Pasada la primera semana de la Vuelta a España 2013, el balance en el seno del conjunto blufucsia no podría ser más desalentador, ni de cerca podrían sospechar que en el primer computo de carrera realizado el resultado sería quedarse sin ninguna opción por disputar la general con dos de los hombres más fuertes del pelotón, Michele Scarponi y Diego Ulissi ambos muy lejos ya del líder Vincenzo Nibali. Un tanto por mala suerte y otro tanto por desgana, por un despiste todo el equipo pudo quedar excluido de la carrera por llegar tarde a uno de los controles de firmas situados en las salidas, han bastado para que sus opciones incluso de podio se hayan convertido en utopía. Pero Lampre – Merida tiene mucho guardado como para encarar una gran vuelta sin apetencias, no encaja en su estilo y ha extrañado tanta parsimonia, urgen inexcusablemente medidas de choque..
Una vez hechas las valoraciones, solo queda el presente y el futuro inmediato para revertir la situación, aún quedan dos largas semanas, las más duras y decisivas, en las que deben tomar un protagonismo que se les presupone. Cierto es que se ha cerrado una puerta importante con los ases del equipo en horas bajas, pero aún manejan una llave maestra por la que escapar de esta ronda española con la honra intacta, esa llave lleva el nombre escrito de Maximiliano Ariel Richeze.
El ciclista argentino está rayando a gran nivel en los finales definidos al sprint, dos segundos puestos en dos etapas consecutivas (Sanabria y Cáceres) aprovechando además el desdén de equipos llamados a controlar las volatas, lo cual ha convertido al de Bella Vista en uno de los focos más atractivos de las llegadas y en el máximo exponente para los intereses de los suyos.
Nada ha sido sencillo en su carrera, un carácter forjado en un espíritu aventurero innato que le hizo decidirse porque su futuro pasara por Europa apostando todo su porvenir con el único aval de sus piernas. Destacó en su tierra natal desde juvenil y en 2005 se proclamaría campeón panamericano de ruta sub-23 en la preciosa localidad costera de Mar del Plata lo que le valió como billete directo a su segunda patria. “Con 21 años llegué a Italia para correr en amateurs, hice mi sueño realidad y corrí dos años con lo que es ahora la escuadra dilettanti Trevigiani donde me fue realmente bien”. De ahí pasaría a profesionales doce meses después con Ceramica Panaria – Navigare donde correría tres años. Pero 2008 supuso un duro revés en su progresión, daría positivo por estanozolol en su victoria del 11 de abril en el Circuito de la Sarthe, fue retirado del equipo y sancionado por la Federación Argentina suspendido por 2 años finalizando su sanción el 9 de mayo de 2010 volviendo a competir a inicios del 2011, cuando llegaría a la escuadra italo japonesa Team Nippo donde permanecería dos temporadas cosechando sus mejores resultados hasta la fecha, lo que le valió para dar el gran salto al World Tour en 2013. “Esta campaña fiché por Lampre – Merida gracias, en parte, al gran número de puntos UCI que pude recabar en el circuito asiático, concretamente en carreras de Japón. Tengo que agradecer la confianza que ha depositado Giuseppe Saronni y todo su equipo en mí y por darme esta oportunidad de correr en la máxima categoría. Ahora me corresponde a mí devolvérselo con resultados”.
Reconoce que la Vuelta es su prueba de fuego. “Me he entrenado muchísimo, me dijeron que mi objetivo para 2013 sería la Vuelta a España y la preparé a conciencia. Estuvimos corriendo en altura en el Qinghai Lake (China) y permanecimos allí durante veinte días totales a gran nivel, hice tres segundos puestos y dos terceros y acabe segundo en la clasicación por puntos. Luego regresé quince días a casa para nuevamente entrenar a más de dos mil metros al lado de Michele, luego bajé para correr en el Eneco Tour para agarrar un poco de ritmo de competición en donde logré hacer un test más que óptimo logrando buenos resultados. La verdad que tenía algo de miedo de cómo iba a rendir en la Vuelta desde un principio, además los primeros días no tenía buenas sensaciones con tantos finales en alto, no me sentía muy bien pero digamos que para mí fue un punto a favor porque empezaron tan duras las etapas que me ayudaron a acomodarme a la carrera, y cuando llegaron las etapas al sprint (Lago de Sanabria, Cáceres y Mairena de Aljarafe) me sentía al cien por ciento lo que me ayudó a disputarlas en la mejor forma posible. Además cuento con Mori y Graziato para colocarme bien en las llegadas, es un verdadero lujo contar con compañeros así que hacen mucho más fácil mi trabajo, ahora me toca a mí lograr el objetivo marcado”.
