Los dos grandes movimientos de las dos últimas semanas han tenido un claro denominador común: la búsqueda de la libertad personal. Rui Costa y Sylvain Chavanel han puesto rumbo al Lampre Merida y al IAM Cycling con la intención de encontrar un equipo que se adapte más a su situación y a la necesidad que tienen ambos de liderar a un equipo en diversas partes del calendario. Son dos movimientos ambiciosos tanto por parte del ciclista como por parte del corredor, aunque también arriesgados para estos últimos, pues la responsabilidad que ahora pesará sobre ellos será bastante alta.
El otro gran movimiento del mercado ha sido el de Barry Markus, una de las jovenes promesas del ciclismo holandés, que pasa del Vacansoleil al Belkin, donde podrá tener libertad absoluta en las llegadas masivas tras la marcha de Renshaw. Este traspaso supone un clavo más en la tumba del Vacansoleil, equipo que parece cada vez más predestinado a la desaparición y al que la participación de los suyos en la Vuelta a España no parece estar ayudando.
Más allá de eso, el movimiento del mercado ha estado más centrado en renovaciones que en fichajes de entidad: Pablo Lastras, Rubén Plaza, Beñat Intxausti, José Joaquín Rojas, Giovanni Visconti, José y Jesús Herrada han ampliado su contrato con el Movistar, mientras que Juanjo Cobo y Ángel Madrazo no seguirán en la disciplina navarra. Devolder, Popovych, Rast, Roulston y Sergent han hecho lo propio en el Trek de los hermanos Schleck que han incorporado al actual líder del Europa Tour, Riccardo Zoidl, y tiene prácticamente cerrado el fichaje de Fabio Felline.
Wiggins, ¿adiós en 2014?
Una de las noticias más importantes de la semana es la de la posible retirada de Bradley Wiggins del ciclismo profesional. La idea que tiene el ciclista británico, ganador del Tour 2012 es la de dejar el ciclismo en ruta para pasarse a la pista, donde comenzó su carrera y donde tiene una carrera más que exitosa. Las dudas de Wiggins se deben a la pésima temporada que ha firmado este 2013 donde, tras su fiasco en el Giro, se lo ha pasado prácticamente en blanco y compitiendo casi a ritmo de cicloturista.
Junto a esto, la gran actuación de Froome en el pasado Tour hace que el liderato de Sky se haya decantado claramente hacia el africano, a lo que también hay que sumar la progresión de Porte, que viene pidiendo a gritos mayor responsabilidad dentro del equipo. Todo esto hace que la situación de Wiggins del equipo no sea tan privilegiada como podía haberlo sido a principio de temporada, por lo que las dudas que está teniendo en marcharse a la pista están más que justificadas.
Oportunidades más que merecidas
Son varios los ciclistas que han cambiado de equipo durante estas dos últimas semanas, pasando de un equipo de menor categoría a uno de la élite. El caso más claro es el de Alejandro Marque, ganador de la pasada Volta a Portugal que pasa del OFM – Quinta da Lixa, de categoría continental a todo un Movistar Team. Con 31 años, el gallego encuentra la oportunidad de su vida para demostrar su valía en el calendario WT. Similar es lo que sucede con Sébastian Turgot, aunque sin ser tan extremo el salto de categoría pues pasa del Europcar, de categoría Profesional Continental al Ag2r, donde será la referencia para las clásicas y donde tratará de repetir actuaciones como el segundo puesto en Roubaix de 2012 o los sendos top10 en De Ronde y Roubaix del presente ejercicio.
Radicalmente distinto aunque con mismo final es el caso de Linus Gerdemann. El alemán, que ya probó las mieles del éxito incluyendo una victoria en el Tour de Francia en 2007, se encontraba sin equipo tras haber salido por la puerta de atrás del RadioShack Leopard. Después de un año en blanco, el MTN – Qhubeka ha decidido apostar por él, algo que le da un importante salto de calidad a la plantilla que aspirará a disputar una de las tres grandes vueltas.
El IAM, con las cosas claras
En todo mercado de fichajes que se precie los rumores son algo inherente al mismo, pero no para todos. El IAM Cycling ha demostrado que eso de la rumorología no va con ellos pues en un solo día han anunciado los fichajes para la temporada que viene y las salidas. En el apartado de entradas, además del ya mencionado Chavanel, llegan al equipo suizo su escudero Jerome Pineau también procedente del Omega Pharma Quick Step, Roger Kluge, del Argos Shimano, el sprinter español Vicente Reynes, y Matthias Frank. El suizo del BMC es otro fichaje de interés pues va a gozar de una libertad que no encontraba en su anterior equipo y podrá por fin demostrar cuál es su techo. En cuanto a las salidas, Remi Cusin, Kevin Ista y Alexandre Pliuschin tendrán que buscarse la vida en otro equipo.
Los rumores siguen a la orden del día
La extinción del proyecto de Euskaltel-Euskadi deja en el mercado a corredores que se han convertido en el centro de atención. Casos como los de Mikel Nieve -seguido por Astana, Saxo-Tinkoff, Sky Procycling y Omega Pharma-Quick Step-, Mikel Landa que parece tenerlo hecho con Astana e Igor Antón, por el que el Omega Pharma-Quick Step está mejor situado para llevarse al vizcaíno, son los nombres que más suenan mientras que, un tanto extraño, a Samuel Sánchez no se le relaciona con ninguna formación.
Caso idéntico ocurre en Vacansoleil-DCM donde Thomas de Gendt y Wout Poels han sido relacionados a Omega Pharma-Quick Step y Belkin Pro Cycling. Una formación neerlandesa que ve como una de las promesas de su cantera lo tiene hecho con Argos-Shimano, el ciclocrossman Lars Van der Haar seguiría la estela de Daan Olivier.
VdH?vaya,tenía entendido que iba a dedicarse exclusivamente al ciclocross.esto significa que abandona el ciclocross completamente o va a compaginar cross y carretera como Stybar hasta este año?
Quizás tenga algo que ver que su pareja Lucy Garner corra en el Argos-Shimano, al igual que ha pasado con Tony Gallopin y Marion Rousse…;)