, como mínimo, se alzara con una victoria. No solo no lo ha conseguido sino que ha estado muy lejos de hacerlo. Importante paso atrás en su temporada hasta ahora.
Como ya dije, Rigoberto Urán, decepción con todas las letras.
Bueno, sí, pero por lo menos lo intentó ayer y estuvo cerca de ganar. Es como Mollema o Majka, que si bien han estado por debajo de las expectativas, por lo menos ayudan a sus compañeros y son combativos.
Sorpresa fue la contrareloj que hizo Pozzovivo en Tarazona
Lo de vacansoleil era de esperar, te a faltado otro que es Rafa Valls, menos mal que esta Flecha sino…
Lo de Betancur era esperado, ya venia diciendo que estaba falto de forma y que su trabajo sería ayudar a Pozzovivo.
Para mi una de las mayores decepciones es la de Henao que parecía que se iba a comer el mundo y Beñat Intxausti otra decepción aunque este para ayudar a Valverde , las dos escapadas que ha cogido a dau penita, no se, el año pasau hizo décimo estando Valverde peleando por la general.
Horner impresionante y a Basso no le veía tan fresco desde que gano el Giro pero luego…
Cosas de no tener ni un gramo de grasa de sobra.
Rafa Valls ha llegado un día lejos con el grupo de delante y se ha metido en un par de escapadas. Mucho más que cualquiera de sus compañeros salvo Flecha.
Del Vacansoleil también salvaría a Marczynski. Se metió en la escapada el día de Castelldefels y fue el último en sucumbir al grupo de los elegidos en Hazallanas. Se retiró el día de Peyragudes, seguramente tocado por la falta de previsión que ya has comentado el día de Andorra.
En lo de Betancur estoy totalmente de acuerdo. Teniendo a alguien que lucha por la general como Pozzovivo y a un corredor que le van bien muchas etapas de la Vuelta como Nocentini, habría sido batante mejor dejar hueco a un corredor que pudiera ayudar a estos dos.