Como sucediese el año pasado con la victoria final de Andrew Talansky, una vez más el Tour de l’Ain parece ser el escenario perfecto para que jóvenes promesas estrenen su palmarés. En esta ocasión ha sido Romain Bardet (AG2R La Mondiale), que a sus veintidós años se ha mostrado como el más fuerte y el más combativo, terminando por ganar la carrera con una ventaja bastante holgada.

La carrera empezó con un prólogo casi nocturno, en el que la corta distancia (4.5 km) y la falta de especialistas contra el reloj, hizo que un corredor potente como Gianni Meersman (Omega Pharma – Quick Step) sumase su quinta victoria en la temporada, superando por escasas centésimas a su compañero y compatriota Dries Devenyns. La primera jornada en linea, totalmente llana, como era de esperar se resolvió en una llegada masiva. Llegada que aprovechó Leonardo Duque (Colombia) para poner fin a una sequía de más de tres años sin victorias y sumar la segunda victoria del equipo sudamericano en la temporada. En la segunda etapa, que ya contaba con un puerto de primera cerca de meta, el Col du Berthriand (6.5 km al 7.6%) no se seleccionó la carrera demasiado, y Grega Bole (Vacansoleil – DCM) fue el más rápido en un grupo de unas cincuenta unidades.

Así pues, la carrera se decidiría en las dos últimas jornadas. Fue el Col de Manthieres (9 km al 6.5%) el que por fin mostraría la fuerzas de los favoritos. Tres dúos, John Gadret y Romain Bardet (AG2R La Mondiale), Thibaut Pinot y Kenny Elissonde (FDJ) junto a Johann Tschopp y Sebastien Reichenbach (IAM Cycling) coronaron en cabeza el puerto en cabeza, para posteriormente unírseles en el descenso otro dúo, en este caso el de Belkin formado por Luis León Sánchez y Tom Jelte Slagter, y Stephane Rosetto (Big Mat – Auber 93). Ese descenso también acabaría con las opciones de Tschopp que tras una caída se fracturó la clavícula. En los últimos kilómetros se sucedieron los ataques entre los ocho, pero nuevamente Luis León con un único ataque en el último kilómetro, demostró ser el que mejor se mueve en estos terrenos llevandose la etapa. La general quedaba comandada por Slagter, pero con los ocho de delante en menos de medio minuto de diferencia.

Para el último día la táctica de equipo resultaría decisiva. AG2R La Mondiale metería en la fuga a un Hubert Dupont que posteriormente resultaría decisivo. En los últimos kilómetros de la gran dificultad de la jornada, Le Grand Colombier, Romain Bardet lanzaba un ataque que solo era capaz de aguantar Reichenbach y en la misma cima cazaban a Dupont y Wout Poels (Vacansoleil – DCM), que también marchaba escapado. En ese punto el líder Slagter ya cedía cincuenta segundos. Las cosas irían mejorando para los franceses al cortarse Reichenbach bajando. Dupont también cedía tras exprimirse en los siguientes kilómetros de llano y dejaba solo en cabeza a Poels y Bardet, mientras Luis León y Gadret por detrás cazaban a los descolgados. El entendimiento en cabeza era perfecto sabiendo que se repartirían etapa y general, y el holandés de Vacansoleil – DCM ganaba etapa en esta carrera por tercer año seguido, mientras que Romain Bardet ganaba la general con total autoridad, siendo Luis León Sánchez y John Gadret sus acompañantes en el podio.

Ataque de Bardet en Le Grand Colombier (c) James Startt

Ataque de Bardet en Le Grand Colombier (c) James Startt