Análisis de la decimosegunda etapa de la Vuelta a España entre Maella y Tarragona sobre 164,2 kilómetros. Nueva oportunidad para los hombres rápidos de lucirse en esta Vuelta a España.

Camino de Tarragona se presume otra etapa para los hombres rápidos, pues la única dificultad, el Alto del Collet o Coll Roig (6 km al 4,4%) se presenta lejos de meta. La aproximación final se hace por la Costa Dorada (Cambrils, Salou), pero atención, porque ya en las calles de Tarragona, los 1500 m finales son en ligera cuesta, lo que alterará la preparación y desenlace de la llegada masiva.

Puedes consultar el recorrido y resto de la previa de la carrera en nuestra Guía Cobbles & Hills de la Vuelta.

Nuestra apuesta como ganador de la etapa: Gianni Meersman (Omega Pharma-Quick Step)

Otro posible ganador: Michael Matthews (Orica-GreenEDGE)

El tapado: Reinhardt Janse Van Rensburg (Team Argos Shimano)

Perfil de la etapa

Ojo con…

La ligera cuesta que se encontrarán los ciclistas en el último kilómetro y medio y que puede eliminar a algunos sprinters que no tengan la fuerza necesaria para aguantar delante. La colocación será clave puesto que la llegada puede ser un poco caótica. La posibilidad de que el ganador sea alguien inesperado es bastante elevada.

Otros datos de la etapa

La llegada a Tarragona ha ido siendo cada vez menos habitual en la Vuelta a España con el paso de los años. La última vez que una etapa acabó en la provincia catalana fue en el año 2000 con victoria de Abraham Olano. La penúltima fue en 1972 con victoria del holandés Koeken.

Hora de salida: 13.40

Hora de llegada: 17.29 – 17.52

Conoce Tarragona, la ciudad de llegada de la decimosegunda etapa de la Vuelta a España

Tarragona es una de las cuatro provincias que integran la Comunidad Autónoma de Catalunya. Las playas de la famosa Costa Dorada, el parque de atracciones de Port Aventura y su tradición histórica la convierten en uno de los lugares turísticos más visitados del país.

tarragonaanfiteatro