La prueba más importante del calendario sub23 se cita con competición renovando las líneas maestras de las últimas ediciones. Prólogo corto para abrir las primeras diferencias, tres etapas favorables para los velocistas y cuatro jornadas de montaña que decidirán la general y pondrán punto y final carrera que volverá a desarrollarse íntegramente en suelo francés.
Diecinueve selecciones nacional y el equipo del Centro Mundial de Ciclismo de la UCI lucharán por suceder a Warren Barguil en el palmarés de una prueba caracterizada por el descontrol que une la edad de los participantes al número de corredores por plantel. Los seis integrantes por formación harán que el control que pueda ejercerse sobre la carrera muestre facilidades para que esta pueda deparar sorpresas tanto en el desenlace de las etapas como en la victoria en la general.
Edición 2012. Emoción y diferencias mínimas en el triunfo de Barguil.
Un prólogo y seis etapas después para que únicamente un solo segundo sería la diferencia entre Warren Barguil (Francia) y el segundo clasificado, Ernesto Chamorro (Colombia). Después del triunfo de Jay McCarthey (Australia) en el prólogo y las etapas llanas que acabaron con las victorias de Silvain Dillier (Suiza), tras escapada, Moreno Hofland (Países Bajos) encabezando el triplete de su selección y Lukas Pöstlberger (Suiza) en la tercera etapa después de una nueva fuga, llegó la montaña.
El Telégraphe comenzó a marcar quienes lucharían por la victoria final. Warren Barguil (Francia), Juan Eernesto Chamorro (Colombia), Daan Olivier (Países Bajos) y los rusos Sergey Chernetski y Gennady Tatarinov siguieron el cambio de ritmo de Mattia Cattaneo (Italia) llegando junto al último kilómetro favorable donde el francés sorprendió con un ataque alcanzando la victoria con dos segundos sobre el resto de favoritos. En la jornada siguiente, la nieve obligó a suspender la ascensión a la Madeleine dejando una etapa con final en Les Saisies de 44 kilómetros. Alexei Lutsenko (Kazajistán) batió a Ian Boswell (Estados Unidos) tras un ataque al comienzo del puerto. Detrás los favoritos llegaban en el mismo tiempo dejando intactas las diferencias del día anterior. En la última jornada con final en le Grand-Bornand, los numerosos ataques no debilitaron a Barguil que ayudado por el control ejercido por los rusos acabó por una llegada en grupo donde Sergey Pomoshnikov hizo bueno el trabajo de sus compañeros. Con el mismo tiempo en meta Barguil se hizo con la victoria por delante de Chamorro y Cattaneo.
Recorrido
Atractivo trazado presenta la organización para la disputa de la edición en la que la carrera cumple sus bodas de oro. Ocho días de competición repartidos en siete etapas en línea y el prólogo inicial que abrirá la carrera. Un prólogo que amplía su longitud hasta los 5,1 kilómetros en la localidad de Lohans. El resto de días destaca por la presencia de jornadas para varios perfiles de corredores. Jornadas que destacan por su escasa longitud que busca favorecer las múltiples opciones que tanto el recorrido como el propio sistema de la carrera -seis corredores por equipo- ofrecen a una competición muy abierta por la lucha por la general final.
En la primera etapa en línea entre Louhans y Arbois la presencia de la Côte des Planches (4ª Cat) a 4 kilómetros de meta puede romper el sprint final en favor de algún movimiento en busca de la victoria o bien una llegada de un grupo reducido. Más fácil lo tendrán en el segundo parcial, Champagnole-Saint-Vulbas, con un perfil favorable para la disputa de una volata. Una disputa del sprint que deberá ser más peleada en el final de Albertville, tercera etapa, tras una corta jornada -125,8km- con la presencia del Col du Fréne a 30 kilómetros de meta y el repecho de Grésy-sur-Isère a menos de 16 kilómetros para el final que puede acabar de romper una llegada masiva.
En la 4ª etapa llegará la montaña. Será, de nuevo, en una jornada corta -106,3km- con un buen puerto de paso como el Col du Grand Cucheron (1º cat, 18,5km al 4,6%) antes del final en Saint-Francois-Longchamp (HC, 14km al 8%), estación de esquí situada en el kilómetro 14 de la ascensión a la Madeleine. Una primera toma de contacto con la montaña que se antoja decisiva para el desenlace de la clasificación general.
Sin tiempo para el descanso la 5ª etapa se presenta como un día difícil. Al escaso kilometraje, tan solo 78,8 kilómetros, se une la presencia del tentidísimo Col des Gets (2ª Cat, 11,4km al 4,6%) cuya cima está situada a 7,7 kilómetros de la línea de meta en Morzine. La ciudad alpina verá el comienzo del 6º parcial, una jornada con cuatro puertos puntuables en su parte central antes del final uphill en Châtel, una llegada que se está convirtiendo en clásica en pruebas como el Dauphiné o Aosta. El Col de Saxel (2ª Cat, 8,2km al 4,6%) seguirán las ascensiones al Col de Terramont (2ª Cat, 10,4km al 3,4%) y la exigente Côte de la Vernaz (3ª Cat, 5,2km al 8,5%) antes de afrontar el sostenido y duro Col du Corbier (1º Cat, 7,6km al 7,5%) cuya cima está situada a 23 kilómetros de la meta en Châtel.
