Lotto – Belisol. Bart De Clercq, Francis De Greef, Adam Hansen, Greg Henderson, Vincente Reynès, Jurgen Van de Walle, Tosh Van der Sande, Dennis Vanendert y Jelle Vanendert
Los de Marc Sergeant vuelven a la Vuelta sin ninguna de sus estrellas en busca de sus grandes objetivos (Van den Broeck vino en 2012, pero sin la intención de hacer la general). Así, con los veteranos Hansen, Henderson, Reynès o Vanendert tratarán de dejarse ver en diferentes escenarios. Difícil lo tendrán los velocistas y los valientes como Hansen, que busca conseguir completar su segunda temporada consecutiva empezando y terminando las tres vueltas de tres semanas. De Clercq y De Greef son sus opciones en la montaña, con el primero de ellos apuntando a un posible puesto en la general. También ojo a Van der Sander, que sigue madurando poco a poco y tendrá algún final apto para sus condiciones.
Vacansoleil – DCM: Johnny Hoogerland, Wout Poels, Lieuwe Westra, Thomas De Gendt, Tomasz Marczynski, Juan Antonio Flecha, Rafa Valls, Grega Bole y Barry Markus
En una situación crítica, la estructura de Daan Luijkx tiene una vuelta de tres semanas para apurar sus opciones para continuar en 2014. Tras romper un posible acuerdo con la marca de bicicletas Bianchi, se presenta en Galicia con un equipo que puede dar victorias… pero que también puede quedarse ‘frío’ y no rascar nada. Wout Poels y Tomasz Marczynski son sus opciones para la general. Bole, Hoogerland, Flecha, Westra y De Gendt para pescar en río revuelto (estos dos últimos en Tarazona). Y Barry Markus será la opción en las llegadas, un hombre que a pesar de ser el más joven es una opción interesante para ellos.
Katusha: Joaquim Rodríguez, Dani Moreno, Alberto Losada, Luca Paolini, Ángel Vicioso, Giampaolo Caruso, Vladimir Gusev, Vladimir Isaychev y Dmitry Kozonchuk
Equipo ‘tipo’ el que presenta Katusha en Galicia, con los dos clásicos bloques cada vez que Joaquim Rodríguez se presenta como líder del equipo. Por un lado están los que ayudarán a ‘Purito’ en la montaña, los Vicioso, Losada y Moreno, y por otro los trotones rusos que ayudarán mucho en la crono por equipos y en las aproximaciones a los puertos, como Gusev, Isaychev y Kozonchuk. El resto del ‘nueve’ lo completan los dos italianos del equipo, Luca Paolini y Giampalo Caruso, estando el segundo como gran veterano y el segundo como gregario muy interesante viniendo de la Vuelta a Burgos muy en forma.
Argos – Shimano: Nikias Arndt, Warren Barguil, Johannes Fröhlinger, Thierry Hupond, Reinardt Janse van Rensburg, Tom Peterson, Georg Preidler, Ramon Sinkeldam y Tom Stamsnijder
Equipo jovencísimo el neerlandés, seguramente el que tenga una media de edad más baja de toda la carrera, pero que sin embargo cuenta con hombres para dejarse ver en diferentes terrenos. Nikias Arndt -el más joven de todos- viene de ganar en Noruega, y junto con Reinardt Janse van Rensburg serán las opciones en las llegadas. Peleando por las fugas estarán Fröhlinger, Sinkeldam, Preidler o al ganador del Tour del Porvenir en 2012, Warren Barguil, top20 en Dauphiné y Polonia. Equipo joven, que muy posiblemente se vuelva de vacío, que utilizará la Vuelta para dar ‘bola’ a hasta cinco corredores de menos de 25 años.
Caja Rural: Francisco José Aramendía, David Arroyo, André Cardoso, Fabricio Ferrari, Marcos García, Francesco Lasca, Antonio Piedra, Amets Txurruka, Iván Velasco
Si el año pasado realizaron una participación brillante gracias a la victoria de Antonio Piedra en los Lagos de Covadonga, en este 2013 tienen todo lo necesario para firmar una actuación todavía mejor. Las incorporaciones de David Arroyo, que se mostró pletórico en la Vuelta a Burgos consiguiendo el segundo puesto en la clasificación general, y de Amets Txurruka, que lleva una temporada de diez, han dado un salto de calidad tremendo al nueve del equipo que ahora debe plantearse objetivos más importantes. Un top 10 de Arroyo, el maillot de la montaña o una victoria de etapa a través de todos esos cazaetapas que tienen (Cardoso, Piedra, Velasco, García y Lasca en los sprints que piquen hacia arriba) son objetivos más que factibles para el equipo español.
Team SaxoTinkoff: Roman Kreuziger, Rafal Majka, Michael Morkov, Evgeni Petrov, Nicolas Roche, Chris Anker Sorensen, Nicki Sorensen, Matteo Tossatto, Olivier Zaugg
Si nos olvidamos de Contador, el equipo que presentará el SaxoTinkoff en la salida de la Vuelta a España es, probablemente, el mejor que podían traer. Con un Roman Kreuziger con el objetivo claro de resarcirse tras su labor de gregario en el pasado Tour de Francia que le privó de un puesto mejor, un Rafal Majka pletórico tras su magnífico Giro de Italia que intentará seguir progresando y creciendo en el mundo del ciclismo y un Nicolas Roche que también luchará por tener protagonismo tras una temporada discreta, el SaxoTinkoff parte como uno de los equipos a batir. Además, el apoyo que puedan prestar hombres que se hicieron necesarios en el Tour como los Sorensen o Michael Morkov, hace que las expectativas en torno al equipo sean todavía más altas.