Y esas opciones pasan en primer término por las dos etapas que transcurren por Cataluña. “Ayer mismo estuve mirando el libro de ruta para volver a repasarlas. A ver cómo responde mi cuerpo al esfuerzo de estos días pero a priori la etapa con llegada a Tarragona, la de Casteldefells y otra más, la 17ª en Burgos, son días propicios para mí y no quiero dejar pasar la oportunidad porque son muy escasas las que tenemos. Madrid, es otra muy importante, pero aún está muy lejos para pensar en ello”.
En cuanto a los dos capos del equipo que desembarcaron en Galicia con opciones de hacer un buen papel en la general se mantiene optimista pese a lo complicado de la remontada. “Están muy bien los dos. Scarponi ya lo conocemos, plantea las carreras yendo de menos a más y es un valor seguro para la general. Sí que es cierto que con el tiempo perdido hasta ahora con el resto de favoritos parece obligatorio ser ofensivos tanto en Pirineos como en Asturias, pero no es es tanto así, él está tranquilo y motivado y confiamos plenamente en sus posibilidades, aparte “Matxin” sabe manejar estas situaciones y nos da mucha moral. Diego ganará una etapa casi seguro”.
Confesándonos lo que le resta de calendario post Vuelta, se muestra confiado en que pueda recortar lo que queda de temporada si llega por fin la ansiada victoria en este 2013 que tanto se le resiste en territorio europeo. “Me quedaría Donoratico (GP Costa Degli Etruschi) una semana después de que termine la Vuelta y luego veremos las carreras que quedan en Italia, Más tarde llegaría el Tour de Beijing (China), la última del calendario, pero que aún tenemos que ver cómo terminamos en España. Si logro un triunfo aquí podré decidir por dónde continuará mi calendario, llevo corriendo desde enero en San Luis y prácticamente no he hecho descanso este año, las fuerzas está bien pero mentalmente no estoy tan fresco como en el inicio de temporada, si me llevase una alegría en esta Vuelta serviría para poder pedir vacaciones anticipadas”.

A la izquierda Richeze a las puertas del triunfo en Cáceres. (c) heraldo.es
Fundamental esa victoria además para su futuro en la escuadra italiana que le aseguraría una renovación que todavía no ha llegado. “Estuve hablando con el equipo pero aún no he renovado, tendría que renovar después de la Vuelta pero supuestamente sí que voy a seguir en el equipo”.
Con respecto al Mundial de la Toscana a finales de septiembre su participación está prácticamente descartada. “Argentina solo dispone de tres plazas y estuve hablando con el seleccionador y ya tiene decidido el plantel. Va a llevar a José Moyano que corre en el Caja Rural – Seguros RGA, que es un excelente corredor; a Leandro Messineo, que también estará en la prueba contra el crono; y a Dani Díaz (San Luis Somos Todos) que ganó el Tour de San Luis. Son tres corredores de enorme calidad pero no niego que me hubiese gustado estar por el simple hecho que conozco el circuito, pero también sé que es muy duro, muy alejado de mis condiciones y los corredores que irán por Argentina lo tienen bien merecido así que esperemos que tengan bien alta la bandera”.
Sin duda Max Richeze se ha convertido por méritos propios en la rueda a seguir en aquellos días previstos a dilucidarse en llegadas masivas. Por él no solo pasan las esperanzas de todo un equipo, sino su incierto destino que paralelamente debate el futuro de una “especie” en peligro de extinción en la Vuelta a España, que ha dado definitavemente la espalda a una de las suertes más espectaculares del ciclismo moderno.
La impresión general es que lampre lleva unos años nefastos en cuanto a resultados, a nivel de equipos de 2º categoria