Si la lucha por la general sigue abierta la última jornada acabará por realizar la selección final. 134 kilómetros entre Châtel y el Plateau des Glieres, segundo final en alto de la presente edición. De camino se enfrentarán, de nuevo, a la Côte de la Vernaz para, seguidamente, afrontar el tendidísimo Col de Jambaz (3ª cat, 13,4km al 3,4%) y tras su largo descenso encarar una exigente ascensión a Le Salève (1ª Cat, 13,2km al 6,5%) con una parte central con 4km al 9% que pueden romper la carrera a 50km del final. Un final que estará integrado por la ascensión al Plateau des Glieres (1ª Cat, 14,1km al 5,5%) que esconden 6km al 8,8%, terreno suficiente para romper definitivamente la carrera.
Prólogo. Sábado 24 de agosto. Louhans (5,1km)
La apuesta de C&H: Jasha Sütterlin (Alemania)
1ª etapa. Domingo 25 de agosto. Louhans – Arbois (146km)
La apuesta de C&H: Caleb Ewan (Australia)
2ª etapa. Lunes 26 de agosto. Champagnole – Saint-Vulbas (162 km)
La apuesta de C&H: Jasper Stuyven (Bélgica)
3ª etapa. Martes 27 de agosto. Aix-les-Bains – Albertville (127 km)
La apuesta de C&H: Carlos Barbero (España)
4ª etapa. Miércoles 28 de agosto. Albertville – St-François-Longchamp (106 km)
La apuesta de C&H: Juan Chamorro (Colombia)
5ª etapa. Jueves 29 de agosto. Saint-Gervais-Les-Bains – Morzine (78,8 km)
La apuesta de C&H: Louis Vernaeke (Bélgica)
6ª etapa. Viernes 30 de agosto. Morzine – Châtel (125,5 km)
La apuesta de C&H: Juan Chamorro (Colombia)
7ª etapa. Sábado 31 de agosto. Châtel – Plateau des Glieres (134 km)
La apuesta de C&H: Davide Formolo (Italia)
Favoritos
Juan Chamorro (Colombia): segundo en la pasada edición, el joven prometedor escalador correrá con la clara condición de favorito a la victoria ayudado con un recorrido muy favorable para sus condiciones. La montaña y el kilometraje juegan a favor de la valentía que siempre ha demostrado en carrera.
Davide Formolo (Italia): con la marcha de Davide Villella al Canondale se ha quedado al frente de un sólido bloque en el que esta temporada ha demostrado dar un paso más en la montaña. Con sendos top10 la temporada pasada en GiroBio y Aosta, en la presente campaña finalizó en segunda posición en Aosta después de una dura pugna con Villella.
Clément Chevrier (Francia): la esperanza francesa para suceder a Warren Barguil se presenta como una sólida baza, un fino escalador que ha demostrado una regularidad a lo largo de toda la temporada. Décimo en l´Isard, segundo en Savoie y tercero en Aosta son las cartas con las que se presenta al triunfo final.
Alexander Foliforov (Rusia): Rusia, selección siempre competitiva, presenta a Foliforov como apuesta para la general. Lo hará apoyado por unas grandes condiciones en la montaña como demostró la pasada campaña en la Toscana donde finalizó décimo o en Serbia donde hizo sexto. En la presente temporada, stagiaire con RusVelo, concluyó con sendos quintos puestos en Aosta y el Campeonato de Europa.
Haritz Orbe (España): aunque a veces se muestre irregular, el escalador vasco desborda calidad. Lo ha demostrado en profesionales en Asturias o Madrid firmando sendas actuaciones en los puestos cabeceros siendo, también, segundo en la general de una exigente Vuelta a Madrid sub23. Será la principal opción española junto a Rubén Fernández.
Merhawi Kudus (Centro Mundial de Ciclismo): la sorpresa de la Vuelta a León llega pisando fuerte al Porvenir después de firmar como stagiaire con Bretagne-Séché y finalizar en el top20, tercero de los jóvenes, en un selectivo Tour de l´Ain. Cuenta con la ventaja de conocer el recorrido, un factor con el que solo cuentan unas pocas selecciones.
Ojo con..
Otros corredores que pueden meterse en la clasificación general, casos como los de Rubén Fernández (España), Patrick Konrad (Austria), Louis Vernaeke (Bélgica), Simon Yates (Reino Unido), Ramus Sterebo (Dinamarca), Bakhtiyar Kozhatayev (Kazajistán), Gennadiy Tatrinov (Rusia), Ever Rivera (Colombia) o ver hasta donde pueden llegar talentos como Taylor Eisenhart y Gavin Manion (Estados Unidos), Dylan Van Baarle y Mike Teunissen (Países Bajos) o Damien Howson (Australia).
En las tres primeras etapas los nombres de Jasper Stuyven (Bélgica) y Caleb Ewan (Australia) partirán con las mayores opciones de triunfo; una victoria que, como en el resto de parciales, estará abierta a más nombres como los de Julian Alaphilippe (Francia), Carlos Barbero (España), Rick Zabel (Alemania), Matej Mohoric (Eslovenia) o Magnus Cort (Dinamarca).
Te puede interesar
Sólo cuatro ciclistas han ganado el Tour de l’Avenir para luego vestir el amarillo en los Campos Elíseos de París. Se trata de Felice Gimondi, Joop Zoetemelk, Greg LeMond y Miguel Indurain. Recientemente Denis Menchov y Nairo Quintana se acercaron a ello, pisando el podio de París tras coronarse en el Porvenir.
Ojo a @MarioGonzalezSa, amigo y crack absoluto