Análisis de la séptima etapa de la Vuelta a España entre Almendralejo y Mairena de Aljarafe, sobre 205 kilómetros. Tercera oportunidad seguida para los velocistas.

Más Vía de la Plata y más aburrida Nacional 630 desde Almendralejo hasta el primer paso por la meta de Mairena de Aljarafe. La etapa se remata con un circuito 31 kilómetros pasando por la Torre del Oro y la Maestranza de Sevilla. También incluye la Cuesta del Caracol, de 2,3 km al 3,4% que de ninguna forma impedirá la volata más clara hasta el momento.

Puedes consultar el recorrido y resto de la previa de la carrera en nuestra Guía Cobbles & Hills de la Vuelta.

Nuestra apuesta como ganador de la etapa: Tyler Farrar (Garmin – Sharp)

Otro posible ganador: Max Richeze (Lampre – ISD)

El tapado: Ramon Sinkeldam (Argos – Shimano)

Perfil de la etapa

7_perfil

Ojo con…

Como ayer, los últimos 5 kilómetros, ya en Mairena del Aljarafe, tendrán como obstáculos varios giros (uno de 180º y varios de 90º) y rotondas, siendo la recta final de algo más de 500 metros en ligera cuesta.

Otros datos de la etapa

Horario de salida: 12.39

Horario de llegada: 16.47 – 17.12

Desnivel: 1.575 metros

Marine del Aljarafe nunca ha sido llegada de la Vuelta a España. La ciudad de salida, Almendralejo, sí que ha sido llegada (en 3 ocasiones), con victorias de Juan Gimeno (1945), Mariano Piccoli (1997) y Fran Ventoso (2006).

Conoce Mairena del Aljarafe, llegada de la séptima etapa de la Vuelta

La ciudad sevillana es utilizada como Ciudad Dormitorio por muchos trabajadores de la capital. Incluso tiene uno de los parques industriales más modernos del sur de España. Es tal la dependencia entre una ciudad y otra, que el Metro de Sevilla llega a Mairena del Aljarafe a uno de sus barrio residenciales (Ciudad Expo).

Captura de pantalla 2013-08-28 a las 16.27.56