Ag2r – La Mondiale: Carlos Betancur, Domenico Pozzovivo, Rinaldo Nocentini, Julien Bérard, Steve Chainel, Mikael Cherel, Ben Gastauer, Lloyd Mondory y Matteo Montaguti
Regresa la bicefalía Betancur-Pozzovivo que ya funcionó bien en el Giro. El colombiano parte como el capo, con un recorrido perfecto para sus características de escalador explosivo al que le van las dobles pendientes. Si llega bien de la altura colombiana (no ha competido en Europa), puede aspirar a todo. El italiano, más diesel, puede brillar a partir de la segunda semana en Pirineos y Asturias. El resto del equipo es competente: Montaguti siempre lo hace bien en la Vuelta, Nocentini llega fresco y tiene buenos finales en repecho para él y Chérel sube bastante y lo hizo bien en Burgos. Mondory puede buscar cosas en las llegadas. Chainel, Bérard y Gastauer, a buscar fugas y proteger los líderes en el llano.
Cofidis: Yoann Bagot, Cyril Bessy, Jérôme Coppel, Nicolas Edet, Luis Ángel Maté, Adrien Petit, Stéphane Poulhies, Nico Sijmens y Romain Zingle
Cofidis trae a la Vuelta a la mayoría de ciclistas que no se metieron en el nueve del Tour después de estar en la preselección. A ellos se unen para doblar Jérôme Coppel, que será el hombre de la general y tiene una buena oportunidad de resacirse de un Tour algo discreto, Luís Ángel Maté, cuyo segundo doblete Tour-Vuelta demuestra el buen estatus que se ha ganado en el equipo, y Yoann Bagot, que se tuvo que bajar en la primera semaan. Del resto, destacar el debut en una grande del joven velocista Adrien Petit, que estará bien acompañado por el también rápido Poulhiès. Edet es un escalador combativo que se dejará ver seguro y los todoterrenos belgas Sijmens y Zingle serán clásicos de las fugas.
Euskatel – Euskadi: Samuel Sánchez, Igor Antón, Mikel Nieve, Egoi Martínez, Gorka Verdugo, Jorge Azanza, Juanjo Oroz, Pablo Urtasun y Mikel Landa
La escuadra de Igor González de Galdeano, una vez cerrada la decisión sobre su futuro, llega a Galicia con lo mejor que podría haber traído. Un líder sólido como Samuel Sánchez, que aun así parece que sus días como hombre para carreras de tres semanas ya pasaron, rodeado de los otros dos nombres fuertes del equipo: Igor Antón y Mikel Nieve. Cualquier de los tres podría quedar entre los 10 primeros, sin olvidar que Gorka Verdugo rozó dicha posición en la Vuelta de 2012. Junto a ellos cuatro gregarios intachables como Egoi, Azanza, Oroz y Urtasun, y un Mikel Landa del que se espera mucho no ya en esta Vuelta sino más adelante, sea donde sea.
FDJ.fr: Thibaut Pinot, Arnaud Courteille, Kenny Elissonde, Alexandre Geniez, Laurent Mangel, Cedric Pineau, Anthony Roux, Geoffrey Soupe y Jussi Veikkanen
Equipo muy interesante trae Madiot a la Vuelta, seguramente el nueve más prometedor que haya traído nunca a la ronda española. Pinot llega con muchas ganas de olvidar su dramático Tour y aquí no encontrará muchos descensos decisivos y si en cambio muchos finales en puertos de montaña que deberían venirle muy bien. Le acompañarán en la montaña el diminuto y muy prometedor grimpeur Elissonde, que tendrá un terreno perfecto para su debut en una grande y Alexandre Geniez, otro escalador joven que no ha llegado al estrellato pero es un corredor sólido en la montaña. Para buscar etapas en llegadas nerviosas y de fuerza ojo a Anthony Roux, que ya sabe lo que es mojar en la Vuelta y lo hizo hace poco en Burgos, y a Grégory Soupe, un tipo muy potente. Courteille, Mangel, Pineau y Veikkanen buscarán pelear las fugas como es habitual en un equipo siempre combativo.
Orica – GreenEDGE: Baden Cooke, Christian Meier, Leigh Howard, Michael Matthews, Mitchell Docker, Sam Bewley, Simon Clarke, Simon Gerrans y Wesley Sulzberger
Formación acorde con el espíritu de los australianos. Mezcla de corredores rápidos y luchadores con buen ojo para las fugas. Entre los primeros, destaca un Michael Matthews que viene de realizar una excelente prestación en el Tour of Utah. No hay muchas oportunidades para los sprinters en esta vuelta, pero sus características podrían permitirle luchar también por alguno de los finales en cuesta menos duros. Entre los segundos hay que mencionar a Simon Clarke, quien guarda un excelente recuerdo de la ronda española, al conseguir un triunfo de etapa y la clasificación de la montaña en la pasada edición. A medio camino entre ambos se encuentra Simon Gerrans. Seguramente tenga las vistas puestas en el Mundial, pero algún final en repecho podría serle muy favorable para probarse.
Sin duda y por lo hasta ahora descrito, Katusha, Saxo Bank y Euskaltel me parecen los tres equipos más sólidos cuando la carretera se pone hacia arriba.
Sin embargo, una pequeña puntualización: el hecho de que los líderes vengan de doblar del Tour, ¿cómo creéis que puede afectar a su rendimiento en la Vuelta? ¿Se les hará demasiado larga?
Donde está el análisis de los equipo II.
Un saludo a todos y felicidades por el gran trabajo que estáis haciendo.
Hola, FOROASEBE. Ya está publicado. Lo tienes en portada. Un saludo.