Maratón en los Pirineos, etapa reina de la Vuelta a España con casi 225 kilómetros con los pasos de Cantó, Bonaigua, Balés y Peyresourde en el camino. En la ascensión del primero se formó un corte numeroso compuesto por Giampaolo Caruso (Katusha), Yaroslav Popovich (RadioShack-Leopard), Yanninck Eijssen (BMC), Michele Scarponi (Lampre-Merida), Mikel Nieve, Gorka Verdugo y Mikel Landa (Euskaltel-Euskadi), Francis De Greef (Lotto-Belisol), Juan Manuel Gárate (Belkin Pro Cycling), Mikael Cherel (Ag2r-La Mondiale), Oliver Zaugg y Rafal Majka (Team Saxo-Tinkoff), Kenny Elissonde y Alexandre Geniez (FDJ.fr), David Arroyo y André Cardoso (Caja Rural-Seguros RGA), Iker Camaño y Joao Mendes (Team NetApp-Endura), Juan Antonio Flecha (Vacansoleil-DCM), Warren Barguil (Argos-Shimano), Sergio Henao y Dario Cataldo (Sky Procycling), Nicolas Edet (Cofidis), Michael Matthews (Orica-GreenEDGE), Serge Pauwels (Omega Pharma-Quick Step), Maciej Paterski (Cannondale) y Javier Moreno y José Herrada (Movistar Team) marchaban en cabeza bajo el control de Astana.

El equipo del líder manejó las diferencias respecto a la escapada que comenzó la Bonaigua con 2’00” de ventaja. Allí Barguil, Geniez, Cherel y De Greef seleccionaban el corte yéndose en cabeza a los que se unirían mediada la ascensión Edet y Cardoso. El sexteto coronó con 2’27” sobre el grupo perseguidor y 6’40” sobre el grupo. El terreno favorable antes de afrontar el ascenso al Port de Balés redujo las distancias situando a los perseguidores a 3’30” y al pelotón a 4’40”. En aquel momento el parte de bajas ya era numeroso; Graeme Brown (Belkin Pro Cycling), Luke Rowe (Sky Procycling), Baden Cooke (Orica-GreenEDGE), Daniel Schorn (Team NetApp-Endura), Tony Martin, Kristof Vandewalle y Zdenek Stybar (Omega Pharma-Quick Step), Simone Stortoni (Lampre-Merida), Philippe Gilbert (BMC) y Tomasz Marczynski (Vacansoleil-DCM) siguiendo 150 en carrera.

En Balés Geniez y Cardoso quedaban en solitario al frente de carrera mientras que en un pelotón seleccionado el Team Saxo-Tinkoff marcaba un fuerte ritmo al que acompañó un ataque de Nicolas Roche, sexto clasificado. El irlandés, con Majka y Zaugg por delante, aventajó al resto de favoritos en 30” al coronar mientras que concluido el descenso y comenzado el puerto final aumentaba el margen hasta el 1’10”. Para entonces Geniez rodaba en cabeza de carrera después de soltar a Cardoso en el descenso. El francés comenzó el Peyresourde con 4´50” sobre Roche y 6’11” sobre el grupo del líder.

Iniciada la ascensión a Peyresourde comenzaron los ataques entre los favoritos. Dani Moreno (Katusha) aceleró el ritmo produciéndose después los ataques de Joaquim Rodríguez (Katusha), Alejandro Valverde (Movistar Team), Thibout Pinot (FDJ.fr), Chris Honer (RadioShack-Leopard) e incluso el líder, Vincenzo Nibali (Astana), que probaron sendos ataques sin éxito alguno. El grupo de favoritos bajo el ritmo de Robert Kiserlovski (RadioShack-Leopard) coronó agrupado Peyresourde reduciendo hasta la mínima expresión su desventaja respecto a Roche.

Para entonces Geniez ya saboreaba la victoria camino de Peyrasourde. El francés, pletórico durante toda la etapa, entraba en meta celebrando la segunda victoria de su carrera deportiva tras un parcial en la Vuelta a Austria de 2011. En segunda plaza a 3¡03” entraba Scarponi mientras que Roche, tercero, entraba a 3’07”, 13” antes que el grupo de favoritos donde Pinot, König y Samuel Sánchez cedieron en la parte final dejándose algo más de 30”.

La general apenas sufre cambios. Roche se acerca a 6” del quinto puesto de Pozovivo mientras que Samuel Sánchez entra en el top10 situándose en 9º plaza. Mañana nuevo final en alto con la llegada a la estación de esquí de Aramon-Formigal.

Geniez celebra la victoria más importante de su carrera deportiva. (c) lavuelta.com

Geniez celebra la victoria más importante de su carrera deportiva. (c) lavuelta.com